top of page

Resultados de tu búsqueda

Se encontraron 76 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Tipos de métodos anticonceptivos: ¿cómo elegir el más adecuado para ti?

    Hay muchos tipos de métodos anticonceptivos para elegir, ya sea la primera vez que vas a usarlos o porque deseas protegerte después de un embarazo o aborto. Para tomar esta decisión debes tomar en cuenta tus condiciones de salud, la frecuencia con la que tienes relaciones sexuales y con cuántas parejas. También debes considerar cuáles métodos son más efectivos o cómodos para ti, si puedes usarlos de la forma correcta y los efectos secundarios que cada uno pueda tener. Primero, si buscas protección de infecciones de transmisión sexual (ITS) debes elegir siempre el preservativo, para reducir el riesgo de contacto. Sin embargo, debes tener en cuenta que algunas infecciones como el herpes o el VPH pueden contraerse por contacto con las partes del cuerpo afectadas que no están cubiertas por el condón. Métodos anticonceptivos según su efectividad Con un 99% de efectividad, la vasectomía, el dispositivo intrauterino, la ligadura de trompas y el implante subdérmico son los más efectivos porque no dependen del manejo periódico de la persona. Otros métodos pueden ser igual de eficientes, pero su porcentaje puede bajar a un 95% debido al uso inconsistente, son la inyección anticonceptiva, la píldora, el parche anticonceptivo y el anillo vaginal. El preservativo externo (o masculino), usado correctamente, tiene una efectividad de 98%, seguido del condón interno (o femenino), cuya efectividad es de 95%. El diafragma con espermicidas es efectivo entre 92 y 96%, aunque debes considerar que el nonoxynol-9 presente en algunos o la mayoría de espermicidas puede irritar los tejidos de la vagina e incrementar la exposición a VIH y otras ITS. ¿Cómo elegir el método anticonceptivo de acuerdo a tu personalidad? Cuando te preguntes cómo elegir entre tantos tipos de métodos anticonceptivos, debes coordinarlo de acuerdo a tu rutina y posibilidades. Si eres una persona organizada que puede comprometerse con tomar la píldora a diario o prefieres un método de uso puntual, como el preservativo. También hay otros que requieren ser colocados por un proveedor de salud, como el dispositivo intrauterino o el implante subdérmico. Pregúntate cuál puede cumplir con tus requerimientos. ¿Cuáles temas de salud debes tomar en cuenta? Si fumas y tienes más de 35 años, tienes un mayor riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, por lo que es bueno que hables con tu médico sobre otros métodos anticonceptivos seguros y eficaces para ti. Tampoco deberías tomar pastillas anticonceptivas si tienes alguna de estas condiciones: cáncer de mama, coágulos o problemas de coagulación, problemas cardíacos, accidente cerebrovascular, migraña, hipertensión, enfermedad hepática o diabetes. No deberías colocarte el dispositivo intrauterino (DIU) si tienes enfermedad pélvica inflamatoria, cervicitis, clamidia, enfermedad trofoblástica, sepsis puerperal, tuberculosis pélvica o cáncer del cuello uterino o del endometrio. La contraindicación de los métodos de barrera, como los preservativos o diafragmas, es que tengas alergia al látex. En este caso, los condones de poliuretano puede ser una opción. Por su parte, las personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) no deben usar diafragmas ni espermicidas porque aumentan el riesgo de contagio. ¿Los anticonceptivos pueden regular tu menstruación? Sí. La píldora, la inyección, el implante y el DIU hormonal pueden regular los periodos y hacerlos menos abundantes, mejorando así la anemia y la energía. También hay un beneficio económico: si no tienes la regla, ahorras dinero en toallas sanitarias o tampones. Además, no tener la regla está bien, siempre que se regule mediante estos métodos hormonales. De hecho, estos métodos hormonales también pueden reducir las tasas de cáncer de endometrio y ovario si se utilizan a largo plazo. ¿Tu peso influye en la efectividad de algunos anticonceptivos? La efectividad de algunos anticonceptivos como los implantes subdérmicos de levonorgestrel puede verse afectada por el peso de la persona. Algunos especialistas sugieren no usarlo si tu peso es superior a 70 kilos. Sin embargo, la evidencia sobre esto es limitada ya que la población de mujeres con un peso superior a 70 kilos no han sido parte de la mayoría de los estudios. En este caso, te recomendamos siempre consultar con tu proveedor de salud antes de utilizar este método anticonceptivo. ¿Quieres tener la opción de embarazarte pronto? Tu fertilidad retornará a la normalidad en el siguiente mes después de haber usado la píldora combinada, el anillo vaginal o el parche anticonceptivo. El método anticonceptivo con el que tardas más tiempo en recuperar tu fertilidad suele ser la inyección anticonceptiva. Aunque la mayoría de las mujeres es fértil a los pocos meses de abandonarla, otras pueden tardar un año en poder quedar embarazadas. Toma en consideración todos estos aspectos. En Aya Contigo tenemos disponibles múltiples recursos para que tomes tu decisión informada. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.

