Resultados de tu búsqueda
Se encontraron 74 resultados para ""
- Aya Contigo convierte el Día de la Mujer en impacto real y tú puedes ser parte de este cambio
Marzo es un mes excelente para nosotras en Vitala Global Foundation, porque el 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y el 10 de marzo celebramos el tercer aniversario del lanzamiento de Aya Contigo , nuestra aplicación digital de acompañamiento. Por supuesto, esto no es solo un día para citas inspiradoras y publicaciones en redes sociales. Es un llamado a "Acelerar la Acción" para cada mujer y niña, que fue el lema del Día Internacional de la Mujer de este año. Pero la pregunta es, ¿cómo pasamos de los lemas a un cambio tangible? Ese es el trabajo que estamos haciendo en Aya Contigo, una herramienta digital que revoluciona el acceso a información sobre salud sexual y reproductiva y, al hacerlo, convierte el espíritu del Día Internacional de la Mujer en una realidad vivida. Lee - Detrás de los números: Aya Contigo está redefiniendo el acceso a la atención reproductiva en las Américas Nuestra visión es un mundo donde cada mujer tenga el poder de tomar decisiones informadas sobre su propio cuerpo. Desde nuestro lanzamiento en Venezuela en 2022, donde el acceso al aborto seguro y legal está restringido, nos hemos posicionado como algo más que una aplicación, sino como un defensor digital, una fuente de información confiable y un catalizador para el empoderamiento. En 2023, nos expandimos a los Estados Unidos en respuesta a la decisión Dobbs y para apoyar a la comunidad latina/x de EE. UU., desproporcionadamente afectada por las prohibiciones del aborto. Hasta la fecha, hemos apoyado a más de 20,000 usuarias en sus procesos de aborto y anticoncepción, y hemos colaborado con más de 100 organizaciones en los Estados Unidos y América Latina. Desde 2022, hemos tenido más de 10,000 conversaciones y hemos asegurado asociaciones con Planned Parenthood, Abortion Pills in Private y otras organizaciones para ayudar a aumentar este ecosistema de apoyo para personas que intentan obtener abortos e información completa sobre derechos sexuales y reproductivos. ¡Actúa, dona, financia! El llamado para este año es hacer del Día Internacional de la Mujer un impulso de las iniciativas centradas en las mujeres como receptoras de apoyo de recaudación de fondos y visibilidad. Puedes donar a Vitala Global aquí y ayudar a expandir Aya Contigo, especialmente ahora que en los Estados Unidos las barreras legales al aborto están aumentando y las mujeres inmigrantes están en alto riesgo. Nuestro trabajo es más importante que nunca. El Instituto Guttmacher declaró que "en 2023, el uso del aborto con medicamentos osciló entre el 95% en Wyoming y el 84% en Montana, y el 44% en Washington, DC y el 46% en Ohio . A medida que se intensifican las amenazas a la salud y los derechos reproductivos, estos nuevos datos subrayan que, independientemente de la geografía, las personas en todo el país dependen de las píldoras abortivas". Recomendado - Cuando las leyes matan: el caso de Josseli Barnica destaca la necesidad de acceso al aborto Pero la realidad es que las personas aún necesitan información sobre cómo usar esas pastillas, qué esperar durante un aborto y una de las características más importantes de nuestra aplicación: obtener apoyo emocional a través de un proceso que puede ser una montaña rusa de emociones. Además, existe una desinformación y un miedo desenfrenados sobre el acceso a los abortos, por lo que Aya Contigo puede ofrecer apoyo de navegación anónimo y sin prejuicios para un acceso y atención seguros. En un mundo cada vez más digital, aprovechar la tecnología para brindar servicios esenciales es crucial. Aya Contigo puede superar las barreras geográficas, brindando acceso a información y apoyo a mujeres en áreas remotas o desatendidas. Nuestra aplicación también ofrece un nivel de privacidad que puede ser crucial para las mujeres que buscan información confidencial. Rompamos barreras. ¡Ayúdanos a difundir! 🌈 Encuentra más sobre Aya Contigo y descarga la aplicación aquí: https://hola.ayacontigo.org/ 🌼 Apóyanos aquí: https://www.vitalaglobal.org/donate LATAM: https://hola.ayacontigo.org/ EE.UU.: https://hola.ayacontigo.org/aya-us
- Detrás de las cifras: Aya Contigo redefine el acceso a la atención reproductiva en las Américas
En Aya Contigo, nos mueve una poderosa misión: garantizar que nadie se enfrente a barreras para acceder a la atención reproductiva. Las cifras cuentan una historia, pero detrás de cada estadística hay un viaje personal, un momento de apoyo y un paso hacia el empoderamiento. En 2024, hemos sido testigos de un crecimiento y un impacto increíbles en Estados Unidos y América Latina, y queremos compartir algunas de esas historias con ustedes. Puedes consultar nuestro Informe de Impacto completo aquí Una comunidad poderosa en expansión Desde nuestro lanzamiento, Aya Contigo ha conectado con más de 19.300 usuarias. Solo este año, hemos apoyado a miles de personas en Estados Unidos y América Latina, alcanzando orgánicamente a 6.200 usuarias en América Latina, a menudo dentro de comunidades desatendidas. Lee - Cómo peligra el acceso al aborto durante el segundo mandato de Trump Nuestro alcance se extiende a áreas remotas como el rural Sucre, Venezuela, donde conectamos con 231 usuarias que enfrentan limitaciones significativas para acceder a la atención reproductiva. En los Estados Unidos, nuestro apoyo en español ha tenido un notable compromiso, con el 40% de las usuarias accediendo a nuestros recursos, principalmente en Texas, Florida y California. Atención reproductiva en tiempo real Nuestra función de chat en vivo ha sido un salvavidas para 5.542 usuarias en América Latina, brindando orientación y apoyo en tiempo real cuando más se necesita. El 88% de estas conversaciones giraron en torno a preguntas relacionadas con el aborto, lo que resalta la necesidad crítica de información accesible y precisa. Lee - Centros de Crisis de Embarazo: la cara engañosa del movimiento antiaborto El hecho de que 1 de cada 3 usuarias vuelva en busca de apoyo dice mucho sobre la confianza y la conexión que construimos con nuestra comunidad. Más que solo números: gratitud sincera Detrás de los números, hay mensajes poderosos de amor y aprecio por nuestro dedicado equipo de atención. Estos mensajes alimentan nuestra pasión y nos recuerdan el profundo impacto que tenemos en la vida de las personas. Un usuario compartió: "Gracias, mamis, de verdad, he recibido un enorme apoyo de ustedes, y no sé cómo agradecerles todo lo que han hecho por mí. No es la primera vez que se los digo, porque cada vez que puedo, agradezco primero a Dios por ponerlas en mi camino y en mi vida. Les juro que sin ustedes no hubiera podido superar el enorme problema que estaba enfrentando. Por eso las bendigo a diario, y rezo a Dios para que así como ustedes me han ayudado, Dios continúe ayudándolas para que sigan ayudando a muchas mujeres como yo, que estoy segura de que hay muchas en el mundo. Les agradezco mil veces porque se lo merecen. Son mujeres maravillosas. Les mando besos y abrazos <3🫂" Otro usuario expresó su gratitud, diciendo: "Mira qué hora es y tú estás dedicándome tu tiempo, que el Señor te cubra con su santo manto de amor y te rodee de bendiciones, gracias". Queremos expandir nuestro alcance Estamos encantadas de anunciar que lanzaremos Aya 2.0 en marzo de 2025. Esta versión mejorada contará con mayor accesibilidad y emocionantes nuevas funciones impulsadas por IA para servir mejor a nuestra comunidad. Recomendado - Cuando las leyes matan: El caso de Josseli Barnica expone la urgencia del acceso al aborto Nuestro compromiso con la expansión de nuestro alcance continúa mientras nos preparamos para lanzarnos en Guatemala, un país donde ocurren anualmente más de 3,7 millones de abortos inseguros, contribuyendo a 4.000 muertes prevenibles. También continuamos nuestro trabajo para adaptar Aya Contigo para comunidades marginadas, incluidos los migrantes y aquellos que enfrentan barreras sistémicas en América Latina. Un movimiento por el cambio Aya Contigo es más que una aplicación; es un movimiento para transformar los ecosistemas de salud reproductiva. Estamos comprometidos a crear un mundo donde todos tengan acceso al cuidado y la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos y sus vidas. Conéctate y co-crea impacto ¿Quieres ser parte del movimiento? Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones y oportunidades para co-crear impacto juntos: https://www.vitalaglobal.org/newsletter Rompamos barreras. ¡Ayúdanos a correr la voz! 🌈 Conoce más sobre Aya Contigo y descarga la aplicación aquí: https://hola.ayacontigo.org/ 🌼 Apóyanos aquí: https://www.vitalaglobal.org/donate Estados Unidos : https://hola.ayacontigo.org/aya-us
- ¿Puedo tener un aborto si tengo síndrome de ovario poliquístico?
