Resultados de tu búsqueda
67 elementos encontrados para ""
- Aya Contigo llegó a Estados Unidos para ampliar el acceso al aborto seguro
En buena parte de “la tierra de los libres y el hogar de los valientes” a millones de mujeres se les niega el derecho al aborto. Consciente de esta situación, Aya Contigo de Vitala Global lanzó su aplicación en Estados Unidos. De esta manera, busca facilitar el acceso al aborto y a los anticonceptivos a quienes quieren decidir sobre sus cuerpos y obtener información segura y confiable. La fecha elegida fue el 28 de septiembre, que tiene un doble significado: es el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro y también es el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Tras la anulación de Roe vs. Wade en Estados Unidos, ocurrida el 24 de junio de 2022, entraron en vigencia leyes en 14 estados que hacen imposible acceder al aborto legal y seguro. De acuerdo al Guttmacher Institute, sólo en 2022 los legisladores regionales introdujeron 563 propuestas para restringir el aborto y 50 de ellas se convirtieron en ley el mismo año. Como resultado, un estimado de 22 millones de mujeres en edad reproductiva -casi 1 de cada 3- viven en estados donde el aborto no está disponible o está muy restringido. Lee también - Cómo abortar en casa de forma segura según la OMS A esta población va dirigida Aya Contigo. Esta herramienta de acompañamiento digital dispone de una sección de recursos actualizados, donde las personas pueden encontrar opciones para obtener pastillas para abortar, clínicas, financiamiento, ayuda con la logística si necesitan viajar fuera de su estado y apoyo emocional durante el proceso, sin importar en qué parte del país se encuentren. El acceso al aborto y los grupos vulnerables Estos servicios están disponibles por una red de organizaciones aliadas que buscan apoyar a las personas a las que se les niega el derecho a elegir. Uno de los aspectos más importantes de esta lucha es que la restricción del aborto afecta de forma desproporcionada a los grupos marginalizados. El Centro de Control de Enfermedades (CDC) estima que entre un cuarto y un tercio de las personas que abortan anualmente son negras, y la mayoría tienen bajos ingresos. Las mujeres negras tuvieron la tasa más alta de abortos con 23,8 abortos por cada 1.000 mujeres, seguidas de las mujeres hispanas, que tuvieron 11,7 abortos por cada 1.000 mujeres. El 57% de ellas no llegaban a los 30 años. Te puede interesar - Por qué existe Aya: una alternativa al embarazo no deseado Por su parte, National Partnership for Women and Families señala que casi 6,7 millones de latinas -el 43% de todas las latinas en edad reproductiva- viven en los 26 estados que han prohibido o pueden prohibir el aborto. Representan el mayor grupo de mujeres de color afectadas por las prohibiciones estatales actuales o probables. Información específica para inmigrantes Como resultado, estas mujeres necesitan saber cuáles son sus opciones. Aya Contigo tiene una sección especial para inmigrantes, que detalla el procedimiento en caso de que la persona no tenga documentación, y diferentes opciones para quienes necesitan informarse antes de decidir. Aya Contigo está lista para descargar en Estados Unidos, a la vez que mantiene su compromiso en Venezuela, donde están disponibles otras herramientas como un tracker, un foro y acompañamiento online. Haz click aquí para obtener más información sobre Aya Contigo en Estados Unidos y comparte este post con la persona que puede necesitarlo. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.
- Voces a favor del aborto I: “Lo que me hizo reflexionar fue ver tantas injusticias”
En Aya Contigo estamos recopilando historias y opiniones de las mujeres a favor del aborto. En esta serie de testimonios conoceremos las vivencias de quienes están en Venezuela y cuáles son las experiencias que han formado su opinión sobre el derecho a decidir. Michelle Hernández, 29 años. Al enterarme que estaba embarazada ya yo estaba a favor el aborto. Lo apoyo desde hace varios años y la verdad es que pensé en abortar cuando me enteré. Tenía mucho miedo, porque lo iba a hacer de manera clandestina, obviamente. Tenía muy poco conocimiento. Muchas historias de amigas; casos fallidos, malos, buenos… Me iba a arriesgar, pero primero tenía que averiguar cuánto tiempo de embarazo llevaba. Cuando me fui a hacer el eco, me enteré que estaba de dos meses y eran gemelas. Para mí fue el miedo de que si abortaba, mi vida iba a terminar y por eso preferí decidir ser mamá. De cierta manera también me sentía culpable por no haberme cuidado. Entonces tomé como opción tener a mis hijas. Lee también - Abortar en medio de una emergencia humanitaria compleja: la historia de Mariana en Venezuela Lo que me hizo reflexionar sobre la interrupción del embarazo y estar a favor del aborto, fue cuando empecé a ver tantas injusticias; a conocer tantas historias, mucho contenido e información sobre lo importante y decisivo que es ser madre, cómo te cambia la vida. También cómo en muchos casos, incluso obligaban a las mujeres a tener hijos productos de una violación, aun cuando ellas no deseaban continuar el embarazo. El sufrimiento de tantos niños en situación de calle o en contextos que no deberían estar, simplemente por padres irresponsables u otras circunstancias. Considero que es importante que una mujer decida sobre si continuar o no un embarazo porque la vida que va a cambiar, es la de ella. Incluso si tiene una maternidad deseada, pueden presentarse muchos escenarios, como perder su vida. Por lo menos yo quedé sufriendo de la salud: a temprana edad sufro de la tensión. Mi consejo para otras mujeres sobre su derecho a decidir, es que hagan lo que sientan que es correcto para ellas. En caso de que no quieran ser mamás, que busquen la manera más saludable para no tener hijos. Tenerlos es algo que de verdad cambia la vida al 100% y uno pierde hasta su identidad. ¡Contáctanos! Estamos para acompañarte en tu proceso de aborto seguro con pastillas. Descarga la aplicación Aya Contigo.
- Educación sexual en crisis: el difícil camino de las juventudes hacia la decisión informada
Es una realidad que las juventudes tienen embarazos a temprana edad y también lo es que tienen abortos. Lamentablemente, encontrar información segura y confiable para tomar estas decisiones no es tan común, debido a la falta de educación sexual. En mi experiencia como activista por los derechos sexuales y reproductivos, las juventudes encuentran grandes dificultades para ejercer su derecho a decidir sobre su propio cuerpo y ejercer una sexualidad segura, placentera y responsable. Una de estas dificultades es el poco acceso a educación integral en sexualidad, inclusiva y adaptada a las necesidades de las juventudes. Según el último reporte de Unesco, en una encuesta en línea realizada en 2019 por más de 1,400 jóvenes (de 15 a 24 años) de 27 países reflexionaron sobre su experiencia en materia de educación en sexualidad. 1 de cada 3 ( aprox. 28%) consideró que había recibido en la escuela una educación en sexualidad muy buena o bastante buena. Las juventudes con discapacidad y quienes se identificaban como lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) sentían menos satisfacción que sus pares cisgénero y heterosexuales con la educación que habían recibido. La educación sexual fuera del pensum escolar Si se trata de aborto, nos encontramos con una realidad bastante dificil. Si regularmente no existe una educación sexual completa, mucho menos se encuentra información sobre la interrupción voluntaria del embarazo en el currículum escolar. Esto denota que hay un fuerte estigma cuando se relaciona el aborto con las juventudes. Según el mismo reporte de la Unesco, el aborto es el tema menos incluido en el pensun escolar estando alrededor de solo un 12 y 15% en todos los paises estudiados. Sin embargo, que no exista información clara sobre el aborto no evita que estos ocurran, ni que las juventudes no decidan abortar. Por el contrario, es más probable que lo realicen en condiciones de alto riesgo, en clandestinidad, y en la mayoría de los casos, sin ningún tipo de apoyo confiable. De acuerdo con el informe de 2019 de la ONG Mujeres al Límite, por cada 3 partos atendidos en los hospitales venezolanos, hay un caso de aborto iniciado de manera clandestina e insegura, siendo aproximadamente 15 diarios, de los cuales un tercio son menores de 12 años. Lucha por el derecho a decidir Debido a que el aborto es ilegal en Venezuela, muchas adolescentes se ven obligadas a optar por opciones de interrupción inseguras, poniendo en riesgo sus vidas. Quienes deciden a llevar a término los embarazos no deseados, dejan de lado sus proyectos personales, en muchas ocasiones quedando rezagadas en las labores de cuidado y sostenimiento de la vida. Es por eso que un enfoque y perspectiva juvenil es sumamente necesario para hablar de aborto, crear políticas públicas y trabajar por la despenalización y legalización. En ese mismo sentido es interesante también observar cómo en los movimientos sociales por la despenalización y legalización de la interrupción voluntaria del embarazo hay una gran presencia de juventudes encabezando las campañas, las salidas a las marchas e intervenciones artísticas. Esto nos muestra que las juventudes tienen mucho que dar a esta lucha por el derecho a decidir. Entra también en nuestro Foro- un espacio seguro para hablar libremente y aprender sobre todo lo relacionado con tu salud sexual y reproductiva. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.
