top of page

Solo disponible en Español

Un espacio seguro

¡Para conversar libremente y aprender!

Sexo Seguro & Anticonceptivos

Público·194 miembros

Inyecciones como método anticonceptivo

Actualmente estoy tomando pastillas anticonceptivas y quiero comenzar con la inyección trimestral, pero nosé que tan fuerte puede ser para mí cuerpo.


Para mí el primer mes es el peor, porque hay sangrado por varios días y cambios de humor y estado de ánimo muy fuertes, al inicio de tomar los anticonceptivos.


Pero como ya llevo tomando estas pastillas y comenzaría con otro método, me causa preocupación si al probar otro método que en este caso sería la inyección, me puede afectar fuerte más que todo en cambios en el estado de ánimo, o por el contrario como ya he estado usando las pastillas, los cambios se mantengan igual y no me afecten demasiado.


26 vistas
Aya Contigo
Aya Contigo
hace 4 días

¡Hola Gaby! Gracias por escribirnos


Aunque las pastillas y las inyecciones trimestrales tienen el mismo fin (evitar un embarazo deteniedo la ovulación, espesando el moco cervical y adelgazando las paredes del útero para que no ocurra la implantación), las hormonas que se usan pueden variar.


Algunas pastillas anticonceptivas combinan estrógeno con progestina, mientras que otras sólo contienen progestina. La inyección sólo contiene progestina, por lo que es una buena opción para personas que no pueden tomar estrógeno.


Realmente los efectos secundarios de los métodos anticonceptivos van a depender del cuerpo de cada persona, así que no hay una receta exacta para predecir cómo te va a caer un método anticonceptivo.


La buena noticia es que si ya tienes experiencia con métodos anticonceptivos hormonales, eso te puede facilitar la transición con las inyecciones trimestrales porque ya tienes una idea de cómo reacciona tu cuerpo y qué ajustes necesitas en tu rutina.


Los efectos secundarios más comunes de las inyecciones trimestrales son el sangrado irregular (ya sea por ausencia o por presencia continua), dolor de cabeza, acné y cambios de humor.


Sin embargo, tu bienestar siempre va primero, y si estos efectos secundarios se vuelven muy tediosos, te podemos acompañar a explorar otras alternativas. Recuerda que tú no debes adaptarte al método anticonceptivo, el método anticonceptivo debe acoplarse a ti.


En nuestra app tenemos un test que te sugiere cuáles métodos anticonceptivos son mejores para ti según tus respuestas. También tenemos distintos recursos de autocuidado que puedes usar en estos primeros meses de ajuste con la inyección.


Espero que esta información te haya servido, si tienes otra pregunta no dudes en comentarnos💚

Que reacción pueden tener los métodos anticonceptivos.?


44 vistas
Karla
Karla
hace 6 días

¡Hola Lismar! Gracias por tu pregunta✨


Los métodos anticonceptivos pueden generar diversas reacciones o efectos secundarios, que varían según el tipo de método utilizado y las características de cada persona.


 En el caso de los métodos hormonales, como las pastillas, inyecciones, parches, implantes o el anillo vaginal, es común experimentar náuseas, dolor de cabeza, cambios de humor, aumento de peso, alteraciones en el sangrado menstrual (como manchados o ausencia de menstruación), disminución del deseo sexual, dolor en los senos y, en algunos casos, un leve aumento en el riesgo de coágulos sanguíneos.


Los dispositivos intrauterinos (DIU), tanto hormonales como de cobre, también pueden causar reacciones. Es posible sentir dolor pélvico durante o después de la colocación, sangrado irregular en los primeros meses, reglas más abundantes y dolorosas en el caso del DIU de cobre, así como un bajo riesgo de expulsión, desplazamiento o infecciones si no se coloca correctamente.


Los métodos de barrera, como los condones (masculinos o femeninos), el diafragma o la esponja anticonceptiva, pueden ocasionar alergias al látex, irritación vaginal o peniana, disminución de la sensibilidad y el riesgo de rotura o deslizamiento durante las relaciones sexuales.


Los métodos anticonceptivos permanentes, como la ligadura de trompas o la vasectomía, implican procedimientos quirúrgicos que pueden causar dolor postoperatorio y conllevan los riesgos propios de una cirugía, como infecciones o sangrado. Además, en caso de arrepentimiento, su reversión no siempre es posible o efectiva.