  • Cómo abortar con remedios caseros

    Quienes buscan un aborto seguro en casa a menudo tienen la misma pregunta: ¿cómo abortar con remedios caseros? La respuesta corta es que no deberías hacerlo, por tu propia seguridad. El uso de hierbas para la interrupción del embarazo es una práctica ancestral. Sin embargo, no todas las personas están capacitadas o tienen el conocimiento de herbología necesario para saber el efecto que ciertas plantas pueden tener sobre su cuerpo y su salud. Por ejemplo,el uso de otras sustancias naturales potencialmente tóxicas como el eléboro negro está completamente contraindicado. Las pruebas clínicas sirven para determinar si una sustancia o compuesto es eficaz para lo que se anuncia y si es seguro para el consumo humano. Muchos de los remedios naturales que se publicitan para abortar no cumplen con estos requerimientos y la falta de regulación puede hacer que personas no calificadas vendan compuestos que pueden ser peligrosos o ineficaces. Como abortar de forma casera con hierbas Desde la perspectiva de la herbología, se propone el uso de plantas como la salvia, el ajenjo, el poleo y la artemisa, entre muchas otras. Su uso para abortar podría ser tan viejo como la propia civilización, con evidencia de que se escribió al respecto en el antiguo Egipto, Roma, Grecia y las dinastías chinas de 2.700 A.C. También las comunidades indígenas tienen amplio conocimiento sobre la plantas con propiedades abortivas, y se puede rastrear su uso en las diferentes épocas, hasta nuestros días. En Venezuela, al preguntar cómo abortar con remedios caseros, es popular escuchar consejos de la ingesta de otros compuestos como la semilla de aguacate, malta con canela y la raíz de brusca. Pero la realidad es que ingerir estos compuestos en el mejor de los casos puede ser ineficaz, y en el peor, puede poner en peligro tu vida si no son manejados adecuadamente. Esto se debe a que las hierbas pueden generar alergias, malestar estomacal y otros efectos que se desconocen porque la evidencia de los pocos ensayos clínicos es escasa. También podrían causar un aborto incompleto, cuyos riesgos podrían incluir hemorragia o una infección que necesita ser tratada en el hospital. Aya Contigo sigue el protocolo de aborto de la OMS Por estas razones, cuando te planteas un aborto en casa, debes saber que la Organización Mundial de Salud (OMS) propone un protocolo de aborto seguro con misoprostol o en una combinación de este medicamento con mifepristona para quienes tienen hasta 12 semanas de embarazo. Este procedimiento es el que divulga Aya Contigo, y sigue estos lineamientos de la OMS y de organizaciones acreditadas, con datos científicamente probados, para ofrecer acompañamiento a quienes eligen esta opción. De tal manera que sí es posible tener un aborto seguro en casa, siguiendo los medios probados por instituciones de salud acreditadas. Bajo ninguna circunstancia debes exponerte a tomar bebidas, tés, brebajes o compuestos cuyos efectos en tu organismo desconoces o recomendados por personas no capacitadas. Adicionalmente, debe tomarse en cuenta, y muy seriamente, las posibles interacciones de estas hierbas con otros medicamentos. Así como los daños que pueden causarte si tienes una condición o enfermedad preexistente. Algunas enfermedades pueden hacerte susceptible a hemorragias, por ejemplo. Y si consumes algún medicamento o sustancia sin el debido acompañamiento, puede afectar la forma en que funciona o generarte alguna reacción secundaria. No contribuyas a la divulgación de contenido falso Quienes divulgan contenido sobre salud no verificado en las redes están desinformando. Como consecuencia, varias plataformas han optado por eliminar esas publicaciones. Desde julio de 2022, Youtube publicó que eliminará “el contenido que brinde instrucciones sobre métodos de aborto inseguros o promueva afirmaciones falsas sobre la seguridad del aborto según nuestras políticas de desinformación médica”. Si necesitas información verídica o acompañamiento sobre aborto seguro, descarga nuestra aplicación Aya Contigo, en la que te damos el acompañamiento virtual amoroso que necesitas durante tu proceso. Con data actualizada, científicamente probada y segura. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.