- ¿Cuáles son los derechos sexuales y reproductivos en Venezuela? Las leyes que debes conocer
La defensa y la lucha por alcanzar el reconocimiento de nuestras libertades es vital. Pero para defendernos, primero debemos conocer la ley. ¿Cuáles son los derechos sexuales y reproductivos que están previstos en las leyes de Venezuela? Para entender el contexto legal de estos derechos, es necesario primero saber qué son. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) los define como: “determinantes de los procesos para mantener y mejorar la salud, ya que son garantía de una sexualidad e intimidad libre de interferencias, de acuerdo a las expresiones y necesidades individuales”. Algunos de estos derechos son: la autodeterminación, la toma de decisiones libres, responsables e informadas, la planificación familiar y el derecho a la atención en salud sexual y reproductiva. En Venezuela, tenemos un déficit importante de leyes que protejan y promuevan los derechos sexuales y reproductivos. A continuación, mencionamos las más importantes. El uso de la Constitución para negar métodos anticonceptivos El artículo 76 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala la protección integral de la maternidad y paternidad. Este artículo hace referencia a que protege el número de hijos o hijas que se deseen concebir y a disponer de la información y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho. Sin embargo, muchas personas del gremio de la salud utilizan este artículo no para prestar protecciones, sino para negar el acceso a métodos anticonceptivos como la ligadura de trompas sobre la interpretación errónea de que se necesita la “autorización” de la pareja. Esta situación, lejos de proteger los derechos sexuales y reproductivos, constituyen una forma más de opresión. Por ello, es necesario que las interpretaciones de estas leyes tengan una perspectiva basada en derechos y de género. ¿Qué dice la LOPNNA sobre los derechos sexuales y reproductivos? Por otro lado tenemos el artículo 83 de la Constitución y el 50 de la Ley Orgánica de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA). Ambos abordan el acceso al derecho a la salud y a la información sobre los derechos sexuales y reproductivos. Señalan las obligaciones del Estado para promover y desarrollar políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios de salud para todas las personas. Además de indicar que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados, de acuerdo a su desarrollo, en salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos. Siendo esto parte fundamental de la protección de los derechos sexuales y reproductivos. La ley que reconoce la violencia obstétrica Por último, tenemos la Ley Orgánica Sobre los Derechos de las Mujeres a una Vida libre de Violencia con reforma de 2021 en su artículo 19, numeral 13 y 20 que mencionan la violencia ginecológica y obstétrica. Esta ley fue uno de los primeros recursos legales en reconocer la violencia obstétrica en Latinoamérica, la cual puede puede ser de diferente tipo: física, verbal o psicoafectiva. La importancia de regular este tipo de violencia se deriva en que al vivir una situación de este tipo no sólo afectará la experiencia que tiene la persona gestante de su parto o la calidad de vida de esta a corto, medio y largo plazo, sino que también se ha identificado como un factor de riesgo para desarrollar patología mental, como es el trastorno de estrés postraumático posparto y las consecuencias derivadas. Por ende, regular legislativamente (leyes orgánicas, políticas públicas…), brindar espacios de sensibilización a los profesionales sanitarios en materia de DSR y permitir el acceso a la información a todas las personas, es fundamental para erradicar esta violencia y garantizar la implementación de los derechos sexuales y reproductivos. Tenemos un largo camino por recorrer A pesar de que Venezuela cuenta con estas leyes, aún tenemos mucho camino por recorrer en relación a la implementación de la legislación en materia de defensa, reconocimiento y promoción de los derechos sexuales y reproductivos. Es importante que existan normativas, políticas públicas y manuales para que esta protección a los derechos de las personas no se quede en algo abstracto. Para lograr la implementación efectiva es necesario el trabajo de monitoreo social y la organización comunitaria de activistas. En este punto es importante identificar la diferencia entre una Norma de Atención y una Ley Orgánica, la primera es una disposición que establece los criterios y procedimientos para la atención de las personas usuarias de un servicio público, la segunda es una norma jurídica que tiene un rango superior al de las leyes ordinarias y que se encuentra en la cúspide del ordenamiento jurídico. Se utilizan para regular materias que afectan a los derechos fundamentales y libertades. Ahora, una de las normativas importantes en temas de derechos sexuales y reproductivos, es la Norma de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva (NAISSR) del Ministerio del Poder Popular para la Salud (2003, Reedición 2013), la cual establece las directrices de la Política Pública en Salud Sexual y Reproductiva, así como las competencias y funciones de los niveles administrativos, y los procedimientos para la atención integral en este ámbito. Lo anterior nos permite concluir que no existe como tal una norma jurídica en materia de salud sexual y reproductiva, sino una norma de atención. Por ende, resulta complejo que Venezuela pueda efectivamente garantizar la debida protección de los derechos sexuales y reproductivos. Por ello es necesario que la sociedad civil y las colectivas comunitarias hagan un trabajo de incidencia para impulsar normas jurídicas que permitan una protección integral de estos derechos. Si quieres saber más sobre tus derechos sexuales y reproductivos te invitamos a visitar nuestro Foro.
- Salud sexual y reproductiva: cómo se vive en Venezuela sin protección legal
Venezuela atraviesa una emergencia humanitaria compleja debido a la intersección de diversas crisis sociales políticas y económicas. Esta situación resulta en un debilitamiento institucional que merma las capacidades para prestar servicios, para proteger y garantizar derechos humanos, y esto incluye todo lo relacionado con la salud sexual y reproductiva. En este sentido, los derechos sexuales y reproductivos no están agrupados en una ley que los regule y señale mecanismos de atención, creando una debida protección legal. Sólo existe una norma de atención que establece las directrices, competencias, funciones de los niveles administrativos y los procedimientos para la atención integral en este ámbito. De esta forma, se genera un estado donde no hay garantías para el ejercicio de los derechos. Esta falta de protección es grave y genera importantes consecuencias, entre esas las señaladas por Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA) cuando indicó según estudio realizado en tres instituciones hospitalarias en el mes de agosto de 2018, que en Venezuela tuvieron lugar un promedio de 10 a 11 abortos diarios. Machismo generado desde el Estado Por otra parte, el contexto social de Venezuela tiene un marcado carácter patriarcal y machista, donde la violencia en contra de las mujeres, adolescentes y niñas no solo se manifiesta como prácticas socialmente aceptadas, sino que, son generadas por el propio Estado. Ejemplo de ello, el Estado ha validado a través de comentarios en los que se señala que las mujeres pueden ser una “propiedad” y que al tener un vínculo amoroso con una mujer te permite ser “dueño” de ella, como lo han hecho funcionarios que poseen altos cargos al señalar “la única propiedad que tengo es Cilia” . Alta tasa de embarazos en adolescentes Además, Venezuela es un Estado cuya tasa de embarazos en adolescentes es de casi 98 de cada 1000 jóvenes. Esto ha sido identificado por el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (UNFPA) como una problemática que atiende a la escasez de anticonceptivos, la falta de educación en temas de salud sexual y reproductivas, la disparidad salarial y el incremento de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas como elementos que forman parte de los desafíos que enfrentan las venezolanas. Sumado a este contexto, Venezuela es uno de los Estados donde el aborto está legalmente penalizado, salvo que el embarazo atente en contra de la vida de la mujer, esto implica una directa restricción sobre el derecho de las personas a ejercer su autonomía sexual y reproductiva. Salud sexual y reproductiva sin protección legal Estos hechos violentos son un reflejo de la política estatal y demuestran la falta de una debida protección jurídica, que ocasiona un estado de incertidumbre y desprotección para las mujeres, adolescentes y niñas que necesitan acceder a los derechos sexuales y reproductivos. Por ello, el hecho de que no existan leyes que protejan los derechos sexuales y reproductivos, es una de las barreras que enfrentan hoy en día las mujeres, adolescentes y niñas en el acceso a sus derechos en Venezuela. Por lo anterior, es importante generar espacios de discusión donde se aborde la necesidad inmediata de que exista un acceso oportuno a los derechos sexuales y reproductivos, tanto desde la autonomía e individualidad que a cada persona nos corresponde como mujeres, personas no binarias, adolescentes y niñas así como desde el ejercicio de exigencia en colectivo. Para ti, ¿cuál es otra de las consecuencias de la falta de regulación de los derechos sexuales y reproductivos? Entra también en nuestro Foro - un espacio seguro para hablar libremente y aprender sobre todo lo relacionado con tu salud sexual y reproductiva.