Si tienes síndrome de ovario poliquístico (SOP) y tienes un embarazo no deseado, puedes abortar con pastillas en la privacidad de tu casa. En Aya Contigo consigues doulas preparadas para acompañarte online si deseas interrumpir tu embarazo de forma segura. El SOP es un trastorno hormonal que puede estar causado por resistencia a la insulina, inflamación, herencia o exceso de andrógenos, pero la causa exacta no está establecida. Afecta los ovarios, donde se forman quistes que suelen evitar la ovulación. Por esto, entre el 70 y el 80% de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico sufren infertilidad, pero esto no impide por completo un embarazo. Lee - ¿Es posible quedar embarazada con la menstruación? Sin embargo, si decides abortar, no se diferencia el proceso del de cualquier otra persona embarazada. Síntomas del síndrome de ovario poliquístico El SOP afecta entre el 8 y el 13% de las mujeres, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) . Su principal síntoma diferencial son los periodos irregulares. Largas temporadas sin tener la menstruación o flujo mucho más abundante o por varios días más que el promedio. Las personas con menstruaciones irregulares (menos de una al mes) corren el riesgo de que se produzca un engrosamiento del revestimiento uterino que, con el tiempo, puede convertirse en precursor del cáncer de útero o hiperplasia uterina. El tratamiento de las menstruaciones irregulares consiste en tomar hormonas o utilizar un DIU con progesterona. El aumento de andrógenos causa además de vello facial, acné, calvicie y resistencia a la insulina. Pero cada persona lo experimenta de forma e intensidad diferente. Es más frecuente en caucásicas y mujeres de etnia mixta. Complicaciones del síndrome de ovario poliquístico Una vez que hayas concebido, si padeces SOP tienes más probabilidades de sufrir un aborto espontáneo, preeclampsia, y tener un bebé más grande y un parto prematuro. Otras de las complicaciones incluyen diabetes gestacional o presión arterial alta inducida por el embarazo, aborto espontáneo, esteatohepatitis no alcohólica, síndrome metabólico, diabetes tipo 2 o prediabetes, apnea del sueño, depresión, ansiedad y trastornos alimentarios, y cáncer del revestimiento uterino, también llamado cáncer endometrial. Un 60% de las mujeres con este síndrome son obesas. La OMS destaca que este es un importante problema de salud pública y una de las alteraciones hormonales más frecuentes que afectan a las mujeres en edad reproductiva. Recomendado - Aborto espontáneo: por qué ocurre, cómo se trata y qué pasa después “Los efectos biológicos y psicológicos del síndrome de ovario poliquístico, sobre todo los relacionados con la obesidad, la imagen corporal y la infertilidad, pueden provocar problemas de salud mental y estigmatización social”, destaca. Aborto con SOP Aunque el SOP puede dificultar el embarazo, sigue siendo posible. Si eres sexualmente activa y no quieres quedarte embarazada, es importante que utilices métodos anticonceptivos eficaces. Aquí tenemos un test y toda la información actualizada que necesitas para encontrar un anticonceptivo adecuado. Si tienes un embarazo no deseado, puedes abortar en casa con pastillas como cualquier otra persona, pues este síndrome no afecta la seguridad ni a la eficacia de las pastillas para abortar. Si quieres acompañamiento amoroso y sin juicios, en Aya Contigo tienes una sección dedicada a explicar el funcionamiento de las pastillas y tienes la opción de chatear con nuestras doulas para obtener toda la información que necesitas, totalmente personalizada. Después del aborto qué pasa con el SOP Después de tener un aborto, los síntomas de tu síndrome de ovario poliquístico pueden cambiar. El embarazo provoca cambios significativos en los niveles hormonales. Cuando se interrumpe un embarazo, ya sea de forma natural o mediante un aborto, el cuerpo experimenta otro cambio hormonal mientras se reajusta. Estos cambios pueden afectar al delicado equilibrio hormonal de las personas con SOP, provocando un empeoramiento temporal de los síntomas. Después de un aborto, los periodos pueden ser aún más impredecibles, con periodos omitidos, sangrados más abundantes o más ligeros, o ciclos más frecuentes. Las fluctuaciones hormonales pueden desencadenar también brotes de acné o un mayor crecimiento de vello en zonas no deseadas (hirsutismo), ambos síntomas habituales del SOP. El estrés y los cambios hormonales tras un aborto pueden contribuir aún más al aumento de peso o a la dificultad para adelgazar. Además, tanto el SOP como la experiencia de un aborto pueden ser física y emocionalmente estresantes. En la mayoría de los casos, estos cambios son temporales y los síntomas acabarán volviendo a su estado inicial. Es crucial subrayar que el aborto no causa el SOP porque este es un trastorno hormonal preexistente. La mayoría de las personas no están diagnosticadas El síndrome de ovario poliquístico es una enfermedad a la que se enfrentan muchas mujeres y el 70% de ellas sigue sin diagnosticarse en todo el mundo, lo que significa que no reciben el tratamiento adecuado. El tratamiento del SOP forma parte de la salud menstrual y el autocuidado. Esto puede incluir la medicación con pastillas anticonceptivas, que ayudan a regular los ciclos menstruales y a reducir los síntomas. Mientras que cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y una adecuada higiene del sueño, pueden ayudar a reducir el peso y el riesgo de diabetes tipo 2. Contáctanos en Aya Contigo para información sobre tu salud sexual y reproductiva. Estamos aquí para ti.