  • ¿Después de un aborto puedo quedar embarazada? Verdades y mitos

    Una de las preguntas al interrumpir el embarazo es: ¿Después de un aborto puedo quedar embarazada? Y la respuesta es sí. En Aya Contigo te brindaremos toda la información que necesitas para despejar estas dudas. ¿Cuáles son las probabilidades de embarazarme tras un aborto? Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, 83% de las mujeres ovulan durante el mes siguiente de haber abortado. Tu ovulación puede regresar tan pronto como ocho días después de utilizar mifepristona y comenzar la sangrada. Esto significa que puede haber un nuevo embarazo muy pronto después del aborto. ¿Debo usar anticonceptivos después de un aborto? Sí. Si quieres prevenir un embarazo, debes usar un método anticonceptivo para evitar la fecundación del óvulo. Si tuviste un aborto con pastillas, puedes comenzar a tomar las píldoras anticonceptivas el mismo día que empiezas a usar misoprostol. De acuerdo a la guía de Médicos Sin Fronteras, los implantes, pastillas, inyecciones y condones pueden iniciarse el mismo día que se usa la primera pastilla (tanto de mifepristona como de misoprostol). Lee también - Qué sirve para abortar: aborto casero de forma segura Si te decides por el dispositivo intrauterino (DIU) solo pueden colocarse una vez completado el aborto y solo lo puede hacer personal de salud, entre 7-10 días después de haber usado las pastillas. Recuerda que puedes usar preservativos mientras decides el método que mejor funciona para ti. ¿Abortar afecta a la fertilidad? Los estudios han concluido que un aborto medicado, seguro y sin complicaciones no afecta la fertilidad. Puedes tener un aborto sin que esto afecte tu capacidad de embarazarte y llevar a término una o varias gestaciones en el futuro. ¿Cuáles complicaciones del aborto pueden afectar mi fertilidad? Las complicaciones por aborto medicado son muy raras, ya que se presentan en menos del 2% de los procedimientos y de ellas, solo una infección severa no tratada podría eventualmente afectar tu fertilidad. La infección puede controlarse con el tratamiento adecuado. El problema surge si no recibes las medicinas necesarias. En ese caso, la infección puede extenderse, afectar tus trompas de Falopio y ovarios y ser el inicio de una enfermedad inflamatoria pélvica, que a su vez puede aumentar tu riesgo de infertilidad o de embarazo ectópico. De allí la importancia de que cuentes con acompañamiento como el de Aya Contigo antes, durante y después de tu aborto. El aborto medicado o aborto con pastillas es seguro siempre que se realice tomando los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud que tienes disponible aquí en nuestra aplicación Aya Contigo. ¿Cuáles son los riesgos del aborto quirúrgico o instrumental? El aborto quirúrgico o instrumental lo realiza un especialista y consiste en remover el embrión/feto, la placenta y vaciar el conté del útero. Los riesgos en general son bajos, pero son mayores con la técnica de curetaje quirúrgico frente a la técnica de aspiración por vacío o succión. Con el curetaje, los raspados afilados pueden llevar a la formación de tejido cicatricial en el útero llamado Asherman. Esto puede provocar infertilidad. ¿Qué tomar después de un aborto para limpiar? No debes tomar nada para limpiar tu útero ni introducir nada en tu vagina. El útero no tiene que "limpiarse", no está sucio, pero poco a poco va a expulsar todos los restos del embarazo a través del sangrado. De hecho, al intentar introducir algo en tu vagina para limpiarla, corres el riesgo de infectarla, así que no lo hagas. Recuerda también que tomar tés o brebajes te expone a efectos adversos y son potencialmente peligrosos sin las observaciones y recomendaciones adecuadas, pues sus efectos no están comprobados científicamente. ¿Cómo saber si mi útero está vacío después del aborto? Como se ha comprobado que el aborto con medicamentos es muy seguro y eficaz, la mayoría de las veces se puede saber que el aborto se ha completado y que el útero está vacío por la disminución del sangrado a lo largo de la semana siguiente al inicio del aborto. Después de dos semanas, si el sangrado y los calambres se han detenido, y los síntomas de embarazo han disminuido, es seguro asumir que el aborto se ha completado y el útero está vacío. Ver más - ¿Es posible quedar embarazada con la menstruación? Aya Contigo puede apoyarte a través de una lista de verificación con un algoritmo para ayudarte a saber si el aborto está completo. También puedes conversar con las asesoras capacitadas y ellas pueden apoyarte. ¿Sabías que no se necesita una ecografía para confirmar que el aborto fue exitoso? Basta con evaluar los síntomas con esta lista de comprobación de Aya Contigo. Se puede hacer una ecografía de seguimiento para comprobarlo, pero si no hay fiebre, anemia, dolor o infección puedes esperar que el útero lo expulse en el siguiente sangrado. En raras ocasiones, es necesario repetir la medicación o la intervención quirúrgica para eliminar los productos de la concepción restantes. El legrado es un procedimiento con anestesia en el que el especialista retira los restos que hayan quedado adheridos a tu útero, pero se recomienda la aspiración porque es menos dolorosa, más moderna y segura. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.