- Por qué existe Aya: una alternativa al embarazo no deseado
Ante una emergencia humanitaria compleja, vulneraciones al derecho a la salud sexual y reproductiva y una legislación que penaliza el aborto, la vida de las mujeres embarazadas, hombres trans y personas gestantes en Venezuela, está expuesta a múltiples riesgos que comprometen su vida. Estas dificultades se acentuaron con la llegada de la pandemia por COVID-19. Según el informe “Acompañarnos desde la escucha hasta la acción” de la organización Faldas R, en el 39.2% de los casos registrados, las mujeres y personas gestantes manifestaron que la pandemia había afectado sus posibilidades de prevenir embarazos no deseados. Igualmente, 48% señaló que tuvo complicaciones para acceder a métodos anticonceptivos durante el confinamiento. En medio de este contexto se presentó la propuesta de Aya Contigo como una alternativa a mujeres con un embarazo no deseado. Aya Contigo es una aplicación para teléfonos inteligentes y plataforma digital gratuita que ofrece información sobre el proceso de interrumpir el embarazo no deseado, anticoncepción y sexualidad. En 2020 se iniciaron los estudios para desarrollarla: dónde, cómo, cuándo y qué tipo de abordaje tendría. En su desarrollo participaron aproximadamente 1000 mujeres, incluyendo jóvenes y una docena de organizaciones latinoamericanas y venezolanas en conjunto de las principales organizaciones internacionales de salud sexual y reproductiva. Ecosistema de acompañamiento integral La idea principal era presentar una herramienta sencilla para teléfonos inteligentes, con información precisa, basada en las recomendaciones para un aborto seguro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que además fuese práctica para las personas con un embarazo no deseado. Sin embargo, tras una serie de investigaciones previas, el equipo de Aya Contigo concluyó que no podía ser solo una aplicación móvil y pasó a ser también una plataforma virtual. El estudio exploratorio informó cómo las personas buscan ayuda para interrumpir un embarazo en Venezuela. En vez de buscar aplicaciones móviles o plataformas, preguntan a amistades, personas conocidas, o alguien de confianza que pudiera dar información oportuna. En respuesta a esto, se decide incluir una línea de atención por mensajería instantánea además de la app. Otra realidad que marcó una diferencia fue pensar en las maneras de visibilizar la información sobre aborto seguro en un contexto restrictivo. Una de las soluciones fue involucrarse con diferentes grupos de activismo por los derechos humanos, y la salud sexual y reproductiva. Lo que empezó siendo una pequeña herramienta sobre el embarazo no deseado, terminó escalando a algo más grande, un ecosistema con el objetivo de acompañar abortos autogestionados y ofrecer información sobre salud sexual y reproductiva. Un servicio informativo integral donde la usuaria es la protagonista de su proceso a la vez que está acompañada por un equipo dispuesto a brindar información sobre sus derechos y autonomía reproductiva. Una respuesta oportuna a mujeres y personas gestantes en Venezuela 2.400 usuarias fueron atendidas en Aya Contigo desde marzo a diciembre de 2022; un mes donde la escasez de anticonceptivos en el país fue de 58,6% según informe de la asociación civil Convite. Esta cantidad de personas no solo comprende a mujeres con un embarazo no deseado sino también consultas respecto a salud sexual y reproductiva, sobre menstruación, sexo, anticoncepción, entre otros temas. Un aproximado de 200 personas por mes llegaron a la plataforma para aclarar sus dudas o buscar información oportuna. Las acompañantes no solamente ofrecen información sobre aborto seguro, sino también de detectar alguna otra necesidad, bien sea psicosocial (por ejemplo violencia basada en género) o médica, en la que puedan ofrecer una asesoría y redirigir a la usuaria a organizaciones aliadas que les atiendan. Con miras a seguir creciendo… “Me gustaría que nosotras pudiésemos proveer atención al espectro amplio que incluye aborto voluntario y espontáneo. Que nosotras pudiésemos dar este acompañamiento incluso hasta a personas que tuvieron una interrupción natural de un embarazo deseado. Como para integrar mucho más esta perspectiva de que los abortos pasan, sean provocados o sean naturales, son parte de la vida reproductiva”, cuenta Genesis Luigi, lideresa de compromiso comunitario de Aya Contigo. Cuenta que le encantaría que pudiesen acompañar los procesos políticos que se llevan a cabo para cambiar la legislación de aborto en Venezuela. No es precisamente el trabajo que realiza la organización y el proyecto, pero sí hay mucha experiencia técnica por parte del equipo de Aya Contigo que es fundamental y además se ofrece como un apoyo a la sociedad civil del país y en socorro a personas con un embarazo no deseado. En la línea de deseos también ve al proyecto siendo referente en la atención en salud reproductiva para personas no binarias y hombres trans en el país. Considera que hay un vacío super grande también por temas de financiamiento. “Queremos financiar este proyecto para niñas y mujeres, sí, pero en toda su diversidad. Entendiendo que también hay hombres trans que abortan”, explica Luigi, utilizando de ejemplo si hay una persona trans que está pasando por una experiencia de embarazo no deseado, sienta que Aya es el sitio al cual acudir, porque ahí le van a dar información oportuna. “Es como un sueño que tengo pero que también requiere trabajo de mi parte y del equipo, en incluir más personas de la diversidad sexual”, puntualiza. ¿Cómo utilizar el servicio de AYA Contigo? Para utilizarla desde el teléfono móvil o cualquier dispositivo electrónico con sistema operativo Android, puedes conseguirla en la Play Store, ahí podrás descargarla. Una vez descargada la app encontrarás información sobre salud sexual y reproductiva con lineamientos y prácticas basadas en evidencia, avaladas por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia. Los temas principales que verás son dedicados a las alternativas ante un embarazo no deseado; cómo realizarte un aborto de forma autogestionada con medicamentos. La explicación está segmentada en 7 pasos. Además se ofrece información sobre contextos restrictivos en materia de abortos, toma de decisiones libres de estigmas sociales y cómo acceder a métodos anticonceptivos. Si no puedes descargar la aplicación, también puedes acceder a este material desde nuestra página Linktree. Para recibir el acompañamiento debes escribir al número de whatsapp. Cuando la persona ingresa al chat virtual, se le brinda orientación e información para aclarar sus dudas e inquietudes, reforzando la confidencialidad de la información suministrada. Dependiendo de cada persona, el equipo de cuidados realiza las preguntas para conocer, acompañar de forma oportuna y referir a los servicios de salud pertinentes. Además se hace un seguimiento de casos en el que se monitorea cómo se ha sentido la usuaria. Si te practicaste un aborto, después del acompañamiento la aplicación también es útil y clave para escoger y conocer métodos anticonceptivos. Ofrece información sobre el funcionamiento de cada método e invita a las usuarias a realizar una prueba para detectar el más adecuado para su realidad. Este servicio se puede dar en cualquier momento, no solamente a usuarias que interrumpen un embarazo. El protocolo de cuidados que sigue Aya Contigo está constituido por una serie de prácticas y habilidades que se basan en la experiencia de múltiples acompañantes de aborto con medicamentos y en los lineamientos de instituciones como la Asociación Americana de Psicología y la Federación Internacional de Planificación Familiar. Según creadoras del proyecto en apoyo a mujeres que transitan un embarazo no deseado, se trata de un modelo de asesoramiento no clínico seguro y eficaz en entornos restrictivos como Venezuela, donde las personas no pueden acceder a los abortos a través del sistema de salud. Las habilidades y competencias que caracterizan el acompañamiento de Aya Contigo está basado en la escucha activa y empática; validación y tranquilidad; énfasis en protocolos avalados para el aborto con medicamento; así como trabajo y acompañamiento en red. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.