Por último, la anticoncepción de emergencia, como la píldora del día después, contiene una alta dosis de hormonas y puede provocar náuseas, vómitos, mareos, fatiga, cambios en el ciclo menstrual (como adelantos o retrasos en la menstruación).


Es importante tener en cuenta que no todas las personas presentan efectos secundarios, y muchos de ellos desaparecen con el tiempo. La elección del método más adecuado debe hacerse con el acompañamiento de un profesional de la salud, considerando el estado físico, emocional y las necesidades particulares de cada persona.


Aprovecho para invitarte a descargar nuestra aplicación. Allí podrás encontrar mucha información referente a métodos anticonceptivos. Te dejo el link aquí https://hola.ayacontigo.org/get-the-app


Espero que esta información te sirva, en caso de que tengas cualquier otra duda aquí estamos para ti✨

Anticonceptivos

¿Qué tan efectivo es el implante subdérmico?

45 vistas
Karla
Karla
hace 6 días

Hola! 😊 ¡Qué buena pregunta! Muchas gracias por confiar en nosotras y por involucrarse en el cuidado de la salud sexual. Es muy valioso que los hombres también se informen y participen de estas conversaciones.


El implante subdérmico es un método anticonceptivo altamente eficaz, con una efectividad superior al 99%, lo que significa que menos de 1 de cada 100 mujeres queda embarazada al año. 


El implante subdérmico es una varilla plástica flexible del tamaño de una cerilla, que se coloca debajo de la piel en la parte superior del brazo.

El implante libera una dosis baja y regular de la hormona progestina. La progestina previene el embarazo al inhibir la ovulación y aumenta el grosor de la mucosidad del cuello del útero. Esto hace que sea más difícil para los espermatozoides llegar a un óvulo. La progestina también reduce el grosor de la membrana que recubre el útero, de modo que, si un espermatozoide llega a un óvulo, le resultará más difícil al óvulo fecundado adherirse al útero.


Entre sus ventajas se encuentran su larga duración (puede durar de 3 a 5 años), bajo mantenimiento, discreción, y reversibilidad, ya que si se desea retirarlo, se puede hacer fácilmente en consulta médica. La fertilidad regresa rápidamente tras la extracción.


Sin embargo, puede generar algunos efectos secundarios como cambios en el ciclo menstrual (sangrados irregulares, ausencia de la regla o sangrados frecuentes), dolores de cabeza, cambios de ánimo o sensibilidad en los senos. Aunque es poco frecuente, pueden ocurrir efectos más graves, como infecciones o complicaciones con la inserción.


En general, es un anticonceptivo confiable, ideal para quienes buscan una opción de largo plazo, pero siempre es recomendable consultar a un profesional de salud para determinar si es el método adecuado según el caso particular.


Te invito a descargar nuestra aplicación, dónde podrás encontrar mucha información relacionada a métodos anticonceptivos. Aquí te dejo el link https://app.ayacontigo.org/home


Espero está información te sirva, y cualquier otra duda que tengas aquí estamos para ti✨



Artorias Walker
Artorias Walker

¿cuales son sus probabilidades de evitar un embarazo de una pastilla anticonceptiva?

46 vistas
Cirene
Cirene
hace 6 días

Hola, Artorias! Gracias por tomarte el tiempo de participar en nuestra comunidad!


La efectividad de las pastillas anticonceptivas son del 99,97% de efectividad, esto teniendo en cuenta que se deben tomar diariamente en el mismo horario para garantizar esta cobertura.


En caso de haber olvidado tomar una dosis se recomienda tomarla lo más pronto posible y las relaciones sexuales de ese día que sean con preservativo para prevenir cualquier riesgo.


En el caso de que no se haya tomado la pastilla ese mismo día, al día siguiente debe tomarse la que toca ese día y la que tocaba al día anterior (serían dos pastillas) para continuar con el seguimiento de las pastillas.


En conclusión, las pastillas anticonceptivas también son un muy buen método anticonceptivo. Lo ideal es ir al médico para que recete las más adecuadas para cada persona. Así que espero que te haya sido de utilidad esta información y que sigas participando en nuestro foro ✨

bottom of page