  • ¿Cuáles son los efectos secundarios del misoprostol?

    Los efectos secundarios del misoprostol son aquellas respuestas favorables o en su mayoría adversas al uso del medicamento. Es importante siempre tener en cuenta que cada cuerpo es distinto. Por ello, las reacciones pueden ser diferentes o variar según cada quien. Después de tomar el medicamento, es probable que sientas dolor en la zona del vientre. La intensidad del dolor puede variar; algunas personas dicen que los dolores que experimentan durante el aborto con pastillas es similar, o un poco más intenso, que el cólico menstrual habitual. Sin embargo, otras personas asemejan el dolor a las contracciones de parto. Para tratar el dolor durante un aborto con pastillas, se recomienda poner una bolsa de agua caliente o almohadilla térmica sobre la zona del vientre. Si alguien está apoyando como acompañante, es importante que ofrezca una comunicación abierta y respetuosa, sin juicios de valor, que transmita calma y una explicación clara del proceso. Sangrado vaginal: qué esperar El sangrado vaginal es el efecto esperado cuando se usa misoprostol y puede ser más abundante que una menstruación normal. A veces empieza 30 minutos después de utilizar la primera dosis, pero existe la posibilidad de que pueda tardar 12 horas. Estos son síntomas esperados que indican que las pastillas están haciendo efecto y que el aborto está ocurriendo. Entre los consejos que da la Organización Mundial de la Salud (OMS), está informarse y crear expectativas razonables sobre la cantidad y la duración del sangrado. Lee también - Qué sirve para abortar: aborto casero de forma segura No es normal un sangrado muy abundante, como por ejemplo empapar más de 2 toallas sanitarias en el lapso de 1 hora o que se mantenga el sangrado en el transcurso del día de forma excesiva y constante sin disminuir la cantidad. Náuseas y vómitos: cómo prevenirlos Entre los efectos secundarios del misoprostol están las náuseas; no se tratan de una emergencia pero sí una reacción del cuerpo al componente activo. Es importante considerar que si vomitas durante los 30 minutos mientras tienes el misoprostol bajo la lengua o entre la mejilla y la encía, tendrás que volver a poner otras 4 pastillas. Si el vómito sucede después de que pasó la media hora que las pastillas se disolvieron y tragaste los restos, no hay problema. Según la OMS, las dosis repetidas de misoprostol pueden provocar elevación de la temperatura, por lo que la fiebre también podría ser posible. En este caso se recomienda tomar ibuprofeno. La diarrea también se puede experimentar como un síntoma secundario; la sugerencia para esto es mantener la hidratación por vía oral (con agua, jugos o electrolitos) (con agua, jugos o electrolitos) y medicación antidiarreica. Si alguno de estos síntomas se complica o es muy intenso, se recomienda una evaluación adicional o buscar ayuda en la clínica u hospital de confianza más cercano. ¡Aya Contigo te acompaña! Aya Contigo es una plataforma virtual diseñada por Vitala Global para brindar información sobre temas de salud sexual y reproductiva y también para acompañarte de forma remota y segura en tu proceso de aborto autogestionado. La información ofrecida en esta plataforma proviene de la guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como de lineamientos y recursos basados en evidencia científica desarrolladas por organizaciones internacionales reconocidas y colectivas de acompañamiento autónomas y colectivas de acompañamiento autónomas. Ver más - Pastillas para abortar: lo que debes saber para interrumpir el embarazo Entre las recomendaciones para gestionar los efectos secundarios del misoprostol, se recomienda la presencia de alguien de apoyo que pueda acompañar durante el proceso, si así lo deseas. La app móvil Aya Contigo es una buena opción como acompañante. Usarla es sencillo. Puedes ingresar desde un computador a la página web aquí o descargar la app en tu teléfono móvil. Al estar dentro, entre las opciones a elegir para iniciar el recorrido son está cómo tener un aborto casero seguro. Al seleccionar la opción “quiero tener un aborto seguro con pastillas”, te harán una serie de preguntas sobre tu búsqueda para precisar la información que necesitas sobre aborto casero y brindarte una atención oportuna. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.