- Aborto espontáneo: por qué ocurre, cómo se trata y qué pasa después
El aborto espontáneo es la interrupción repentina del embarazo antes de las 20 semanas. Esta es una situación muy común y en la mayoría de los casos no hay nada que la persona embarazada pueda hacer al respecto. De hecho, entre el 50% y el 75% de los abortos espontáneos se deben a una anomalía cromosómica del feto. Se cree que entre uno y dos de cada 10 embarazos terminan en pérdida, pero es muy probable que esta cifra sea mayor porque cuando ocurre en las primeras semanas la persona no se da cuenta de que estaba embarazada. Lee también - ¿Por qué tengo la menstruación retrasada? La pérdida involuntaria del embarazo puede ser una situación muy dura para quien la vive, y por eso es natural necesitar apoyo en esos momentos. Señales de alarma Según el Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras , el duelo y la tristeza pueden ser parte del proceso, pero si presentas algunas de las siguientes condiciones por más de dos semanas, debes buscar ayuda: preocupación excesiva o irracional, dificultad para dormir, concentrarte o cuidar de ti misma, temblores, tensión muscular, sudoración o náuseas, pérdida de interés por las actividades normales, sentirte desesperanzada, inútil o insensible, flashbacks o pesadillas, y pensamientos de hacerte daño a ti misma. Es válido que compartas lo que vives con tus seres queridos o busques apoyo en organizaciones. En Aya Contigo puedes chatear gratuitamente con nuestras acompañantes para obtener apoyo emocional. En Estados Unidos, está disponible Share Pregnancy & Infant Loss Support , una organización que ayuda a las personas a transitar la experiencia de la pérdida. Puedes investigar en tu país para determinar si hay grupos disponibles. Cómo saber si tienes un aborto espontáneo El síntoma más común es el sangrado que puede o no estar acompañado de la expulsión de algún tipo de tejido a través de la vagina. Puedes experimentar dolor similar a los calambres menstruales o más intensos. Algunas veces esos dolores pueden sentirse en la espalda también. Si estás embarazada y tienes sangrado, debes consultar a tu médico. Aunque el sangrado no necesariamente es un signo de alarma durante el primer trimestre, tu médico puede verificar que todo esté en orden. Cómo se trata el aborto espontáneo Si tienes un aborto espontáneo en curso, usualmente el útero expulsa todo el tejido por sí solo, pero cuando esto no ocurre y quedan restos de tejido dentro, necesitas ayuda para expulsarlos. Para esto, es común el uso de misoprostol, cuya función es generar las contracciones y el vaciado del útero en caso de aborto incompleto . Algunos abortos espontáneos no presentan síntomas y sólo se diagnostican en el momento de la ecografía. Se le llama aborto diferido o retenido. En este caso, a las personas se les administrará mifepristona y misoprostol, o misoprostol solo para inducir el proceso de aborto espontáneo, exactamente igual que para un aborto con pastillas. Lee - ¿Por qué las pastillas para abortar no funcionan si tienes un embarazo ectópico? Otra opción es la dilatación y curetaje , que es un procedimiento en el que se dilata el cuello del útero y se extrae el tejido que haya quedado retenido. Algunos especialistas optan por la aspiración, en la que se usan cánulas de plástico para aspirar el contenido. Tras este procedimiento, se recomienda un reposo relativo de entre 2 y 5 días. Aquí en nuestra aplicación encuentras cómo tomar estas pastillas y también puedes chatear con nuestras acompañantes para obtener orientación y apoyo. Prohibición de abortar también afecta a personas con pérdidas espontáneas La prohibición del aborto en varios países y en algunos estados de Estados Unidos también afecta a las personas que tienen pérdidas y no pueden obtener atención médica que requieren. El caso de Joseli Barnica , una madre que murió de sepsis en Texas después de que los médicos se negaran a darle atención debido a las restrictivas leyes de ese estado, es un ejemplo de los peligros que enfrentan las personas embarazadas cuando el aborto está prohibido en su región. Las personas que no están recibiendo atención oportuna para su aborto involuntario están en riesgo de complicaciones como hemorragia que puede requerir una transfusión de sangre, coagulación intravascular diseminada, endometritis, sepsis que puede llevar a la muerte y ver afectada su capacidad de concebir en el futuro. ¿Cuál es la probabilidad de tener más pérdidas en el futuro? La Clínica Mayo afirma que el riesgo de aborto espontáneo en un futuro embarazo es de 20% después de una pérdida, de 25% tras dos abortos seguidos y de entre 30% y 40% después de tres o más pérdidas seguidas. Cuando la persona experimenta tres abortos espontáneos o más, se habla de aborto recurrente y esto sólo afecta al 1% de la población. Hay diversas causas de este fenómeno, como trastornos genéticos de los padres, malformaciones anatómicas uterinas, problemas del sistema endocrino, disfunciones hemostáticas y otras. Algunas pueden tratarse, pero alrededor del 50% de los casos siguen sin explicación, de acuerdo a los estudios . Es bueno que consultes a un médico o especialista en fertilidad si has tenido dos o más abortos consecutivos en embarazos deseados. En algunos casos, la persona puede quedar embarazada sólo dos semanas después del aborto espontáneo. De hecho, hay investigacione s que afirman que entre el primer y el tercer mes después de la pérdida tiene las mejores probabilidades de lograr un embarazo exitoso. Por el contrario, si quiere prevenir el embarazo, debe usar anticonceptivos. En nuestra aplicación tenemos un quiz para facilitar la elección del anticonceptivo ideal de acuerdo a factores como el estilo de vida, las preferencias y las necesidades de cada una. También permite la opción de explorar los métodos disponibles, cómo funcionan y cómo usarlos. La vida después de la pérdida La pérdida de un embarazo puede tener un profundo impacto en la salud mental. Es fundamental buscar apoyo profesional si la persona siente que necesita ayuda para procesar sus emociones. La Universidad de Georgetown recomienda: “Aunque el embarazo no continúe, el cuidado del cuerpo sigue siendo esencial para una recuperación sana del aborto espontáneo. La hidratación, la buena alimentación, el ejercicio ligero y el sueño ayudarán al cuerpo a recuperarse. Considera la posibilidad de probar una nueva actividad física que te proporcione alegría o te permita una liberación emocional”. En Aya Contigo puedes acceder a recursos actualizados sobre salud sexual y reproductiva sin juicios.
- ¿Puedo abortar si soy hombre trans o persona no binaria asignada mujer al nacer?