- Atención del aborto autogestionado en un entorno legalmente restrictivo y de emergencia humanitaria:
Desarrollo de una acompañante digital para el autocuidado con mujeres venezolanas y movimientos de base “No tengo un trabajo estable. No tengo ingresos estables. Dado que el aborto aquí está restringido legalmente, incluso el acceso a medicamentos fue bastante complicado. Muy complicado. La información proporcionada por la aplicación móvil Aya Contigo me ayudó a preparar el proceso de aborto, y me dio más confianza en lo que estaba haciendo.” Usuaria de Aya Contigo LECCIONES APRENDIDAS Incluso en contextos humanitarios, es posible aplicar la investigación centrada en las personas y el pensamiento de diseño al desarrollo y la implementación de soluciones digitales para los derechos de salud sexual y reproductiva (DSSR). Si se utiliza un enfoque localizado y dirigido por la comunidad, es posible lograr soluciones de calidad, incluso para los problemas de salud sexual y reproductiva de mayor estigma y en los contextos más difíciles y legalmente restrictivos. Es imprescindible trabajar con socios locales a la hora de diseñar y desarrollar intervenciones en torno al aborto, especialmente en situaciones de crisis humanitarias complejas en las que el sistema de salud es precario. Las grandes organizaciones humanitarias internacionales suelen estar presentes sobre el terreno durante un tiempo limitado en situaciones humanitarias. Una vez realizada su intervención y resuelta la crisis, estas organizaciones suelen abandonar el lugar. Pero las organizaciones de base locales permanecen y siguen trabajando para mejorar la salud de las personas de ese lugar. Están asentadas y conocen bien la situación local, con una comprensión detallada del complejo ecosistema del contexto, incluyendo los factores sociales, culturales, políticos y legales, específicos del país, que inciden en los DSSR en general y en el acceso a la atención para el aborto en particular. Los enfoques de autogestión para la atención integral del aborto no pueden existir de forma aislada. Una herramienta basada en la evidencia que pone en contacto a personas que precisan un aborto con organizaciones que facilitan el acceso al aborto seguro es un primer paso en la eliminación de la brecha entre las necesidades de las personas y la oferta de servicios en el sistema de salud formal. No obstante, garantizar una atención integral para el aborto segura, respetuosa y exhaustiva para todas las mujeres que la necesiten, sin discriminación, requiere unos sistemas de salud operativos y sensibles, sostenidos por leyes y políticas que promuevan y protejan los derechos humanos y los derechos de salud sexual y reproductiva. CONSEJOS PARA EL LOGRO DE LOS DSSR Escuchar a las mujeres y las organizaciones de las comunidades locales, y aprender de ellas. Una estrecha colaboración con las usuarias finales mejora la comprensión de las lagunas y barreras que dificultan el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, así como de los retos para la implementación de estos servicios en situaciones reales. De este modo, se podrán apoyar intervenciones inclusivas y no fragmentadas en materia de DSSR que amplíen y mejoren las iniciativas locales existentes. Diseñar soluciones junto con las personas usuarias finales. Este enfoque genera un sentimiento de propiedad, a diferencia de las soluciones impuestas desde afuera. El resultado final es una solución creada por la propia comunidad. Tener paciencia a la hora de generar confianza. Es de una importancia crucial dedicar el tiempo necesario al establecimiento de relaciones sólidas con las organizaciones de base locales. Este proceso se verá fortalecido si basamos el trabajo en la evidencia proporcionada por las directrices de la OMS. Ser reactivos y estar dispuestos a cambiar los planes. El contacto con nuevas partes interesadas, el estudio de métodos alternativos y la reformulación de estrategias pueden servir para evitar retrasos en el proceso. La flexibilidad es un aspecto de especial valor en contextos legalmente restrictivos y en situaciones de crisis humanitarias complejas, así como en situaciones inesperadas como puede ser la aparición de una pandemia. Para más información y recursos recientes de la OMS sobre la atención para el aborto, consultar la página web de la OMS sobre el aborto. Esta historia ha sido escrita por Vitala Global, con la colaboración de la IBP Network y la Unidad de Prevención del Aborto Peligroso (PUA) del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas de la OMS (incluyendo el Programa Especial PNUD/UNFPA/UNICEF/OMS/Banco Mundial de Investigaciones, Desarrollo y Formación de Investigadores sobre Reproducción Humana [HRP]). Este documento no representa necesariamente las decisiones, las políticas o las opiniones de la OMS o del HRP. La mención de determinadas sociedades mercantiles o de los productos de determinados fabricantes no implica que la OMS o el HRP los apruebe o recomiende con preferencia a otros de naturaleza análoga no mencionados. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.