  • Aborto casero: cómo hacerlo de forma segura según la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda unas opciones seguras de cómo abortar en casa si la mujer o persona gestante decide realizarse un aborto autogestionado. Debe poder elegir de qué forma hacerlo, dependiendo de cuánto lleva de embarazo y de su estado de salud. Para ayudarla es fundamental que cuente con información adecuada y científicamente exacta sobre los posibles factores de riesgo y las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos disponibles. Interrumpir un embarazo es tu decisión y una forma de hacerlo de forma segura, efectiva y autogestionada, en un espacio seguro para ti, es a través del uso de pastillas abortivas. En el manual de práctica clínica para un aborto casero seguro de la OMS, encuentras opciones seguras de cómo abortar en casa. Estas sugieren dos métodos con pastillas. Uno combinado de misoprostol y/o mifepristona y otro solo de misoprostol. Ambos son recomendables hasta la semana 12 del embarazo. El nombre comercial de las pastillas puede ser distinto según la región o país. La mifepristona se podría conseguir como Mifeprex o Mifegyne. Cabe destacar que en algunos países de América Latina no está registrada y puede ser difícil de encontrar. En cambio, el misoprostol es mucho más accesible en cuanto a disponibilidad y se puede conseguir en las farmacias como Cytotec, Taneciprol o Cytil. Como realizar un aborto casero con misoprostol Es un medicamento que produce contracciones en el útero y dilatación en el cuello uterino. Esto ocasiona la expulsión del saco gestacional y el tejido. Además, es importante mencionar que no es necesaria la intervención clínica o quirúrgica. Los riesgos son mínimos si se utiliza correctamente. El procedimiento con misoprostol solo, consiste en usar 12 pastillas, divididas en 3 dosis de 4 pastillas cada 3 horas. Estas pastillas se deben colocar bajo la lengua (sublingual) o dentro de la vagina. Ambos métodos son efectivos pero el sublingual puede resultar más cómodo. Este método evita que queden residuos en la vagina, lo que minimiza la exposición a riesgos en contextos donde la interrupción del embarazo es ilegal. Las pastillas deben dejarse diluir bajo la lengua por 30 minutos. Si quedan restos de pastillas después de los 30 minutos, estos pueden escupir y el procedimiento sigue siendo efectivo. En algunos casos, estas pastillas pueden causar vómitos, si se vomita antes de ese tiempo, se deben ingerir cuatro pastillas más. En caso de vomitar pasada la hora de haberse disuelto las pastillas, no pasa nada, sigue siendo efectivo para lograr el aborto casero. Con misoprostol y mifepristona Como otra de las opciones seguras de cómo abortar en casa, la mifepristona es un medicamento que se combina con el misoprostol para agilizar el proceso. En este caso, hay que tomar una pastilla de mifepristona de 200 mg y de 24 a 48 horas después, tomar una sola dosis (4 pastillas) de misoprostol. Se deben tener en consideración, medicamentos para aliviar el dolor y las náuseas en caso de que se presenten. Por lo general, algunos efectos secundarios son vómitos, diarrea, escalofríos y fiebre. Para estos síntomas se recomienda el uso de ibuprofeno hasta 800 gr durante el tratamiento. Un medicamento a evitar, lo posible, es la Buscapina. Éste se suele utilizar para aliviar dolores, pero en este caso podría impedir o disminuir las contracciones uterinas y eso es precisamente lo que esperamos del proceso de aborto casero. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.

