
El aborto espontáneo es la interrupción repentina del embarazo antes de las 20 semanas. Esta es una situación muy común y en la mayoría de los casos no hay nada que la persona embarazada pueda hacer al respecto. De hecho, entre el 50% y el 75% de los abortos espontáneos se deben a una anomalía cromosómica del feto.
Se cree que entre uno y dos de cada 10 embarazos terminan en pérdida, pero es muy probable que esta cifra sea mayor porque cuando ocurre en las primeras semanas la persona no se da cuenta de que estaba embarazada.
Lee también - ¿Por qué tengo la menstruación retrasada?
La pérdida involuntaria del embarazo puede ser una situación muy dura para quien la vive, y por eso es natural necesitar apoyo en esos momentos.
Señales de alarma
Según el Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras, el duelo y la tristeza pueden ser parte del proceso, pero si presentas algunas de las siguientes condiciones por más de dos semanas, debes buscar ayuda: preocupación excesiva o irracional, dificultad para dormir, concentrarte o cuidar de ti misma, temblores, tensión muscular, sudoración o náuseas, pérdida de interés por las actividades normales, sentirte desesperanzada, inútil o insensible, flashbacks o pesadillas, y pensamientos de hacerte daño a ti misma.
Es válido que compartas lo que vives con tus seres queridos o busques apoyo en organizaciones. En Aya Contigo puedes chatear gratuitamente con nuestras acompañantes para obtener apoyo emocional.
En Estados Unidos, está disponible Share Pregnancy & Infant Loss Support, una organización que ayuda a las personas a transitar la experiencia de la pérdida. Puedes investigar en tu país para determinar si hay grupos disponibles.
Cómo saber si tienes un aborto espontáneo
El síntoma más común es el sangrado que puede o no estar acompañado de la expulsión de algún tipo de tejido a través de la vagina. Puedes experimentar dolor similar a los calambres menstruales o más intensos. Algunas veces esos dolores pueden sentirse en la espalda también.
Si estás embarazada y tienes sangrado, debes consultar a tu médico. Aunque el sangrado no necesariamente es un signo de alarma durante el primer trimestre, tu médico puede verificar que todo esté en orden.
Cómo se trata el aborto espontáneo
Si tienes un aborto espontáneo en curso, usualmente el útero expulsa todo el tejido por sí solo, pero cuando esto no ocurre y quedan restos de tejido dentro, necesitas ayuda para expulsarlos. Para esto, es común el uso de misoprostol, cuya función es generar las contracciones y el vaciado del útero en caso de aborto incompleto.
Algunos abortos espontáneos no presentan síntomas y sólo se diagnostican en el momento de la ecografía. Se le llama aborto diferido o retenido. En este caso, a las personas se les administrará mifepristona y misoprostol, o misoprostol solo para inducir el proceso de aborto espontáneo, exactamente igual que para un aborto con pastillas.
Otra opción es la dilatación y curetaje, que es un procedimiento en el que se dilata el cuello del útero y se extrae el tejido que haya quedado retenido. Algunos especialistas optan por la aspiración, en la que se usan cánulas de plástico para aspirar el contenido. Tras este procedimiento, se recomienda un reposo relativo de entre 2 y 5 días.
Aquí en nuestra aplicación encuentras cómo tomar estas pastillas y también puedes chatear con nuestras acompañantes para obtener orientación y apoyo.
Prohibición de abortar también afecta a personas con pérdidas espontáneas
La prohibición del aborto en varios países y en algunos estados de Estados Unidos también afecta a las personas que tienen pérdidas y no pueden obtener atención médica que requieren.
El caso de Joseli Barnica, una madre que murió de sepsis en Texas después de que los médicos se negaran a darle atención debido a las restrictivas leyes de ese estado, es un ejemplo de los peligros que enfrentan las personas embarazadas cuando el aborto está prohibido en su región.
Las personas que no están recibiendo atención oportuna para su aborto involuntario están en riesgo de complicaciones como hemorragia que puede requerir una transfusión de sangre, coagulación intravascular diseminada, endometritis, sepsis que puede llevar a la muerte y ver afectada su capacidad de concebir en el futuro.
¿Cuál es la probabilidad de tener más pérdidas en el futuro?

La Clínica Mayo afirma que el riesgo de aborto espontáneo en un futuro embarazo es de 20% después de una pérdida, de 25% tras dos abortos seguidos y de entre 30% y 40% después de tres o más pérdidas seguidas.
Cuando la persona experimenta tres abortos espontáneos o más, se habla de aborto recurrente y esto sólo afecta al 1% de la población. Hay diversas causas de este fenómeno, como trastornos genéticos de los padres, malformaciones anatómicas uterinas, problemas del sistema endocrino, disfunciones hemostáticas y otras. Algunas pueden tratarse, pero alrededor del 50% de los casos siguen sin explicación, de acuerdo a los estudios.
Es bueno que consultes a un médico o especialista en fertilidad si has tenido dos o más abortos consecutivos en embarazos deseados.
En algunos casos, la persona puede quedar embarazada sólo dos semanas después del aborto espontáneo. De hecho, hay investigaciones que afirman que entre el primer y el tercer mes después de la pérdida tiene las mejores probabilidades de lograr un embarazo exitoso.
Por el contrario, si quiere prevenir el embarazo, debe usar anticonceptivos. En nuestra aplicación tenemos un quiz para facilitar la elección del anticonceptivo ideal de acuerdo a factores como el estilo de vida, las preferencias y las necesidades de cada una. También permite la opción de explorar los métodos disponibles, cómo funcionan y cómo usarlos.
La vida después de la pérdida
La pérdida de un embarazo puede tener un profundo impacto en la salud mental. Es fundamental buscar apoyo profesional si la persona siente que necesita ayuda para procesar sus emociones.
La Universidad de Georgetown recomienda: “Aunque el embarazo no continúe, el cuidado del cuerpo sigue siendo esencial para una recuperación sana del aborto espontáneo. La hidratación, la buena alimentación, el ejercicio ligero y el sueño ayudarán al cuerpo a recuperarse. Considera la posibilidad de probar una nueva actividad física que te proporcione alegría o te permita una liberación emocional”.
En Aya Contigo puedes acceder a recursos actualizados sobre salud sexual y reproductiva sin juicios.
コメント