Cuando se piensa en aborto, se suele hablar como si fuera un tema exclusivo de mujeres cisgénero, pero los hombres trans y otras disidencias de género con la capacidad de gestar también son parte de la discusión. Al incluirles, es necesario informarse sobre el trato diferenciado que merecen según el caso lo requiera. En Aya Contigo tenemos información confiable sobre aborto y anticonceptivos para todas las personas con capacidad de gestar Los hombres trans y las personas no binarias con la capacidad de gestar también abortan, muchos desde la clandestinidad y el aislamiento. Las experiencias discriminatorias de las personas transexuales que acuden a los servicios sanitarios han quedado bien documentadas en varios estudios , que señalan que los hombres transexuales tienen el doble de probabilidades que las mujeres transexuales de posponer la atención sanitaria necesaria debido a la discriminación. Esto ocurre porque con frecuencia el personal médico no está capacitado para atenderles respetando sus identidades y las necesidades específicas de sus cuerpos, por lo que es muy común que sufran discriminación y violencia obstétrica en centros de salud. La testosterona no es un anticonceptivo Si estás en terapia de reemplazo hormonal masculinizante, es decir, estás tomando la hormona testosterona para producir características sexuales secundarias masculinas que coincidan con tu identidad de género, lo primero que debes saber es que no está comprobado que la testosterona cumpla un rol anticonceptivo. Recomendado - ¿Cómo se usa la pastilla del día después? De acuerdo a Healthline , “debido a la falta de investigación y a las variaciones en la fisiología individual, todavía no está del todo claro hasta qué punto es eficaz el uso de la testosterona como método de prevención del embarazo”. Lo que sí se ha documentado es que los hombres transgénero pueden tener embarazos después de haber detenido la testosterona. La testosterona afecta la capacidad de concebir mientras se usa, porque detiene los ciclos menstruales y disminuye la capacidad de los ovarios para producir estrógeno, pero sigue existiendo la posibilidad de tener un embarazo, en especial en las etapas tempranas de la terapia de reemplazo hormonal o si has suspendido el tratamiento. Por esto, si tienes ovarios y útero, y mantienes relaciones sexuales vaginales con alguien que produce espermatozoides, debes protegerte con un método anticonceptivo para evitar embarazos. Aquí tenemos un quiz para ti, y así puedes elegir uno que se adapte a tus necesidades. Esto aplica aún cuando presentes menstruaciones irregulares o cuando haya ausencia total de la menstruación. El embarazo sigue siendo posible hasta la menopausia o hasta que tu médico te indique lo contrario. Anticonceptivos para hombres transgénero Para prevenir embarazos puedes seguir usando métodos no hormonales y de barrera, como preservativos y diafragmas. Los métodos anticonceptivos que contienen estrógenos, como las píldoras combinadas, los parches o el anillo vaginal, no son recomendables para los hombres trans y las personas no binarias en tratamiento con testosterona . Esto se debe a que la hormona estrógeno contrarresta los efectos masculinizantes de la testosterona. Los dispositivos intrauterinos (DIU) recomendados para hombres trans son los mismos que para cualquier persona con útero. Los DIU de cobre y los DIU hormonales (como los que liberan levonorgestrel) también son opciones viables. Lee también - ¿Por qué tengo la menstruación retrasada? El DIU de cobre no contiene hormonas y puede ser una buena opción para aquellas personas que prefieren evitar hormonas adicionales. Por otro lado, los DIU hormonales liberan una pequeña cantidad de progestina, lo que puede ayudar a reducir el sangrado menstrual, algo que puede ser beneficioso para hombres trans que buscan minimizar la menstruación mientras están en terapia de testosterona Los hombres trans pueden abortar en casa Los hombres transexuales pueden abortar sin tener que acudir a los centros sanitarios y sin ser juzgados o estigmatizados, ya que el aborto puede autogestionarse en casa. Los estudios respaldan que la mifepristona y el misoprostol, que son las dos pastillas usadas en el aborto con fármacos, son seguras cuando estás en el proceso de terapia hormonal. "Las personas que toman testosterona para el tratamiento hormonal de reafirmación del sexo pueden utilizar mifepristona y misoprostol para el aborto y la pérdida precoz del embarazo", afirmó un especialista a Teen Vogue . Si tomas otros medicamentos o tienes algún problema de salud, habla con tu médico para saber si el aborto con medicamentos es adecuado para ti. En Aya Contigo tenemos doulas que pueden guiarte en el proceso, paso a paso, desde antes de adquirir las pastillas. Así puedes saber cómo y cuándo tomarte las pastillas y cuántas, y también tendrás información sobre qué hacer en caso de que las vomites y saber cuál sangrado es esperado y cuáles son los signos de alarma. Además, puedes monitorear tus síntomas con nuestro tracker . Es tu derecho acceder a la interrupción voluntaria del embarazo libre de discriminación y de violencia reproductiva, no tienes que pasar por ese proceso sin ayuda. En Aya Contigo estamos para acompañarte. Accede a la aplicación Aya Contigo para tener información segura, confiable y verificable sobre temas de salud sexual.
- ¿Puedes quedar embarazada con líquido preseminal?
“No te preocupes que yo lo saco”. Sacar el pene antes de eyacular es un método popular, pero muy riesgoso, de evitar el embarazo. No sólo porque en el calor del momento puede ser difícil interrumpir el coito para eyacular afuera de la vagina, sino porque el líquido preseminal también puede contener espermatozoides y producir un embarazo. Este método de retirada es llamado coito interrumpido, y se estima que una de cada 5 parejas que lo usan durante un año, se embaraza; el equivalente al 20%. ¿Por qué el líquido preseminal puede embarazarte? El líquido preseminal puede contener espermatozoides vivos y tiene una particularidad: que no puede ser controlado. La persona no decide cuándo sale este líquido, por eso es fácil que se deposite en la vagina durante la penetración sin que te percates. Este líquido sirve como lubricación y usualmente no debe contener espermatozoides, pero es posible que la esperma se filtre. De acuerdo a dos estudios , la presencia de espermatozoides en el líquido preseminal se da entre 17 y 37% de los casos. El coito interrumpido es uno de los métodos anticonceptivos menos confiables y además no te protege de infecciones de transmisión sexual. Para protegerte de la clamidia, gonorrea, VIH, VPH y otras infecciones, es importante que uses preservativo. Lee más - Estas son las infecciones de transmisión sexual que puedes tener sin saberlo No es necesario que estés ovulando para quedar embarazada Una vez que los espermatozoides vivos en el líquido preseminal alcanzan la vagina, pueden vivir hasta 5 días. Lo que quiere decir que si no ovulaste al momento de tener sexo, pero sí lo hiciste la semana siguiente, hay una posibilidad de embarazo. Si tuviste sexo sin protección, puedes tomar anticonceptivos de emergencia o la píldora del día siguiente en las siguientes 72 horas después del encuentro sexual. Si no tienes menstruación o percibes síntomas de embarazo, debes hacerte una prueba de embarazo. Te puedes aplicar la prueba a partir del primer día de retraso en tu periodo. Si tienes un embarazo no deseado, tienes opciones Si quedaste embarazada usando el coito interrumpido y estás fuera de la ventana de efectividad de la pastilla del día siguiente, también tienes la posibilidad de elegir. Recomendado - Mitos sobre el aborto: las mentiras que te cuentan para que no ejerzas tu derecho Para quienes desean tener un aborto seguro, Aya Contigo es nuestra aplicación con doulas preparadas para brindarte apoyo emocional y toda la información necesaria para autogestionar la interrupción de tu embarazo de manera segura. Puedes ayudarnos a mantener y expandir nuestro servicio donando al GoFundMe o compartiendo la aplicación con quienes la necesitan.
- ¿Por qué tengo la menstruación retrasada?