  • Qué sirve para abortar: aborto casero de forma segura

    En el marco de la conmemoración por la despenalización de la interrupción del embarazo en América Latina y el Caribe, es importante seguir contribuyendo con información oportuna y veraz sobre los métodos abortivos seguros y cómo abortar de forma autogestionada. Todas las mujeres, hombres trans, personas no binarias y gestantes tienen derecho a acceder a la información y a la educación integral en sexualidad para ejercer plenamente su autonomía sin ningún tipo de discriminación ni bloqueo a su estado completo de salud (bienestar físico, mental y social). El acceso a esta información es importante para garantizar que cualquier decisión relacionada con su vida sexual y reproductiva, se tome con un consentimiento pleno, libre e informado. Cómo hacer un aborto depende de tu decisión informada La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que si la mujer decide realizarse un aborto casero y se dispone de toda una serie de métodos abortivos, debe poder elegir entre los métodos disponibles que sean apropiados, dependiendo de cuánto lleva de embarazo y de su estado de salud. Para ayudarla a elegir es fundamental que cuente con información adecuada y científicamente exacta sobre los posibles factores de riesgo y las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos disponibles. Interrumpir un embarazo es tu decisión y una forma de hacerlo de forma segura, efectiva y autogestionada, en un espacio seguro para ti, es a través del uso de pastillas abortivas. El manual de práctica clínica para un aborto casero seguro de la OMS, sugiere que este método con pastillas como misoprostol y/o mifepristona es recomendable hasta la semana 12 del embarazo. Lee también - Más información sobre pastillas para abortar El nombre de las pastillas puede ser distinto según la región o país. La mifepristona se podría conseguir como Mifeprex o Mifegyne. Cabe destacar que en algunos países de América Latina no está registrada y puede ser difícil de encontrar. En cambio, el misoprostol es mucho más accesible en cuanto a disponibilidad y se puede conseguir en las farmacias como Cytotec, Taneciprol o Cytil. Sólo con misoprostol Es un medicamento que produce contracciones en el útero y dilatación en el cuello uterino. Esto ocasiona la expulsión del saco gestacional y el tejido. Es importante mencionar además que no es necesaria la intervención clínica o quirúrgica. Los riesgos son mínimos si se utiliza correctamente. El procedimiento con misoprostol solo, consiste en usar 12 pastillas, divididas en 3 dosis de 4 pastillas cada tres horas. Estas pastillas se deben colocar bajo la lengua (sublingual) o dentro de la vagina. Ambos métodos son efectivos pero el sublingual puede resultar más cómodo. Igualmente, evita que queden residuos en la vagina, lo que minimiza la exposición a riesgos en contextos donde la interrupción del embarazo es ilegal. La disolución debajo de la lengua podría durar alrededor de 30 minutos para que sea efectiva. Si se vomita antes de ese tiempo, se deben ingerir cuatro pastillas más. En caso de vomitar pasada la hora de haberse disuelto las pastillas, no pasada nada, sigue siendo efectivo para lograr el aborto casero. Ver más - Tipos de métodos anticonceptivos: ¿cómo elegir el más adecuado para ti? Algunas mujeres experimentan dolores similares a los de la menstruación y otras lo asemejan a las contracciones del parto. La sensación dependerá de cada cuerpo y se experimenta distinto según cada persona. Respecto al sangrado puede empezar a los 30 minutos de ingerir la primera dosis o incluso horas después. Podría ser más abundante que la menstruación, por lo que se recomienda tener toallas sanitarias a la mano. No es recomendable