- Parir en pandemia en Venezuela: relato de una pesadilla real
"No te puedo atender en el hospital, porque no hay anestesiólogo. Tendrás que irte a San Juan". Eso me dijo mi obstetra en la última cita, cuando ya tenía tres dilataciones y la llegada de mi hijo era inminente. En ese momento él no me lo dijo, pero la posición de mi hijo era con la carita hacia adelante, cuando idealmente debía estar viendo hacia atrás. Solo recuerdo la sensación paralizante del miedo. No tenía nada de dinero, estaba desempleada, embarazada con 38 semanas y era septiembre de 2020. Debido a la pandemia, todas las carreteras estaban cerradas y Venezuela tenía una grave escasez de gasolina. No había transporte público y para moverte necesitabas un salvoconducto. Yo estaba en Altagracia de Orituco. ¿Cómo iba a llegar a la capital del estado, que está a tres horas de distancia? Una ambulancia impagable Yo quería un parto vaginal, pero mi médico dijo que, al ser primeriza, necesitaba que un anestesiólogo estuviera disponible si se presentaba algún problema. Pero en el hospital del pueblo no había anestesiólogo.La única disponible estaba en otra población y no se sabía cuándo regresaba. Como resultado, en la emergencia había una fila de embarazadas que necesitaban una cesárea por diferentes razones y que no encontraban cómo trasladarse a otros hospitales para recibir la atención que necesitaban. La única ambulancia disponible cobraba 100$ por el traslado hasta San Juan. Una cantidad enorme de dinero en nuestro país empobrecido. Las embarazadas estaban haciendo una colecta para ver si podían pagarlo entre todas. Te quedas bajo tu propio riesgo Cuando llegué al hospital a la mañana siguiente tenía apenas 5 dilataciones, pero le dije claramente a mi médico que no tenía opción. Ni queriendo podría irme a dar a luz a otro lado. ¿Con qué dinero? Él salió del cubículo y dijo bien alto: "No tenemos anestesiólogo y no podemos asumir el riesgo de recibirlas y que se nos muera una mamá o un bebé. La que se quede aquí se queda bajo su propio riesgo". Yo, que no sabía a lo que me enfrentaba porque no había parido nunca, le dije que sí, que yo me quedaba en esas condiciones. Y él me dijo que tenía que hacer lo que me dijera, porque no había plan B. No grites Me fui a mi casa y me devolví al hospital a las 6 de la tarde con las dilataciones completas. Hasta ese punto, sentí que el dolor era manejable. Las contracciones iban y venían con mayor intensidad y frecuencia. Me pusieron en una sala donde había seis camas, pero yo era la única paciente. Al menos 6 personas, entre enfermeras y médicos de guardia, entraban y salían de la sala donde yo estaba con las piernas abiertas de par en par. Ya mi familia me había advertido que así sería. Y me repitieron que tenía que aguantar, que no debía gritar, por más fuerte que fuera el dolor. La médica general y las enfermeras me decían que tenía que pujar para que el bebé bajara por el canal, pero yo no sabía cómo hacerlo, porque hay diferentes formas de pujar. Al cabo de un tiempo, la médica rompió mi bolsa con una pinza. Sentí el líquido cayendo. Mi obstetra iba y venía, y pidió que me pusieran oxitocina. Yo no sabía cuánto tiempo había pasado, solo sabía que eran horas, que sentía demasiado dolor, que el bebé no bajaba y que ya no sabía qué hacer. Estaba exhausta de tanto pujar sin éxito. No dejaban a ningún familiar entrar a acompañarme, pero no por la pandemia. En muchoshospitales venezolanos la política es que pares sola, acostada, y tú no decides nada de lo que te hacen. Nunca me había sentido tan sola en mi vida. No hay opción Yo no quería estar acostada, pero tampoco me dejaban incorporarme ni cambiar de posición. En algún punto comencé a llorar, porque sabía que había pasado mucho tiempo y mi bebé no podía salir. Me pregunté si mi bebé moriría, si moriría yo también. La única persona que podía sacar al bebé era yo y de verdad sentía que no podía. ¿Qué iba a pasar? En eso estaba cuando mi obstetra llegó y dijo que era hora de pasarme a la sala de parto. Yo no tenía fuerzas. Se supone que las contracciones vienen con un impulso que te hace expulsar al bebé. Es algo natural. Pero yo solo sentía dolor, no sentía ganas de pujar para nada. La ayuda Mi médico se puso a mi lado y me dijo que me iba a ayudar. Me dijo que le avisara cuando viniera la contracción, que pujara y él me hacía presión para sacar el bebé hacia abajo. Así lo hicimos. Sentía que me estaban exprimiendo como una pasta dental cuando ya no le queda nada. Como no sentía ganas de pujar, simplemente lo hacía con las pocas fuerzas que me quedaban y le decía que ya cuando necesitaba tomar aire. Entonces mi obstetra ponía sus brazo bajo mi pecho y empujaba con toda su fuerza hacia abajo. Días después, cuando me vi al espejo por primera vez, todavía tenía manchas rojas en los ojos, por la presión tan grande que soporté en ese momento. La médica que asistía dijo que tenía suficiente espacio para que saliera el niño, pero aún así tomó una tijera y me hizo una episiotomía que yo le había dicho específicamente que no quería. No respiraba Un par de contracciones después, salió mi hijo. Eran las 11 de la noche. Todos gritaron de alegría. Me lo pusieron encima, pero no respiraba. Lo toqué por primera vez y le dije te amo, aunque en realidad en ese momento no sentía absolutamente nada. Solo quería salir de allí. La enfermera se lo llevó y en unos instantes escuché su llanto débil, como de gatito asmático, y me avisaron que se lo llevarían a una incubadora y me lo regresarían en dos horas. Yo miraba al techo, y todavía tuve que aguantar que la médica me metiera la mano para limpiarme y luego me tomara la sutura sin ningún tipo de anestesia. La enfermera que la asistía tomó 7na jarra y virtió agua fría en la herida, esa fue toda la anestesia que recibí. Ni siquiera una poceta En el hospital no había agua. Me llevaron a una habitación con otras tres camas. En un rincón se amontonaban unos enseres viejos. Las ventanas estaban rotas. El único baño estaba al final del pasillo. Estaba oscuro, porque no tenía bombillo. No tenía poceta, sino un hueco en el piso. Entonces, para orinar solo te parabas sobre ese hueco y lo hacías. Y luego te echabas agua para limpiarte. Pedí el favor personal de que me dieran de alta antes de las 24 horas, y me fui a la casa de mi mamá con mi bebé. Estaba completamente adormecida, sin expresión. Se fueron los puntos Yo soñaba con un parto diferente, con el momento increíble en que viera a mi hijo por primera vez, pues lo había esperado con mucha ilusión. En cambio, había tenido la peor experiencia de mi vida y ahora estaba en este limbo emocional. Para colmo, no había una de las vacunas que necesitaba mi hijo. Tuve que regresar al hospital a los pocos días a ponérsela. Fui a pie porque no tenía dinero para el taxi y el transporte público no funcionaba. Tampoco podía enviarlo con alguien más porque estaba en lactancia materna exclusiva y a libre demanda, lo que significa que podía pedir leche en cualquier momento y la cola para la vacuna podía durar varias horas. La caminata de más o menos un kilómetro hizo que se me fueran los puntos de la episiotomía y tuve que ir nuevamente a que me suturaran, así que mi recuperación tardó mucho más de lo esperado. Dos años después, recuerdo esa experiencia y deseo que no le pase a nadie más. Desafortunadamente, a excepción de que ahora hay más combustible y se puede viajar sin restricciones, la situación para quienes paren en hospitales públicos en Venezuela al día de hoy no ha cambiado. Los médicos siguen haciendo milagros sin insumos, sin equipos, sin personal. A pesar de todo, siempre agradeceré al equipo que, con las limitaciones, logró que mi bebé naciera esa noche. Espero que pronto llegue el día en que los médicos no tengan que hacer estas elecciones difíciles por sus pacientes; que se respete a las personas que dan a luz y poder tener un parto humanizado; que las madres puedan disfrutar de ese momento de conocer a sus hijos sin la sombra del trauma.
- ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer? La lucha de Aya Contigo
Cada año, se elige un tema que visibilice las luchas que enfrentan las mujeres debido a la desigualdad. En 2023, la agenda está enfocada en iniciativas que profundizan el empoderamiento femenino en los espacios digitales y a través de la tecnología, como lo hace Aya Contigo, nuestra aplicación creada, desarrollada y gestionada por mujeres y para venezolanas. Venezuela tiene una de las tasas de embarazo adolescente más altas de América del Sur, según el Fondo de Población de Naciones Unidas: 101 de cada 1.000 nacimientos son de madres que tienen entre 15 y 19 años. Las jóvenes de comunidades históricamente discriminadas en este país están afectadas no solo por la falta de educación sexual, sino también por la escasez de anticonceptivos y sus altos precios. El salario mínimo legal para marzo de 2023 equivale a 6,14 dólares mensuales, que es precisamente el precio de una caja de pastillas anticonceptivas. En este contexto, Aya Contigo se ha configurado como una herramienta para acompañar, informar y contener a las mujeres que quieren interrumpir sus embarazos o buscan información confiable sobre métodos anticonceptivos. De esta manera, el embarazo no se convierte en una sentencia que empeora sus condiciones económicas y sociales, sino que es una elección que hace la mujer sobre su cuerpo y con miras a lo que es mejor para su vida. Amnistía Internacional estima que en Venezuela se realizan 15 abortos cada día, 2.200 al año. Un artículo del Código Penal que data de 1904 castiga a las mujeres que deciden abortar con prisión de 6 meses a dos años, y entre 20 y 30 meses para quienes les asisten. Es por esto que la misión de Aya ha cobrado mayor relevancia para apoyar a quienes desean un aborto seguro. En 2022, la aplicación Aya Contigo logró llegar a 2.500 usuarias y tuvo 400 conversaciones virtuales sobre salud sexual y reproductiva, dando como resultado un sentimiento positivo de 97% entre las mujeres atendidas. Es esta la clase de avances en el mundo digital que son necesarios y que ONU Mujeres quiere destacar en este día internacional. #EmbraceEquity: abraza la equidad “Incorporar de forma transformadora la perspectiva de género en la innovación, la tecnología y la educación digital ayudaría a que las mujeres y las niñas tomen mayor conocimiento sobre sus derechos y a potenciar el ejercicio de estos y su activismo”, afirma ONU Mujeres sobre la celebración de este año. El lema es #EmbraceEquity, que significa tomar acción para evitar que la desigualdad de género se perpetúe en los espacios digitales. Se trata de un tema importante para Aya Contigo, porque es a través de los medios sociales y la tecnología que las mujeres pueden informarse sobre sus derechos, cuando los medios tradicionales y el marco jurídico les niegan esa posibilidad al criminalizar y estigmatizar el aborto. Adicionalmente, se trata de un trabajo que trasciende este tema. "Cuando empezamos Vitala, nuestra visión era que las mujeres pudieran autogestionar sus abortos de forma segura y eficaz, pero ha evolucionado desde que hablamos con las mujeres implicadas", dijo Genevieve Tam, cofundadora de Vitala Global, la organización que creó Aya Contigo. "Ahora se trata de ayudar a las mujeres a sentirse fuertes sobre sus decisiones de salud reproductiva y capaces de alcanzar sus objetivos y planes personales". Una aplicación creada por mujeres, para mujeres Las mujeres tienen apenas el 28% de los empleos en el área tecnológica y el 44% de los títulos universitarios en STEM. Es por esto que el desarrollo de aplicaciones como Aya Contigo son un paso adelante en el objetivo de hacer de la tecnología un espacio más inclusivo. Aya es el ejemplo de cómo las mujeres son capaces de desarrollar un producto tecnológico de alto impacto social, con perspectiva de género y que ataca un problema fundamental, como es el aborto en condiciones inseguras. El equipo de Aya Contigo comentó sobre la importancia del trabajo que vienen realizando, al acercar a las venezolanas a la información que necesitan a través de la tecnología. “Permite acercarnos a esa sociedad en la que cada persona puede ejercer sus derechos sexuales y reproductivos”, afirma la activista Jhoana Chirinos. “Me enorgullece que otras mujeres que jamás han podido tener otro tipo de apoyo y acceso a información segura y confiable puedan sentirse seguras sin señalamientos y acompañadas, porque al final somos mujeres apoyando a otras mujeres”, declara Estefanía, quien es parte del equipo de compromiso comunitario. Ana Paula Jiménez, asesora de estrategia de producto de Aya Contigo, declara que el objetivo es que “cada mujer que utilice Aya pueda tener una experiencia agradable y sentir que se beneficia profundamente de esta app”. Nuestro equipo es un ejemplo de cómo las mujeres están trabajando para cambiar la cara de la tecnología y entregar una aplicación que beneficia a personas que viven en un entorno tan difícil para el ejercicio de sus derechos como el venezolano. ¿Por qué esta fecha es importante para nosotras? "Esta fecha es importante para nuestro equipo porque las prácticas feministas son parte de nuestros principios. Este día nos unimos a las compañeras de distintos movimientos porque reconocemos que el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos es vital y parte de las reivindicaciones sociales que los Estados deben garantizar", declaró Génesis Luigi, Community Engagement Lead de Vitala Global. "Todo el mundo debería tener acceso a información de calidad sobre salud sexual y reproductiva, incuyendo el aborto, y en Aya Contigo nosotras nos tomamos esto muy en serio. Nuestro equipo está formado por una diversidad de mujeres con diferentes experiencias de vida. Esta riqueza nos permite pensar, identificar y atender las necesidades de información de quienes requieren terminar su embarazo o conocer sobre su salud reproductiva, sin importar de donde vengan", agregó. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.
- Comprometidas con la lucha: mujeres en la tecnología digital
La comisión de la condición jurídica y social de la mujer (CSW) celebró su sesión número 67 y tuvo como tema este año la innovación, cambio y educación de las mujeres en la tecnología de la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento y la reivindicación de los derechos de las mujeres. Comprometidas con el trabajo en pro de los derechos sexuales y reproductivos a través de nuestra app móvil AYA Contigo y en el marco del Día Internacional de las Mujeres, entrevistamos a jóvenes de nuestro consejo consultivo para que compartieran sus reflexiones sobre la lucha por la equidad y reivindicación de los derechos a través de estas nuevas plataformas: Jhoana Chirinos, 22 años. “El principal reto al utilizar la tecnología para promover los derechos de las mujeres y niñas es hacerla accesible en todos los espacios”. ¿De qué forma crees que las mujeres en la tecnología podrían trabajar por los derechos de las mujeres? La tecnología y los medios digitales tienen la poderosísima capacidad de ofrecer información amigable, precisa, adaptada a las necesidades de las juventudes a un “clic” de distancia. En temas de derechos sexuales y reproductivos, nos otorga herramientas para tomar decisiones informadas sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Nos da autonomía, independencia. ¿Cuáles crees que sean las desventajas y los retos de utilizar la tecnología y los medios digitales para trabajar por los derechos de las mujeres? Venezuela es un país particularmente desafiante. Actualmente, atraviesa una profunda crisis social, política y económica, además que enfrenta una Emergencia Humanitaria Compleja. En ese sentido, no todas las personas tienen acceso a internet, a las herramientas digitales o dispositivos. Sin duda alguna, el principal reto al utilizar la tecnología para promover los derechos de las mujeres y niñas es hacerla accesible en todos los espacios, incluidas comunidades históricamente maginalizadas y zonas rurales. ¿Qué consideras que se debería hacer a través de los canales digitales y tecnológicos para seguir trabajando por los derechos de las mujeres? ¿Algo qué mejorar o que se debería hacer además de lo que ya se está haciendo? Hace poco pensaba en lo importante que es implementar una perspectiva interseccional dentro de las estrategias que se desarrollan en herramientas digitales para alcanzar la igualdad de género. Es importante reconocer las distintas realidades que atraviesan a las mujeres. ¿Cómo una mujer con discapacidad visual puede acceder a la información? ¿Cómo una mujer wayuu puede sumarse a nuestra iniciativa, incluso si sólo sabe hablar wayuunaiki? ¿Cómo desde el lenguaje que usamos podemos reconocer la diversidad e incluir a la comunidad LGBTIQ+? Por supuesto, es un trabajo inmenso, pues las variables son muchas, pero sin duda alguna, es lo que nos permitirá hacer nuestros proyectos más inclusivos. ¿Consideras que Aya Contigo representa una herramienta digital que trabaje por los derechos sexuales y reproductivos? ¿Cómo la podrían aprovechar los jóvenes? Aya Contigo es un espacio seguro donde jóvenes pueden aprender -y desaprender- sobre temas relacionados con nuestros derechos sexuales y