Hablamos de menstruación retrasada o retraso en el período cuando tu regla no se presenta en los siguientes cinco días de la fecha esperada. Como los ciclos menstruales pueden variar, se estima que un ciclo regular dura entre 21 y 35 días, dependiendo de cada persona. Para saber cuál es la duración promedio de tu ciclo, toma al menos tres meses, contando desde el primer día de tu regla hasta el día antes de que vuelve a venirte. Divide el total de días entre el número de ciclos que tomaste en cuenta y tendrás tu promedio. Esta información te permitirá darte cuenta con más rapidez si hay alguna alteración en tu ciclo o tienes la menstruación retrasada. Hay aplicaciones gratuitas que hacen este proceso por ti como Clue y Flo , entre muchas otras opciones que además te indican cuándo ovulas y qué cambios puedes esperar en tu ciclo menstrual. Causas para la menstruación retrasada que no son el embarazo Estrés: el estrés psicológico, en especial el prolongado, causa ciclos irregulares y también cambios en la cantidad del sangrado, de acuerdo a la revisión de más de 41 estudios . El cortisol elevado, que es la llamada hormona del estrés, puede interferir en la liberación de la gonadotropina, la hormona vital para iniciar el proceso químico para regular la producción de estrógeno y progesterona de los ovarios, necesarios para la ovulación. Estas variaciones pueden hacer tu período más largo, corto, abundante o escaso. El estrés puede producirse por trabajo, estudios, preocupaciones familiares o de pareja, entre muchas otras situaciones. Así que evalúa si esto resuena contigo. Entre los síntomas de cortisol elevado puedes notar un aumento de peso, acné e irritabilidad. Si crees que esto puede estar afectando tu ciclo, prácticas como yoga, meditación, técnicas de respiración profunda, ejercicio y mindfulness pueden ayudarte a bajar tu nivel de estrés. Síndrome de ovario poliquístico : ocurre cuando tienes quistes en los ovarios , lo que causa un descontrol hormonal. Se caracteriza por meses sin menstruación y que cuando venga, tu período sea abundante o largo. Esto también causa exceso de andrógenos y se manifiesta en exceso de vello, especialmente facial, acné grave y calvicie. Tu profesional de salud puede hacer el diagnóstico clínico basado en síntomas e infertilidad y/o ecografía. El síndrome de ovario poliquístico no tratado puede provocar un crecimiento excesivo del revestimiento del útero, lo que aumenta el riesgo de cáncer de útero. Exceso de ejercicio: cuando haces ejercicio en exceso, el hipotálamo deja de producir las hormonas necesarias para iniciar la ovulación porque tu cuerpo está usando su energía en ejercitarse. Esto no es positivo para tu salud, porque esa misma energía es necesaria para todos los procesos vitales. Si notas que tu menstruación se detiene y te estás ejercitando mucho, debes parar y evaluar un balance saludable entre el ejercicio y un nivel de energía que le permita a tu cuerpo funcionar con normalidad. Lactancia materna: si estás dando lactancia materna exclusiva tu período puede tardar en volver o ser irregular. Algunas personas no tienen la menstruación hasta después que dejan de amamantar, pero cada caso es diferente. Ante las dudas, usa el anticonceptivo que funcione para ti, en nuestra app Aya Contigo tienes el quiz para elegirlo. Lee también - ¿Debes tomar anticonceptivos si estás amamantando? Conoce la amenorrea por lactancia Anticonceptivos:t odos los anticonceptivos pueden interrumpir la menstruación si los tomas de forma continuada, o reducir la cantidad de sangrado cuando tienes entre 4 y 7 días sin la píldora. La inyección de progesterona, el implante y el dispositivo intrauterino también pueden reducir o interrumpir la menstruación, ya que la progesterona diluye el revestimiento del útero. Cambios drásticos de peso: el sobrepeso puede aumentar los estrógenos, causando menstruaciones irregulares, mientras que la reducción radical de calorías o la pérdida abrupta de peso también puede causar que tu menstruación falte porque tu cuerpo no está produciendo las hormonas necesarias para la ovulación. Enfermedades : la diabetes, la enfermedad inflamatoria pélvica, los fibromas uterinos y la menopausia prematura pueden causar cambios en tu ciclo menstrual. Si tienes dudas, consulta a un profesional de la salud. Es importante tener menstruaciones regulares, a menos de que utilices anticonceptivos hormonales, como signo de buena salud uterina; si no es así, debes consultar a tu médico. La menstruación retrasada cuando sí hay un embarazo La menstruación retrasada es el principal síntoma de embarazo, pero no el único. Desde las primeras semanas las personas pueden notar pechos sensibles, náuseas, fatiga, acompañados de la ausencia de la regla en la fecha prevista. También puedes experimentar un sangrado leve o manchas que se corresponden con el llamado sangrado de implantación. Esto ocurre de 10 a 14 días después de la concepción y a veces se puede confundir con la menstruación. Para saber si estás embarazada, puedes hacerte una prueba de embarazo casera o un análisis de sangre. Aquí puedes ver cuáles son las pruebas disponibles y cómo evitar tener resultados falsos. Recuerda que estar embarazada no es el final. En nuestra app Aya Contigo puedes explorar las opciones que se correspondan con tus planes y tus deseos. Puedes ayudarnos a mantener y expandir nuestro servicio donando al GoFundMe o compartiendo la aplicación con quienes la necesitan.
- ¿Cómo se usa la pastilla del día después?
