top of page

Estar ahí: guía para acompañar a alguien durante un aborto

  • Foto del escritor: Aya
    Aya
  • 29 jul
  • 3 Min. de lectura

En Aya Contigo, como organización feminista comprometida con la justicia reproductiva y la autonomía corporal, creemos que cada persona merece apoyo compasivo y libre de juicios al tomar decisiones sobre su cuerpo y su futuro. En contextos donde acceder a un aborto seguro puede implicar múltiples desafíos, el rol de las parejas, familias y redes cercanas es más importante que nunca.


Esta guía es para ti: aliades, confidentes, redes de cuidado. Tienes el poder de transformar una experiencia potencialmente solitaria en una vivencia de comprensión, calidez y acompañamiento. Estar al lado de alguien que aborta es un acto profundo de amor y solidaridad.


💜 Tu primer paso: el respeto


En el centro del apoyo feminista está la autonomía corporal. Esto significa reconocer y respetar el derecho de cada persona a decidir sobre su cuerpo sin presión, juicio ni coerción.



La decisión de abortar le pertenece solo a quien cursa el embarazo. Tu rol no es convencer, opinar ni preguntar por qué, sino honrar su decisión. Se trata de su vida, su bienestar y su futuro.


  • Escucha de verdad: crea un espacio seguro y confidencial para que exprese cualquier emoción —alivio, tristeza, miedo, enojo, paz, confusión o todas juntas— sin interrupciones ni juicios. Escuchar activamente es estar presente, con empatía y validando todo lo que sienta.

  • Fórmate, sin invadir: entender las diversas razones y realidades que llevan a abortar te permitirá apoyar mejor. Si tienes dudas o prejuicios, infórmate desde fuentes feministas y confiables como nuestra app.


Banner promocional de la app Aya Contigo en español. Imagen de una mano sosteniendo un celular con la pantalla de bienvenida de Aya, una aplicación digital de salud sexual y reproductiva. El texto dice: 'Aya Contigo está aquí para ti. Haz click aquí y accede a la app desde tu navegador.'

💪 Solidaridad práctica: el acompañamiento en acción


El apoyo emocional es clave, pero el acompañamiento práctico puede aliviar una carga enorme.


  • Acompaña con discreción: ofrece acompañarla a consultas, citas o al procedimiento. Tu presencia puede ser una fuente de calma. En lugares donde el acceso es complejo o hay estigma, la discreción es esencial. Respeta su privacidad con el personal de salud y prepara un entorno tranquilo y seguro.

  • Resuelve lo cotidiano: piensa en los detalles logísticos. ¿Puedes ayudar con el transporte? ¿Cuidar a sus hijes si tiene? ¿Apoyarla para pedir días libres? Estos gestos concretos pueden marcar una gran diferencia.



  • Piensa en su recuperación: pregunta qué necesita para sentirse bien física y emocionalmente. Algunas opciones:

    • Analgésicos o medicamentos para el dolor

    • Almohadillas térmicas o compresas calientes

    • Ropa cómoda y holgada

    • Comidas favoritas, snacks, bebidas hidratantes

    • Toallitas o protectores menstruales


  • También puedes ofrecerte a ayudar con tareas del hogar o mandados, así puede descansar.

  • Brinda orientación si lo pide: no eres profesional de salud, pero puedes compartir contactos de organizaciones feministas o líneas de apoyo si ella lo desea. Siempre con cuidado y sin imponer.


🧡 Cuidar lo emocional también importa


La recuperación emocional y física tras un aborto es única en cada persona. Tu presencia amorosa puede acompañar ese proceso.


  • Paciencia y presencia: sanar lleva tiempo. Estar ahí —ya sea para hablar, compartir silencio o distraerse— puede ser muy valioso. Evita acelerar el proceso o minimizar sus emociones.

  • Valida todo lo que sienta: quizás sienta alivio, tristeza, enojo, serenidad o todo junto. Dile cosas como: “Está bien sentirse así”, “Lo que sientes es válido”, “No hay una forma correcta de vivir esto.”

  • Ofrece consuelo suave y distracción: un abrazo, una manta, una peli tranquila. Deja que ella guíe qué necesita. A veces, una distracción suave es justo lo necesario.

  • Respeta sus tiempos: puede que necesite momentos a solas. No lo tomes personal. Hazla sentir acompañada, pero libre de marcar su espacio.

  • Chequeos constantes: el acompañamiento no termina con el procedimiento. Un mensaje en los días o semanas siguientes como “Estoy pensando en vos, ¿cómo te sientes hoy?” puede hacerla sentir acompañada.


🚫 Qué evitar a toda costa


Para ser una aliada real y empática, hay actitudes que es importante evitar:

  • Imponer tus creencias: tus opiniones sobre el aborto no tienen lugar aquí.

  • Romper la confidencialidad: nunca compartas nada sin su consentimiento.

  • Minimizar lo vivido: no digas frases como “Ya pasó” o “Fue lo mejor”. Puede sonar invalidante.

  • Asumir lo que siente: pregunta, no supongas.

  • Usar lenguaje con juicio: evita palabras que sugieran culpa, arrepentimiento o vergüenza.



🌱 Cuidar es resistir


Acompañar a alguien en un aborto es afirmar su libertad y dignidad. Con respeto, ayuda práctica y apoyo emocional, te convierte en parte de una red que protege el derecho a decidir. Comparte esta guía para acompañar un aborto con amigues, construyamos una red grande de acompañantes.


📱 Para más recursos y apoyo, descarga o accede a la app de Aya Contigo: https://hola.ayacontigo.org/es/get-the-app

Comments


bottom of page