reproductivos, especialmente temas que no suelen ser conversados en casa o en las instituciones educativas. Además, les permite estar en contacto con profesionales con disposición a resolver cada una de nuestras dudas. Para mí, Aya Contigo es un esfuerzo por cerrar brechas, empoderar a las juventudes y construir espacios de diálogo, aprendizaje y reflexión. Delanys Carrillo, 17 años. “La tecnología brinda oportunidades para impulsar de alguna forma el cambio”. ¿Cómo crees que podemos utilizar la tecnología para empoderar a las mujeres y niñas? Pienso que el empoderamiento tecnológico principalmente nos ayuda a capacitarnos y avanzar en competencias digitales. Además podemos crear habilidades tanto profesionales como personales que vayan más allá de un simple uso; ya sea para buscar o captar información de cualquier tipo. Siento que especialmenteme basaría en las cuestiones de estudio. Porque la tecnología brinda oportunidades para impulsar el cambio. Por ejemplo, si alguna adolescentequedó embarazada y no pudo seguir con sus estudios, la tecnología podría darle esa oportunidad de continuar estudiando de manera online. Además se puede crear conciencia, sobre todo. Nuestras voces pueden ser escuchadas. Las mujeres en la tecnología podemos estar más integradas en la sociedad, ya que actualmente pienso que el consumo informativo proviene más de la tecnología que de alguna persona o algún tipo de libro. Es en lo que mayormente buscamos el aprendizaje, además de decidir por qué parte queremos ir, qué queremos apoyar. Usando los recursos tecnológicos que tienes, ¿que harías para hablar sobre igualdad? La tecnología abarca los temas de empoderamiento y género. Hay cosas que nos aportan mucha información valiosa. Sin embargo, desde mi punto de vista, algunas veces la información es errónea. Desde mi alcance me gustaría crear algún tipo de dinámica en redes sociales donde las chicas pudieran dar su punto de vista, preguntar, sentirse cómodas; compartir sus propias historias, comentar lo que han sentido o lo que sienten pero que no deberían sentir, y todo ese tipo de cosas. Siento que lo importante de promover la igualdad por medio de la tecnología, es que entendamos que no debemos ser como nos acostumbraron a ser. Que no debemos seguir un camino que quizá no sea el correcto para nosotras, que nos sintamos fuertes, y sepamos que también tenemos derechos y muchas oportunidades. Expresar eso por redes sociales, ya sea por Tik Tok, Instagram o Facebook es importante. Que estas cosas sean vistas o realizadas por niñas, adolescentes y sería muy bueno porque es captar la atención de personas que quizá se sienten con estas dudas, con estos miedos y una las pueda ayudar mucho. ¿Qué crees que puedas hacer en Aya para que las mujeres de tu edad sepan de sus derechos? Aya contigo brinda apoyo más allá de lo emocional. No en cualquier parte encuentras a alguien con quien conversar, a alguien con quien te sientas familiarizada para contarle tus miedos y por lo que estás pasando. Por eso me gustaría mucho que AYA quizá creara una cuenta de tik tok donde promuevan más temas, aparte de los que ellos ya hablan. Ya sea del empoderamiento, roles de género, derechos humanos y todo ese tipo de cosas, donde lo hablen de una forma dinámica, de una forma juvenil, que pueda llegar a cualquier tipo de público. Y de esa forma, incluir a más personas, que conozcan que es AYA Contigo, a más personas que nos puedan apoyar, a seguir creciendo. Sería muy importante porque marcaría una diferencia entre lo que queremos ser y lo que somos. Yoki Mata, 22 años. “Me gustaría cambiar el ciberbullying o la violencia digital”. ¿Consideras que a través de la tecnología y el mundo digital se puede educar sobre derechos sexuales y la desigualdad que viven las mujeres? El mundo digital ha sido un trampolín para conectar con mujeres alrededor del mundo, para informar, concientizar y educar sobre derechos sexuales y reproductivos. Además de visibilizar las realidades de las mujeres y el contexto en el que vivimos actualmente, hablando en diferentes aspectos de la vida y en cómo nos desenvolvemos en la sociedad. ¿Cómo se podría trabajar por los derechos trans a través de la tecnología y lo digital? Se puede trabajar por los derechos trans a través de de las plataformas digitales, claramente, con la representación, testimonios y el acompañamiento indicado. También información precisa para personas trans y nuevas generaciones. La representación salva vidas, no me cansaré de decirlo. Al ver a alguien como tú, que tenga vivencias similares que te identifiquen, puedes conectar y hacer puentes. Como mujer trans, di una cosa que te perjudique y qué podrías hacer para cambiarlo a través de la tecnología. Algo que me gustaría cambiar es el ciberbullying o violencia digital que sufren las mujeres en la tecnología. Existen personas adultas que generan estas agresiones a través de las redes sociales, como por ejemplo, los comentarios de odio. Es lo que cambiaría. Es lo que más me afecta. Muchas personas -hablando en general- se sienten afectadas por este tipo de comentarios tan hirientes que vienen de gente desinformada o que tienen información pero no les importa. ¿Qué le propondrías a la juventud que usa las tecnologías y lo digital para trabajar por los derechos de las mujeres? Aya es una plataforma increíble en la que se pueden agregar muchísimas cosas; en las que se puede agregar más información para llegar a comunidades minoritarias y juventudes, informales sobre cuáles son sus derechos y trabajar por ellos. Lya González, 19 años. “Podría motivar e inspirar a esas juventudes que no cuentan con las herramientas correctas” ¿Cómo crees que los jóvenes puedan utilizar la tecnología para hablar sobre derechos de las mujeres y derechos sexuales y reproductivos? A través de las Apps y Redes Sociales en general, los jóvenes podrían expresarse por medio de sus propias vivencias. Con información verídica y confirmada gracias al aprendizaje que han adquirido de sus derechos. Podría motivar e inspirar a esas juventudes que no cuentan con las herramientas correctas para conseguir ese conocimiento del tema. ¿Has notado alguna desigualdad entre hombres y mujeres en la tecnología? Bastante, sobre todo por los estereotipos sociales que cada vez me hacen sentir que encajamos menos, por lo menos las que somos un poco diferentes al "común denominador”. También un poco por la falta de empatía social se puede tener está percepción. ¿Qué crees que Aya debería hacer para seguir trabajando por los derechos de las mujeres, sobre todo derechos sexuales? Promover más seguido encuentros físicos o virtuales para conversar más sobre estos temas. Propongo generar capacitaciones para grupos o personas que deseen expandir el conocimiento a más mujeres en nuestros entornos. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.
- Mujeres en Venezuela se movilizan por sus derechos
Las mujeres en Venezuela conmemoran el mes de marzo con protestas en contra de las violencias machistas, y las múltiples vulneraciones a sus derechos que el Estado venezolano, y otras instituciones, cometen por acción e inacción. Este año, las universidades venezolanas y la violencia que sufren sus estudiantes formaron parte de los reclamos de los movimientos feministas. Una semana después del Día Internacional de la Mujer, se dio a conocer el testimonio de una victima de violación en las instalaciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV), activistas, estudiantes, defensoras de DDHH y colectivos se reunieron en el lugar donde ocurrió el hecho y alzaron sus voces. “Es necesario un protocolo para atender y prevenir casos de violencia de género dentro de los espacios universitarios, además de campañas y formaciones de sensibilización. Las universidades deben tener un sistema de seguridad y políticas de tolerancia cero a cualquier forma de discriminación o violencia hacia las mujeres”, expone Melanie Agrinzones, de la organizacion feminista Uquira. Explica también que además de la creación de protocolos y la sensibilización de las autoridades, es necesario que el personal se comprometa con la causa de las mujeres en Venezuela y personas que históricamente han sido vulnerabilizadas. Entre las exigencias, está el llamado a la auto-organización de las estudiantes. Según Agrinzones, la comunidad estudiantil organizada puede generar cambios importantes, pero también ser una forma de contención colectiva mientras se generan estos cambios; es decir, tener espacios de diálogo, formación, cuidados y actividades en pro de los derechos de la diversidad de mujeres. Se celebra con protestas El 8 de marzo la conmemoración de Mujeres en Venezuela a su día, inició con una movilización de calle en Caracas. Claudia Rodríguez Gilly del colectivo Mujeres en Lucha (MeL), expresó: “no queremos que las mujeres sigan pagando la crisis; son jefas de hogar, madres solteras, están a cargo de sus propias familias. La mayoría de las y los trabajadores reciben unos sueldos por debajo de los 6 dólares. Muchas se han visto forzadas a dedicarse a la economía informal, sin ninguna garantía, ni seguridad social. La exigencia de la paga es junto a las maestras, profesoras, enfermeras y jubiladas. En su diversidad de oficios, gritan la consigna ¡Salario Igual a Canasta