Si tuviste relaciones sexuales sin protección y quieres evitar un embarazo, tienes una opción efectiva: la píldora de emergencia o pastilla del día después. Como su nombre lo dice, es una pastilla que se toma después de haber tenido sexo con riesgo de embarazo. Ya sea porque olvidaste usar protección, porque el preservativo falló o fuiste víctima de penetración no consentida. Hay de dos tipos: levonorgestrel y acetato de ulipristal. El levonorgestrel puede venir en presentación de un comprimido o dos y su componente principal es un tipo de progestina que previene la ovulación, evita la fertilización o que el óvulo fertilizado se implante en el útero. Si compraste la presentación que trae dos pastillas, debes leer el folleto de instrucciones. Puedes tomar ambas de una vez (1,5 mg) o tomar una y la siguiente a las 12 horas, con 0,75 mg cada una. La pastilla del día después se encuentra en cualquier farmacia sin receta médica y las marcas pueden variar, desde las que simplemente usan levonorgestrel como su nombre hasta otras como Postinor 2, Emcon 1 o Afterol. En Venezuela, las puedes conseguir con un rango de precio entre dos a 10 dólares. El precio y las marcas varían de acuerdo al país. ¿Qué es el acetato de ulipristal? En otros países, como Estados Unidos, también está disponible la opción de otra pastilla de emergencia con un componente diferente, que se llama acetato de ulipristal. Lo que hace este producto es evitar que la progesterona haga su trabajo, que es preparar el cuerpo para un posible embarazo. Al bloquear este proceso, se previene un embarazo no deseado. En Estados Unidos, la única marca aprobada por la FDA es Ella y se vende sólo con prescripción médica. Puede costar hasta 50$ en la farmacia o ser gratuita en caso de que tengas un seguro médico que la cubra. La dosis es un comprimido oral de 30 miligramos en dosis única, tomado después de una relación sexual sin protección lo antes posible y antes de 120 horas. ¿Cuál es la efectividad de las pastillas de emergencia? El anticonceptivo de emergencia sólo con levonorgestrel tiene una tasa de eficacia del 89% si se utiliza correctamente en las 72 horas siguientes al coito sin protección. En cambio, el acetato de ulipristal puede usarse hasta 120 horas después. Es decir, cinco días, con una efectividad de 85% . Healthline señala que “se ha comprobado que funciona mejor que otras píldoras del día después en personas con un índice de masa corporal igual o superior a 26”. ¿Qué puedes esperar al tomarla? Si ha sido efectiva, tu menstruación regresará en un rango de 7 días de su fecha normal. Si tomaste la píldora antes de la ovulación, es posible que tengas un sangrado por la deprivación de progestágenos, que no es una menstruación en sí y que suele ocurrir cuando hay cambios hormonales como dejar la píldora anticonceptiva o cambiar de implante subdérmico o DIU. Si no tienes la menstruación tres semanas después de tomar la pastilla de emergencia, es posible que estés embarazada y debes hacerte una prueba. Lee - Prueba de embarazo: todo lo que tienes que saber y qué son los falsos positivos Si el resultado de la prueba es positivo, debes saber que tienes opciones. Seguir adelante con tu embarazo o interrumpirlo, y si necesitas información sin juicios, puedes descargar nuestra aplicación Aya Contigo , donde nuestro equipo está preparado para responder tus dudas y darte apoyo. ¿Cuántas veces puedes usar la pastilla del día después? Puedes usar la píldora de emergencia cada vez que lo necesites, pero no es recomendable que lo hagas por las siguientes razones: En primer lugar, es mucho más económico usar anticonceptivos regulares como condones, pastillas anticonceptivas, dispositivo intrauterino, parche, anillo vaginal, inyección o implante subdérmico. Si tienes dudas sobre cuál funciona para ti, puedes hacer el quiz de nuestra app Aya Contigo, que te da opciones personalizadas de acuerdo a tus necesidades y estilo de vida. En segundo lugar, los anticonceptivos regulares tienen una efectividad de hasta 98% si se usan correctamente y dependiendo del tipo que elijas, lo que los hace más seguros que la píldora de emergencia. Lee también - Tipos de métodos anticonceptivos: ¿cómo elegir el más adecuado para ti? Otra razón importante es que la pastilla de emergencia puede tener efectos secundarios, como náuseas, sangrado entre menstruaciones y puede alterar tu ciclo menstrual porque uno de esos efectos es retrasar la ovulación. ¿La pastilla de emergencia afecta la fertilidad a largo plazo? No. No hay evidencia clínica que sugiera que la pastilla del día después provoque infertilidad. Puedes tener un embarazo apenas vuelves a ovular en el transcurso del siguiente mes después de haber tomado la pastilla, por eso es importante que uses algún anticonceptivo que te proteja. Tampoco tiene un efecto residual, lo que quiere decir que no es efectiva para prevenir embarazos por un largo periodo de tiempo. Si quieres este tipo de protección debes seleccionar un método anticonceptivo tradicional como la píldora anticonceptiva, la inyección o el dispositivo intrauterino. Si a pesar de usar la pastilla de emergencia, descubres que tienes un embarazo no deseado, recuerda que tienes opciones. Puedes encontrar información sobre aborto y hablar con nuestras doulas especializadas descargando nuestra app Aya Contigo , donde encontrarás apoyo basado en la ciencia y sin juicios para que tomes tus decisiones informadas.
- Cómo peligra el acceso al aborto durante el segundo mandato de Trump
El segundo mandato de Donald Trump potenciará el avance de una agenda antiderechos que podría restringir gravemente el acceso al aborto en Estados Unidos, de acuerdo al Instituto Guttmacher y el Centro por los Derechos Reproductivos. ¿Cómo esto puede afectarte si vives en el país? Lee a continuación las posibles acciones que que podría tomar la nueva administración después de tomar el mando en enero. Dona al GoFundMe de Aya Contigo para ampliar el acceso a información y el acompañamiento en salud reproductiva. Restricción de las pastillas para abortar Una de las propuestas más alarmantes es la reinterpretación de la Ley Comstock, una regla que data de 1873 que prohíbe el envío por correo de material obsceno y medicamentos utilizados para abortos. De esta manera, negaría el acceso por correo a pastillas para abortar, que actualmente hacen posible el 63% de los abortos reportados en Estados Unidos. Lee también - Cuando las leyes matan: El caso de Josseli Barnica expone la urgencia del acceso al aborto El Instituto Guttmacher alerta de la posibilidad de que la administración Trump presione también a la Food and Drugs Administration (FDA) para restringir severamente o prohibir la mifepristona, que es uno de los dos medicamentos usados en el proceso de aborto junto al misoprostol. Tras la elección se disparó la compra de pastillas Con este panorama en desarrollo, la reacción inmediata tras anunciarse la victoria de Trump fue un repunte en la venta de las pastillas para abortar que se envían por correo y de los medicamentos que se usan en la terapia hormonal para personas trans, que es otro de los frentes de batalla de la nueva administración en temas de salud sexual y reproductiva. Las personas están comprando mifepristona y misoprostol de forma anticipada para poder autogestionar sus abortos si lo necesitaran en el futuro y la venta de pastillas por correo quedara prohibida. Esta es una tendencia que ya estaba en alza desde 2022 , cuando se filtraron las noticias de que la Corte Suprema anularía Roe vs Wade. De esta manera, las personas han podido tener la tranquilidad de acceder a los medicamentos sin tener que viajar a otros estados o tener la preocupación de estar contrarreloj cuando ya tienen un embarazo. Si compraste píldoras abortivas con antelación, puedes recibir ayuda gratuita sobre cuándo y cómo utilizarlas en Aya Contigo . Eliminación de fondos para el aborto a nivel global La Ley Mordaza Global impide a las organizaciones extranjeras que reciben ayuda de Estados Unidos proveer, informar o referir a sus usuarios a servicios de aborto o abogar por el acceso al aborto en su país, aunque usen sus propios fondos para ello, explica Planned Parenthood. Esta ley mordaza ya fue instaurada en el primer gobierno de Trump a nivel doméstico. En agosto de 2019 entró en vigencia una modificación del Título X que prohibía a los proveedores de salud referir a sus pacientes a servicios de aborto a menos que cada paciente lo solicitara explícitamente. Ver más - ¿Se puede revertir un aborto? También eliminaba el requisito de que los médicos ofrecieran todos los métodos anticonceptivos aprobados por la FDA, dando prioridad a la abstinencia y a los métodos naturales de planificación familiar. Además de estas leyes, se anticipa que Trump bloqueará la financiación para el Fondo de Población de las Naciones Unidas, como lo hizo durante su primer mandato, afectando la financiación para la planificación familiar internacional y la salud reproductiva a través de los Programas de Salud Global de los Estados Unidos y el Fondo de Apoyo Económico. Anulación de la protección estatal al aborto “No creo que la gente sepa que una prohibición federal del aborto anularía la protección constitucional estatal. También podría existir la sensación de que "si voto sí a esta enmienda, mi estado está bien...", explicó a ABC Elisabeth Smith , directora de política estatal del Centro de Derechos Reproductivos. Pero la realidad es que si la Corte Suprema permitiera una prohibición federal del aborto, se antepondría a la política de un estado donde el aborto es legal y accesible. En las pasadas elecciones, Missouri y Arizona votaron a favor de anular la prohibición del aborto en sus estados. Mientras que en Colorado, New York, Maryland, Montana y Nevada se aprobaron iniciativas similares para consolidar el acceso al aborto o expandirlo. Aya Contigo está disponible para ayudarte, porque tienes opciones aún con Trump en el poder En este contexto tan complejo, Aya Contigo es una opción para quienes buscan información confiable, probada y soporte emocional antes, durante y después de su proceso de aborto. Lee - Las Big Tech censuran la información sobre salud sexual que necesitas El acceso al aborto forma parte del derecho a la salud de las personas y restringirlo podría causar un aumento de 24% en la mortalidad materna en Estados Unidos y de 39% en el caso específico de mujeres negras. Puedes ayudarnos a mantener y expandir nuestro servicio donando al GoFundMe o compartiendo la aplicación con quienes la necesitan.
