¿Sabías que el machismo puede agravar la disfunción eréctil?
- Gabriela Caldera
- 9 abr
- 3 Min. de lectura

Cuando tienes problemas para lograr y mantener una erección en al menos la mitad de las oportunidades, podrías padecer disfunción eréctil.
Aunque se cree que es típica de los hombres mayores, esta condición con su carga de vergüenza, estigma y silencio, afecta al 24% de las personas con pene. Una cifra que aumenta hasta 52% en los mayores de 65 años.
Puede tener causas biológicas, de las que hablaremos más adelante, pero el machismo puede ser una causa o un factor contribuyente importante de la disfunción eréctil cuya raíz es psicológica.
Si quieres informarte sobre temas sexuales y reproductivos, visita nuestro foro y descarga nuestra app:
El machismo promueve la presión por rendimiento, esa noción de que los hombres deben ser sexualmente potentes, siempre dispuestos y que el desempeño sexual es una medida de la hombría y del valor personal.
Además, la masculinidad hegemónica está asentada en una cultura de silencio, en la que los hombres no deben mostrarse vulnerables. La disfunción eréctil se percibe como una vergüenza y un estigma, y esto evita que los afectados busquen ayuda profesional, perpetuando el problema.
Ese mismo silencio se extiende a la pareja. La desconexión emocional los cohíbe de conversar sus problemas con sus parejas y de abordar su salud mental, por lo que trastornos como depresión y ansiedad, que son causas de la disfunción eréctil, pueden pasar desapercibidos.
La penetración exitosa como símbolo de poder
Un estudio de la Universidad de Cambridge enfatiza que esta forma negativa en que se percibe, experimenta y aborda la disfunción eréctil, repercute en el autoestima de los afectados, sus parejas sexuales, su forma de relacionarse y su disposición a buscar tratamiento.

La percepción de fracaso al no poder mantener una erección afecta la confianza y autoestima de los afectados, que se aíslan y evitan otros tipos de encuentros sexuales que no incluyen penetración, debido a la noción tradicional de que el coito es la forma válida de sexo.
Además, el estereotipo de que es la persona con pene quien debe llevar el control del acto sexual, impide que adopten una posición más pasiva y receptora en el sexo, ya que esto se interpreta como una señal de debilidad.
Las parejas sexuales también son afectadas, ya que pueden creer que la dificultad para la erección es su culpa, que no son tan atractivas o que es una señal de problemas en la relación.
¿Qué causa la disfunción eréctil?
La disfunción puede presentarse por uno o varios factores físicos y psicológicos. Los físicos incluyen uso de alcohol, drogas y cigarrillos. También enfermedades como diabetes, colesterol alto, enfermedad cardíaca, esclerosis múltiple, Parkinson y síndrome metabólico.
Ver más - Por qué necesitas educación sexual integral en la era de las fake news
Las causas psicológicas pueden ser depresión, ansiedad, estrés, desórdenes del sueño, traumas pasados y problemas con las parejas sexuales.
Quienes son sedentarios, tienen presión arterial alta o testosterona baja están en riesgo de desarrollar algún grado de disfunción eréctil.
Por qué es importante un enfoque feminista
Desde una perspectiva feminista, es necesario analizar cómo las construcciones de género afectan tanto a las personas con pene como a sus parejas.
Esas ideas y expectativas sociales sobre cómo deben ser y actuar los hombres, las mujeres y otras identidades, suelen ser restrictivas.
Es importante cambiar esas construcciones al reforzar la idea de que la sexualidad saludable no se limita a la penetración. Se trata de consentimiento, placer compartido, comunicación honesta, respeto mutuo y la exploración de diversas formas de intimidad.
Cuando la disfunción eréctil se convierte en el foco exclusivo del discurso sexual, se corre el riesgo de perpetuar la idea de que el coito pene-vagina es la forma "válida" o "principal" de actividad sexual, dejando de lado otras prácticas placenteras y las necesidades de todas las personas involucradas.
La pastilla no es la solución absoluta

Si bien los tratamientos farmacológicos pueden ser útiles en algunos casos, una perspectiva feminista aboga por un abordaje más holístico, que incluya: comunicación abierta, educación sexual integral, la terapia psicológica, el desafío de las normas de género y la necesidad del placer compartido.
De esta manera podemos transformar la manera en que entendemos y abordamos la disfunción eréctil, promoviendo una sexualidad más saludable, equitativa y placentera.
Este no es un problema aislado de un individuo, sino una oportunidad para repensar nuestras concepciones sobre el sexo, la intimidad y el bienestar en las relaciones.
🌈 Encuentra más información sobre Aya Contigo: https://hola.ayacontigo.org/
⏬ Descarga la app: https://hola.ayacontigo.org/en/get-the-app
🌼 Ayúdanos con tu donación: https://www.vitalaglobal.org/donate
Comments