Básica! Sin embargo, Gilly considera que además de eso, también se requiere presupuesto público para combatir la violencia de género. Para Mujeres en Lucha, protestar por el salario es exigir presupuesto y combatir la violencia machista; eso incluye casas de refugio para proteger a las Mujeres y disidencias que se atreven a denunciar, además de estadísticas oficiales de violencia de género para poder atender la gravedad de los crímenes de odio y femicidios. Suhey Ochoa de la organización internacional Pan y Rosas, comenta que varias organizaciones, colectivos y feministas independientes decidieron organizarse para el 8 de marzo porque les parece fundamental salir a luchar por derechos reivindicativos que eliminen la brecha salarial entre hombres y mujeres. Alega que además son las más precarizadas y las primeras en ser despedidas en los puestos de trabajo. Uno de los motivos que se incorporaron este año fue la inclusión de la comunidad LBTQ; señalar los transfemicidios y la visibilidad del arco minero y su consecuencia en las mujeres en Venezuela. “Protestamos contra la violencia machista porque sabemos que las instituciones no dan respuesta. Nos revictimiza a la hora de nosotras ir a estas instituciones y justamente esa [...]ausencia de espacios a los que las mujeres puedan ir, como por ejemplo casa de abrigo, contribuye a que las víctimas sufran más violencia de género y que no puedan salir del lugar en el que están siendo violentadas. Por ese motivo tenemos una alta tasa de femicidios que aumentó después de la pandemia. Nosotras creemos que en el país no solo hay que luchar porque se visibilice la violencia de género como un problema público, sino que al mismo tiempo existan instituciones que nos puedan dar respuestas”, explica Ochoa. Unidas por el derecho a decidir Entre los motivos para movilizarse está la petición de presupuestos en educación y salud; alega Claudia Rodríguez Guilly que también se lucha por el aborto legal, seguro y gratuito y eso supone distribución masiva de anticonceptivos gratuitos, incluida la anticoncepción de emergencia (también conocida como píldora del día siguiente) y educación en sexualidad, laica y sin prejuicios. “Todas las exigencias van en un mismo paquete; salario, vida, justicia, estadísticas y aborto legal y gratuito”, puntualizó. Suhey Ochoa explica que “En Venezuela el derecho al aborto no existe, está criminalizado. Las mujeres que lo practican o estén involucradas pueden ir presas. Es una realidad de las más precarizadas y pobres del país, que tienden a hacerlo en la clandestinidad y sufren las consecuencias de hacerlo en lugares que no están aptos para esto. Nos parece importante que el aborto este legalizado en el país y por eso queremos impulsar un proyecto de ley que plantee de frente una politica de legalizacion y despenalizacion”. Para Rodríguez Guilly, el derecho sobre el cuerpo, sobre la libertad sexual y reproductiva, no se plebiscita. “Nosotras tenemos derecho a decidir. Así que hay que tener mucho cuidado con las iniciativas populares, con la recolección de firmas; porque van en dirección de que la población decida si nosotras tenemos derecho o no sobre nuestra vida. Hay que advertirlo, eso no se está diciendo. Además otro punto importante en la lucha que se esta dando a nivel legislativo con respecto al aborto, que debe ser gratuito porque de nada sirve solamente despenalizar si no garantizamos que las mujeres más pobres, con menos recursos, precarizadas por estos salarios, no puedan acceder a salvar sus vidas, a decidir sus destinos. No pueden defenderse de las violaciones y de la cultura de la violacion. Es importante la gratuidad”, manifestó. Ochoa considera importante que las mujeres en Venezuela se unan bajo una agenda unitaria. A pesar de que en Latinoamérica se han logrado demandas importantes como lo hicieron las compañeras Argentina, Colombia y México. “Aquí estamos muchísimo más atras, aquí nosotras no solo estamos luchando por el derecho al aborto, aquí estamos luchando porque se reconozca que podamos tener anticonceptivos de manera accesible, que actualmente no tenemos”, destacó. Desde Mujeres en Lucha, el mensaje es que las mujeres se sigan organizando de manera amplia, autónoma; independiente del presupuesto y la agenda de los partidos políticos de oposición o del gobierno. “Necesitamos tener una agenda propia como mujeres. Para ello es imprescindible asambleas periódicas para organizarnos en función de una agenda. No solamente en las fechas emblemáticas que son importantes para estar en la calle, si no poder priorizar cuáles van a ser las conquistas que queremos alcanzar, más allá de las diferencias. ¿Qué nos une? Y luchar por lo que nos une. Una vez conquistado un punto, seguir adelante”, explicó Rodríguez Guilly. En la misma línea, el llamado de Pan y Rosas es a que las mujeres en Venezuela puedan organizar asambleas en los puestos de trabajo y estudio, incluyendo las universidades. Exigir la interrupción del embarazo legal, segura y de manera gratuita en todos los hospitales y no haya ni una muerte más. Y además de eso, que el estado ofrezca un salario igual a la canasta básica para que las mujeres no sigan muriendo de hambre, para que no se sigan prostituyendo en condiciones de miseria, para que puedan decidir sobre su vida y alcanzar su independencia emocional, económica y física. Porque de eso hablamos cuando hablamos de justicia y derechos reproductivos, la oportunidad de tener una vida digna. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.
- Solidaridad y soluciones: la igualdad de género fue protagonista en Women Deliver 2023
Entre el clima cálido y al ritmo del afrobeat, Kigali, la capital de Rwanda, se convirtió en la sede de Women Deliver 2023, una de las conferencias más grandes sobre igualdad de género del mundo. El Kigali Convention Center - ícono de esta ciudad - dio la bienvenida a más de 6.000 personas, entre activistas, donantes, sector privado, organizaciones y representantes de gobiernos locales, con un objetivo en común: crear soluciones que contribuyan al Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) 5, que es la igualdad de género. Desde el primer día, la juventud marcó la pauta del evento. Desde Sri Lanka, Australia, Colombia, Egipto, Irán, Argentina, Venezuela y demás países, delegaciones de todo el mundo encontraron en Women Deliver un espacio para conectar, intercambiar saberes y alzar la voz por sus demandas. La conferencia dejó muy claro el mensaje: “las juventudes NO son lxs líderes del mañana, son lxs líderes hoy”, por lo que nuestras voces y necesidades deben ser escuchadas y, más importante, nuestras exigencias deben ser incluidas en los espacios de toma de decisiones. Inicio polémico La ceremonia de apertura se llevó a cabo el lunes 17 de julio en el BK Arena. El Ballet Nacional de Rwanda cautivó nuestros corazones con una presentación llena de fuerza y movimiento, y luego, el escenario recibió a Zuhura, the African Lioness, una artista tanzana que recitó su poema “Spark of Transformation”. Seguidamente, inició un panel conformado por la presidenta de Hungría, Katalin Novák. Su participación generó indignación entre las personas asistentes, pues Novák ha mantenido insistentemente una posición en contra del aborto. Este episodio es un recordatorio de lo necesario que es mantener una visión crítica y exigente frente a los discursos antiderechos, incluso dentro de los espacios feministas. Mujeres por la igualdad de género El resto de los días de Women Deliver transcurrió entre discusiones, plenarias y diálogos. Entre alguno de los temas que destacaron está el fin de la mutilación genital femenina, el desarrollo de politicas públicas feministas y el impacto del cambio climático en las comunidades. Así mismo, el evento contó con stands ocupados por organizaciones y proyectos que, de manera innovadora, trabajan por brindar soluciones a los desafíos que enfrentan las mujeres y las niñas de todo el mundo. Uno de ellos, por ejemplo, fue el de Aya Contigo, una compañera virtual de salud sexual y reproductiva disponible en Venezuela. En medio de un contexto restrictivo y una emergencia humanitaria, esta aplicación brinda información basada en evidencia, así como acompañamiento sororo, para que sus usuarias tomen decisiones informadas sobre sus cuerpos y sus vidas. La participación de Michelle Obama Finalmente, en la ceremonia de clausura, Maliha Khan, presidenta de Women Deliver, agradeció al equipo organizador y a cada persona que asistió al evento. Algunas personas jóvenes del programa Young Leaders puntualizaron sobre los logros de la conferencia y luego, a través de un vídeo, la exprimera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, expresó su fe en el futuro por la acción transformadora que se está llevando a cabo desde las comunidades. También en la clausura, MILCK, una artista estadounidense, cantó “Quiet”, un himno para quienes creemos firmemente en la revolución feminista. La conferencia, sin duda, es un recordatorio de que, frente a las injusticias, existe un movimiento que no desiste en su esfuerzo para avanzar hacia la igualdad de género. Entra también en nuestro Foro - un espacio seguro para hablar libremente y aprender sobre todo lo relacionado con tu salud sexual y reproductiva.