- Posiciones sexuales para tener más placer de acuerdo a la ciencia
¿Misionero, perrito, de pie? Cuando la pregunta es sobre posiciones sexuales, cada uno tiene su favorita. Qué tanto disfrutas una postura depende de la estimulación física que puedas recibir en tus zonas erógenas, de si eres heterosexual o no y de otros dos factores que son psicológicos: tu disposición al momento de tener sexo y qué tan fuerte es la conexión que tienes con tu pareja. Además, es importante el consentimiento, que garantiza que cada persona tenga derecho a decidir sobre su propio cuerpo y a participar en actividades sexuales de manera voluntaria. El consentimiento fomenta la comunicación abierta y honesta en las relaciones sexuales, lo que contribuye a construir vínculos más fuertes y basados en el respeto mutuo. Con esto en mente, debes saber que no hay una postura universal que sea perfecta para todos. Pero varios estudios han intentado identificar las posiciones sexuales que son más placenteras y el resultado podría sorprenderte, porque no se trata de posturas elaboradas. Si quieres tener información sobre anticonceptivos y aborto, descarga nuestra app Aya Contigo El misionero: el clásico confiable La posición más tradicional es también la que genera más placer si tienes clítoris. De acuerdo a un estudio biomecánico y ecográfico realizado por Kimberly Lovie Murdaugh, especialista en Medicina y Bioingeniería de las universidades de Yale y Harvard, esta posición en la que la pareja tiene penetración frente a frente es la que mejor estimula el flujo de sangre al clítoris, generando una respuesta más placentera. Lee también - Síntomas del VPH: cómo saber que lo tienes y cuál es el tratamiento El misionero es sencillo desde el punto de vista biomecánico, pero también es más íntimo y permite la estimulación de otras zonas erógenas, lo que contribuye al placer. Es un bajo esfuerzo que reporta gran satisfacción. Perrito: no tan feliz Aunque la posición de perrito o en cuatro es una de la más populares, también es una de las que reporta menor flujo sanguíneo al clítoris, de acuerdo al estudio de Lovie Murdaugh. Los modelos biomecánicos sugieren intentar posturas que tengan más fricción con el clítoris. Pero la posición de perrito también tiene sus beneficios, como una penetración más profunda y es la postura favorita de los hombres , además de que es más cómoda para ellos si tienen dolores de espalda. Cucharita: posiciones sexuales para cuando tienes flojera La cucharita y sus múltiples variaciones son la posición sexual perfecta para cuando tienes poca energía. El esfuerzo es mínimo, aún menor que en misionero, porque los dos están acostados de lado, la persona que penetra está atrás y pueden usar ambas manos para acariciarse. Además, aumenta el sentido de intimidad y conexión en la pareja. Puedes tocar tu clítoris durante la penetración al abrir tus piernas o mantenerlas cerradas para la máxima fricción. Los vaqueros: penetración profunda En el caso de quien recibe la penetración, se habla de posición vaquera cuando ella está arriba y de frente a su pareja, y cuando está de espalda, se le llama “vaquera reversa”. En el caso de quien penetra, se habla de vaquero cuando la otra persona está acostada de frente con las piernas cerradas. Estas posiciones te ayudan a explorar un ángulo diferente de penetración. Lo que debes saber más allá de las posiciones sexuales La penetración es un elemento del sexo, pero recuerda también que los juegos previos te ayudan a excitarte y disfrutar más. Siempre puedes ampliar tu conocimiento sobre tu propio cuerpo y placer. Recuerda también cuidar de tu salud sexual. Esto significa pensar en la posibilidad de embarazo en el caso de las parejas heterosexuales y de contraer infecciones de transmisión sexual en todos los encuentros sexuales. Estas son nuestras responsabilidades, que siempre deben ser tenidas en cuenta por ambas partes. Utiliza métodos anticonceptivos adaptados a tus necesidades. En Aya Contigo tenemos un quiz para que elijas el adecuado para ti. Ver más - Tipos de métodos anticonceptivos: ¿cómo elegir el más adecuado para ti? Realízate chequeos regulares para descartar infecciones de transmisión sexual y considera que la mayoría de las ITS pasan desapercibidas, sin síntomas . ¿Has tenido relaciones sexuales sin protección y quieres evitar un embarazo? Más información sobre la píldora de emergencia aquí . La sexualidad es un aspecto fundamental de la vida y merece ser disfrutada de manera plena y responsable. Si tienes dudas o inquietudes sobre anticonceptivos, y aborto no dudes en consultar nuestra app Aya Contigo .
