top of page

¿Puedo tener un aborto si tengo síndrome de ovario poliquístico?

Gabriela Calderar
Síndrome de ovario poliquístico

Si tienes síndrome de ovario poliquístico (SOP) y tienes un embarazo no deseado, puedes abortar con pastillas en la privacidad de tu casa. En Aya Contigo consigues doulas preparadas para acompañarte online si deseas interrumpir tu embarazo de forma segura.  


El SOP es un trastorno hormonal que puede estar causado por resistencia a la insulina, inflamación, herencia o exceso de andrógenos, pero la causa exacta no está establecida. 


Afecta los ovarios, donde se forman quistes que suelen evitar la ovulación. Por esto, entre el 70 y el 80% de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico sufren infertilidad, pero esto no impide por completo un embarazo. 



Sin embargo, si decides abortar, no se diferencia el proceso del de cualquier otra persona embarazada. 


Síntomas del síndrome de ovario poliquístico


El SOP afecta entre el 8 y el 13% de las mujeres, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS)Su principal síntoma diferencial son los periodos irregulares. Largas temporadas sin tener la menstruación o flujo mucho más abundante o por varios días más que el promedio. 


Las personas con menstruaciones irregulares (menos de una al mes) corren el riesgo de que se produzca un engrosamiento del revestimiento uterino que, con el tiempo, puede convertirse en precursor del cáncer de útero o hiperplasia uterina.  El tratamiento de las menstruaciones irregulares consiste en tomar hormonas o utilizar un DIU con progesterona.


El aumento de andrógenos causa además de vello facial, acné, calvicie y resistencia a la insulina. Pero cada persona lo experimenta de forma e intensidad diferente. Es más frecuente en caucásicas y mujeres de etnia mixta. 


Complicaciones del síndrome de ovario poliquístico


Complicaciones del síndrome de ovario poliquístico

Una vez que hayas concebido, si padeces SOP tienes más probabilidades de sufrir un aborto espontáneo, preeclampsia, y tener un bebé más grande y un parto prematuro. 


Otras de las complicaciones incluyen diabetes gestacional o presión arterial alta inducida por el embarazo, aborto espontáneo, esteatohepatitis no alcohólica, síndrome metabólico, diabetes tipo 2 o prediabetes, apnea del sueño, depresión, ansiedad y trastornos alimentarios, y cáncer del revestimiento uterino, también llamado cáncer endometrial.


Un 60% de las mujeres con este síndrome son obesas. La OMS destaca que este es un importante problema de salud pública y una de las alteraciones hormonales más frecuentes que afectan a las mujeres en edad reproductiva. 



“Los efectos biológicos y psicológicos del síndrome de ovario poliquístico, sobre todo los relacionados con la obesidad, la imagen corporal y la infertilidad, pueden provocar problemas de salud mental y estigmatización social”, destaca. 


Aborto con SOP


Aunque el SOP puede dificultar el embarazo, sigue siendo posible. Si eres sexualmente activa y no quieres quedarte embarazada, es importante que utilices métodos anticonceptivos eficaces. Aquí tenemos un test y toda la información actualizada que necesitas para encontrar un anticonceptivo adecuado. 


Si  tienes un embarazo no deseado, puedes abortar en casa con pastillas como cualquier otra persona, pues este síndrome no afecta la seguridad ni a la eficacia de las pastillas para abortar. 


Si quieres acompañamiento amoroso y sin juicios, en Aya Contigo tienes una sección dedicada a explicar el funcionamiento de las pastillas y tienes la opción de chatear con nuestras doulas para obtener toda la información que necesitas, totalmente personalizada. 

Después del aborto qué pasa con el SOP


Después de tener un aborto, los síntomas de tu síndrome de ovario poliquístico pueden cambiar. El embarazo provoca cambios significativos en los niveles hormonales. 


Cuando se interrumpe un embarazo, ya sea de forma natural o mediante un aborto, el cuerpo experimenta otro cambio hormonal mientras se reajusta. Estos cambios pueden afectar al delicado equilibrio hormonal de las personas con SOP, provocando un empeoramiento temporal de los síntomas.


Después de un aborto, los periodos pueden ser aún más impredecibles, con periodos omitidos, sangrados más abundantes o más ligeros, o ciclos más frecuentes.

Las fluctuaciones hormonales pueden desencadenar también brotes de acné o un mayor crecimiento de vello en zonas no deseadas (hirsutismo), ambos síntomas habituales del SOP.


El estrés y los cambios hormonales tras un aborto pueden contribuir aún más al aumento de peso o a la dificultad para adelgazar.   


Además, tanto el SOP como la experiencia de un aborto pueden ser física y emocionalmente estresantes. En la mayoría de los casos, estos cambios son temporales y los síntomas acabarán volviendo a su estado inicial.


Es crucial subrayar que el aborto no causa el SOP porque este es un trastorno hormonal preexistente. 


La mayoría de las personas no están diagnosticadas


El síndrome de ovario poliquístico es una enfermedad a la que se enfrentan muchas mujeres y el 70% de ellas sigue sin diagnosticarse en todo el mundo, lo que significa que no reciben el tratamiento adecuado. 


El tratamiento del SOP forma parte de la salud menstrual y el autocuidado. Esto puede incluir la medicación con pastillas anticonceptivas, que ayudan a regular los ciclos menstruales y a reducir los síntomas. 


Mientras que cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y una adecuada higiene del sueño, pueden ayudar a reducir el peso y el riesgo de diabetes tipo 2. 


Contáctanos en Aya Contigo para información sobre tu salud sexual y reproductiva. Estamos aquí para ti. 

4 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page