Mujeres queer que revolucionaron la ciencia y la medicina
- Aya
- 17 jun
- 3 Min. de lectura

Por mucho tiempo, las narrativas del descubrimiento científico y el avance médico han estado dominadas por una perspectiva singular, a menudo homogénea.
Nos han alimentado con una dieta constante de "genios" masculinos, cisgénero y, frecuentemente, heterosexuales. Pero, ¿qué hay de las mentes brillantes que desafiaron las normas sociales, que amaron de manera diferente y cuyas contribuciones no fueron menos revolucionarias, pero a menudo relegadas a las notas a pie de página de la historia, o peor aún, borradas?
Estas son las historias de mujeres abiertamente queer y los legados que han construido. Así como estas mujeres notables rompieron barreras y revolucionaron la medicina, Aya Contigo está aquí para empoderarte con el conocimiento y el apoyo que necesitas para navegar tu propio camino de salud sexual y reproductiva con confianza.
Dra. Louise Pearce (1885-1959): Una cura para la enfermedad del sueño africana

La Dra. Louise Pearce fue una médica y patóloga pionera que fue fundamental en el desarrollo de una cura para la tripanosomiasis, o enfermedad del sueño africana, en 1919. Entre 1900 y 1906, esta enfermedad mató a un tercio de la población de Uganda.
En 1920, cuando ocurrió un brote severo en el Congo Belga, la Dra. Pearce, quien entonces solo tenía 35 años, se ofreció como voluntaria para ir sola a Leopoldville a probar el nuevo medicamento, triparsamida.
Su investigación meticulosa y su valiente trabajo de campo llevaron a la erradicación completa de los parásitos en los pacientes en cuestión de semanas. Los funcionarios belgas, impresionados por sus resultados, le otorgaron la Antigua Orden de la Corona. Su compromiso con el descubrimiento científico, incluso frente a un riesgo personal significativo y las expectativas sociales para las mujeres, cambió el curso del tratamiento para una enfermedad devastadora.
La Dra. Pearce vivió con su pareja de muchos años, la Dra. Ida Hyde, una colega científica, quien también fue pareja de la Dra. Sara Josephine Baker. Pearce e Hyde están enterradas juntas en Nueva Jersey.
Dra. Sara Josephine Baker (1873-1945): La pionera que salvó incontables vidas de niños

Fue una médica que revolucionó la salud pública en la ciudad de Nueva York. Era una lesbiana que vivía abiertamente con la Dra. Ida Hyde.
A la Dra. Baker se le atribuye la reducción drástica de las tasas de mortalidad infantil a través de iniciativas innovadoras como capacitar a enfermeras para enseñar a las madres sobre higiene y cuidado infantil. Su trabajo salvó incontables vidas, principalmente en comunidades de inmigrantes.
La llamaban "Dr. Joe" y sus trajes sastre de corte masculino la llevaron a bromear diciendo que sus colegas olvidarían que era mujer.
Su dedicación a los más vulnerables de la sociedad, quizás alimentada por sus propias experiencias de ser "diferente", le permitió ver y abordar las disparidades de salud con una profunda empatía.
Dra. Marci Bowers: Pionera en la atención médica transgénero

La Dra. Marci Bowers es una cirujana ginecológica de renombre mundial, una pionera en cirugías de afirmación de género y una mujer transgénero.
La Dra. Bowers ha realizado miles de cirugías de afirmación de género, ayudando a las personas a alinear su físico con su verdadera identidad de género.
Su experiencia y enfoque compasivo no solo han avanzado las técnicas quirúrgicas, sino que también han mejorado significativamente la calidad de vida de innumerables personas trans, afirmando su derecho a la autodeterminación y a una atención médica integral.
Su dedicación a esta comunidad a menudo marginada ejemplifica un profundo compromiso con la justicia reproductiva, extendiendo su alcance para incluir la afirmación de género como un aspecto vital de la salud y el bienestar.
Los espíritus pioneros de la Dra. Louise Pearce, la Dra. Sara Josephine Baker y la Dra. Marci Bowers nos recuerdan que el progreso a menudo es impulsado por quienes desafían el statu quo y adoptan diversas perspectivas. Sus legados subrayan la necesidad crítica de una atención médica inclusiva y accesible para todos.
Todavía enfrentamos grandes desafíos para acceder a la atención médica, por lo que Aya Contigo tiene como objetivo ser una herramienta de empoderamiento, asegurando que tengas acceso a la información y el apoyo que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu salud sexual y reproductiva.
⏬ Descarga o accede a la aplicación aquí: https://hola.ayacontigo.org/en/get-the-app
Comentarios