utilizar la copa menstrual, tampones ni nada que se introduzca en la vagina. No es normal un sangrado muy abundante, como por ejemplo empapar más de 2 toallas higiénicas en el lapso de 1 horas. En caso de ser así, es importante recibir atención médica. Con misoprostol y mifepristona La Mifepristona es un medicamento que se combina con el misoprostol para aumentar la efectividad del tratamiento. En este caso, hay que tomar una pastilla de mifepristona de 200 mg y a las 36 horas, pasar a una sola dosis de Misoprostol o 4 pastillas. Se deben tener en consideración, medicamentos para aliviar el dolor y las náuseas en caso de que se presenten. Por lo general, algunos efectos secundarios son vómitos, diarrea, escalofríos y fiebre. No se recomienda el uso de antinflamatorios no esteroides, solo se recomienda el uso de ibuprofeno hasta 800 gr durante el tratamiento. Otro medicamento a evitar es Buscapina, se suele utilizar para dolores, pero en este caso no es efectivo porque impide las contracciones uterinas y eso es precisamente lo que esperamos del proceso de aborto casero. Qué debes saber al adquirir las pastillas Por la ilegalidad algunos farmaceutas y vendedores informales, aprovechan de vender pastillas falsas que no van a funcionar o te darán la dosis incorrecta. Ante esta realidad se recomienda asegurarse de recibir medicamentos que estén sellados; sin embargo por la criminalización también es posible que las personas encargadas de ofrecer estas pastillas, muchas veces tenga que cambiarlas de bolsa o empaque para camuflarlas. Esto lleva a considerar otras señales con las que se podría identificar la autenticidad, como por ejemplo de modo visual. El Misoprostol de Pfizer (Cytotec) tiene forma hexagonal pero en otras presentaciones se suele conseguir de forma ovalada. En cuanto a la Mifepristona, es una pastilla amarilla -genérica- del tamaño de una pastilla de acetaminofén. Aya Contigo: aborto seguro y acompañado Acompañar un aborto casero es un proceso multidisciplinario que requiere además del procedimiento del manual, un acompañamiento psicoemocional con atención e información oportuna, bien sea virtual o presencial. Este acompañamiento puede ser una diferencia en el proceso e incluso puede ser significativo tanto para la acompañante como para la persona gestante que decidió interrumpir el embarazo. Aya Contigo es una plataforma virtual diseñada por Vitala Global para brindar información sobre temas de salud sexual y reproductiva y también para acompañarte de forma remota y segura en tu proceso de aborto autogestionado. La información ofrecida en esta plataforma proviene de lineamientos y recursos basados en evidencia científica desarrolladas por organizaciones internacionales reconocidas. Además del servicio de atención e información, la aplicación brinda seguridad y privacidad. Los datos recogidos en el procedimiento son mínimos, necesarios y pertinentes para llevar a cabo el proceso de forma integral y se eliminan cuando ya no son necesarios. Para mayor información puedes consultar sus políticas y consejos para usar Aya Contigo de forma segura a través del menú de su página principal. Usarla es sencillo. Puedes ingresar desde un computador a la página web aquí o descargar la app en tu teléfono móvil Android. Al estar dentro, las opciones a elegir para iniciar el recorrido son: cómo tener un aborto casero seguro, métodos anticonceptivos y consejos útiles para el autocuidado. Al seleccionar la opción “cómo interrumpir el embarazo”, te harán una serie de preguntas sobre tu búsqueda para precisar la información que necesitas sobre aborto casero y brindarte una atención oportuna. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.

  • ¿Son efectivos los remedios caseros para abortar?