- Síntomas del VPH: cómo saber que lo tienes y cuál es el tratamiento
Los síntomas del VPH o virus del papiloma humano pueden pasar desapercibidos en la mayoría de las personas. Se estima que el 75% de los infectados no desarrollan ningún síntoma y que, en el 90% de los casos, el virus desaparece sin tratamiento al cabo de dos años. Así que es probable que en algún punto de tu vida tengas VPH y no llegues a saberlo. Pero esto no significa que sea inofensivo. Según la Asociación Americana del Cáncer , el VPH incluye una larga cantidad de virus, más de 200. Los más temibles son los que producen varios tipos de cáncer como cervical, vaginal, vulvar y cáncer en el pene, la boca y la garganta. Lee también - Estas son las infecciones de transmisión sexual que puedes tener sin saberlo Cuáles son los síntomas del VPH más notorios Algunas cepas producen las verrugas genitales, que son lesiones aplanadas o en forma de coliflor que brotan en áreas como la vulva, el ano, el cuello del útero y la vagina. En los hombres, las protuberancias se presentan en el pene, el escroto y alrededor del ano. Estos tipos de VPH que producen verrugas, no causan cáncer . El resto de los tipos de VPH pueden transcurrir sin síntomas hasta que ya han causado una patología mayor. En el caso del cáncer de cuello uterino , los síntomas son sangrado después de tener relaciones sexuales, después de la menopausia, entre períodos menstruales, menstruación mucho más abundante y larga de lo normal y dolor durante el sexo, entre otros indicadores. Se estima que deben pasar al menos 10 años para que comience un cáncer como resultado de la infección por VPH, así que puedes prevenirlo. Cómo prevenir el VPH El uso del preservativo para el acto sexual y de las barreras de látex al momento de practicar el sexo oral, son fundamentales para reducir la transmisión del virus. Sin embargo, hay zonas que no pueden ser cubiertas por los condones por las que aún podrías contagiarte. Una opción recomendada es colocarte la vacuna del VPH, que tiene una eficacia de 98,2% en proteger del cáncer de cuello uterino, 99% en la protección contra las verrugas genitales, se ha usado en cerca de 120 países y se han administrado cerca de 23 millones de dosis. Según el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos , se la puede aplicar cualquier persona a partir de los 9 y hasta los 26 años. En países como México, se coloca de forma gratuita a niñas que cursan el quinto grado de primaria y niñas de 11 años no escolarizadas; a mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH; a niñas, mujeres y adolescentes de nueve a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual y a adolescentes de 12 a 16 años que no se hayan puesto la vacuna. Ver más - Por qué necesitas educación sexual integral en la era de las fake news Las personas mayores de 26 años también puede vacunarse. “Algunos adultos de entre 27 y 45 años pueden decidir vacunarse contra el VPH tras hablarlo con su médico, si no se vacunaron adecuadamente cuando eran más jóvenes. La vacunación contra el VPH de las personas en este rango de edad proporciona menos beneficios, por varias razones, entre ellas que más personas en este rango de edad ya han estado expuestas al VPH”. Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino producido por el VPH El cáncer de cuello uterino es el más común de los cánceres por VPH, con 90% . y sobre todo porque la persona no puede ver si se están produciendo cambios anormales en su cuello uterino. De allí la importancia de acudir al ginecólogo y someterse al cribado del cáncer de cuello uterino, que incluye una citología y la prueba del VPH para ver si podemos detectar cambios celulares anormales y y tratarlo antes de que se convierta en cáncer. Es importante que todas las personas con útero se hagan un Papanicolaou al año o citología, que es una prueba realizada por un ginecólogo que identifica anomalías en las células del cuello uterino. Para ello, se toman muestras del cuello del útero y se envían a analizar. Esta prueba debe iniciarse a los 21 años y hasta los 65 , que puede dejar de hacerse si no se han obtenido resultados anómalos. Siempre ten presente que no necesitas tener síntomas del VPH para tener el virus y que también puedes contagiar a otros, por eso debes usar preservativos y tomar todas las medidas preventivas. Si quieres tener información sobre aborto y anticonceptivos, visita nuestra aplicación Aya Contigo o participa en nuestro foro .
- Cuando las leyes matan: El caso de Josseli Barnica expone la urgencia del acceso al aborto
Josseli Barnica tenía 28 años. Tenía una hija pequeña y un embarazo deseado cuando sufrió un aborto espontáneo que la llevó a la muerte, debido a las restrictivas leyes antiaborto de Texas. Según ProPublica , los médicos decidieron no intervenir para extraer el feto de 17 semanas, por lo que Josseli "tuvo que esperar para dar a luz hasta que no hubiera latido fetal detectable." Esta muerte ejemplifica por qué el acceso al aborto forma parte del derecho a la asistencia sanitaria y por qué existen apps como Aya Contigo , que ofrece información y acompañamiento gratuitos durante el proceso de aborto. Un recurso necesario, que puede salvar vidas en estados donde el aborto está prohibido. Aya Contigo marca la diferencia: historia de usuaria El equipo asistencial de Aya Contigo ayudó recientemente a una mujer de uno de los estados del sur donde el aborto está prohibido. Tenía una hemorragia vaginal maloliente y estaba embarazada de 8 semanas. Dijo que no se encontraba bien, así que fue al hospital, pero allí desestimaron los síntomas y le dijeron que fuera al ginecólogo porque "estaba bien y eran signos normales del embarazo". Lee - Ayuda a expandir el acceso al aborto: Dona al GoFundMe de Aya Contigo "Me sentía mal porque no quería perder el embarazo, pero ahora sólo me preocupa mi bienestar", dijo la mujer a nuestro equipo. Dijo que sabía que había abortado y que había ido a una clínica, pero que le habían dicho que no podían darle nada, que todo se arreglaría solo. Pero no sabía qué hacer: "Sólo busco un lugar seguro", dijo. Intentó ponerse en contacto con una línea directa de aborto, pero no estaban disponibles, así que se puso en contacto con nosotros, donde la acompañamos a distancia hasta que consiguió una cita ginecológica para recibir tratamiento. Gracias al apoyo de Aya Contigo, esta persona tuvo la orientación y el acompañamiento mientras accedía a la atención médica que necesitaba, y recibió la validación que buscaba. Aún así, hay casos como el de Josseli Barnica en los que la persona no puede acceder a los recursos que podrían salvarle la vida. Las imprecisiones de la ley en torno al caso de Josseli Barnica El caso de Josseli ocurrió en septiembre de 2021 en Texas, justo una semana después de que entrara en vigor la ley que prohíbe a los médicos practicar abortos una vez detectado el latido del corazón del feto. Según testimonios recogidos por varios medios de comunicación , las imprecisiones en la redacción de la ley hacen que los médicos no tengan bien definido cuándo pueden intervenir legalmente y esto pone en peligro la vida de las mujeres embarazadas. Según la ley de Texas, el aborto es un delito. Sólo está permitido para salvar la vida de una persona y para prevenir un riesgo grave para la salud, pero estas dos excepciones son difíciles de concretar en la práctica, lo que puede retrasar o denegar el acceso a la atención médica. El procedimiento habitual cuando un aborto está en curso es acelerar la expulsión y vaciar el útero para evitar una infección potencialmente mortal. Pero Josseli tuvo que pasar 40 horas con el feto atascado en el cuello del útero, que estaba abierto y, por tanto, propenso a la entrada de bacterias en su organismo, y a los tres días murió de septicemia, un trágico suceso que podría haberse evitado. Latinas en peligro Josseli también era emigrante hondureña. Un 43% de todas las latinas de entre 15 y 49 años en Estados Unidos viven en estados donde el aborto está restringido, y se enfrentan a múltiples barreras para acceder a la atención sanitaria, como la falta de seguro médico y las dificultades económicas. Para estas personas, Aya Contigo puede apoyar y marcar una diferencia vital. Lee también - Por qué respetar el derecho al aborto es importante en la prevención del suicidio Precisamente , el acceso al aborto fue uno de los temas decisivos en estas elecciones presidenciales, en las que también se votaron iniciativas para proteger el aborto en 10 estados : Arizona, Colorado, Maryland, Missouri, Montana, Nevada, Nueva York, Florida y Dakota del Sur, mientras que en Nebraska se decidió entre dos leyes opuestas, una que establecería el derecho al aborto hasta la viabilidad fetal, que es de 23 semanas, y otra que consagraría las restricciones al aborto en la constitución del estado. Mientras continúa la lucha por los derechos reproductivos, tú puedes ser parte de la solución, donando a Aya Contigo GoFundMe . Tu donación puede salvar vidas.