    Los remedios caseros para abortar provienen de una larga tradición de mujeres que intentaban decidir sobre sus cuerpos prácticamente desde que hay registro. Desde las egipcias, que usaban hierbas, duchas vaginales y supositorios, pasando por Hipócrates, que hablaba de estos compuestos para interrumpir el embarazo en sus textos, el aborto es un tema tan antiguo como la humanidad. El detalle es que el manejo de los ingredientes para tener una fórmula abortiva requiere conocimiento y experiencia. La organización Holistic Abortions advierte que los remedios caseros para abortar son más efectivos cuando alguien familiarizado con los ingredientes y el proceso los administra y prueba que esta práctica fue objeto de estudio en Canadá y Estados Unidos. “Aunque algunos utilizaron hierbas y suplementos como agentes primarios para iniciar un aborto, era más común ver que las hierbas se utilizaban como agentes secundarios, adjuntos, en combinación con otros métodos de aborto para ablandar el cuello uterino o afectar a los niveles hormonales en un intento de interrumpir el embarazo”, detallan. Lee también - Cómo abortar con remedios caseros Las hierbas y compuestos también se utilizaron eficazmente para tratar efectos secundarios como el dolor, las náuseas y la pérdida excesiva de sangre. “Cuando se solicitaba, se integraban diversas plantas medicinales como apoyo emocional y ceremonial, lo que hacía que el aborto fuera más holístico, en consonancia con las identidades culturales, y combinaba modalidades alopáticas con prácticas más tradicionales”, agregan. Pero este abordaje del aborto ha sido objeto de estigmatización. La doula Daena Horner afirma que hay publicaciones de grandes medios que “están llenas de narrativas dañinas y engañosas que pueden disuadir a la gente de informarse sobre todo el espectro de opciones para la atención del aborto… Esto también podría perjudicar a las personas que confían en las prácticas tradicionales, indígenas o basadas en plantas para su atención sanitaria”. Aunque las hierbas no sustituyen a las clínicas ni a la medicación, pueden coexistir con otros métodos de aborto como parte de un espectro de opciones, siempre que exista la información adecuada. Hace falta investigación científica Planned Parenthood detalla que el ajenjo, la ruda, la salvia, el regaliz, la menta poleo, y la caléndula son algunas de las hierbas que los médicos prohíben para las embarazadas. Sin embargo, no existen estudios que verifiquen su efectividad y riesgos. Precisamente, la falta de investigación es una de las razones del misterio alrededor de las preparaciones para abortar. Los problemas legales que puede traer suministrar a alguien brebajes para abortar también hace que quienes practican la herbología o fitoterapia con este fin no siempre sean fáciles de encontrar o no sea posible confirmar que es una persona preparada. Ver más - Abortar en medio de una emergencia humanitaria compleja: la historia de Mariana en Venezuela Por todas estas razones, la recomendación desde Aya Contigo es seguir el protocolo de la Organización Mundial de Salud para abortos en embarazos de menos de 12 semanas. Tener esta información puede salvar vidas. ¡Contáctanos! Estamos para acompañarte en tu proceso de aborto seguro con pastillas. Descarga la aplicación Aya Contigo.

  • Pastillas para abortar: lo que debes saber para interrumpir el embarazo

    ¿Es seguro usar pastillas para abortar? ¿Cuáles debo adquirir? ¿Cómo funcionan? Estas son algunas de las preguntas que se hacen las mujeres que buscan un aborto seguro. Por eso, Aya Contigo quiere ayudarte a aclarar todas las preguntas sobre este método de interrupción del embarazo no deseado. Sabemos que es un momento inquietante, nuestro equipo de acompañantes está a tu disposición para ayudarte a responder a tus preguntas y preocupaciones. ¿Es lo mismo Cytotec que Misoprostol? Cytotec es la marca de las pastillas comercializadas por Pfizer, cuyo principio activo es el misoprostol. Es decir, que existen otras pastillas con este mismo componente y con diferentes nombres, de acuerdo a la farmacéutica que las fabrica. Lee también - Cómo realizarte un aborto casero de forma segura y acompañada En todo caso, es el Misoprostol la sustancia que se usa para practicar el aborto. ¿Solo se puede usar misoprostol para un aborto seguro? En algunas clínicas de abortos pueden combinar una pastilla de 200 mg de mifepristona y cuatro de 200 mcg de misoprostol o solo usar el misoprostol (12 pastillas de 200 mcg cada una). La función de la mifepristona es facilitar el aborto, al bloquear la progesterona y hacer que el embrión se desprenda de la pared uterina. ¿Qué hace el Misoprostol? Este componente fue creado en 1973 para tratar úlceras gástricas y duodenales. Pronto las mujeres se percataron de que también causa contracciones en el útero y relaja y abre la cervix. Es decir, se usa para inducir la expulsión. ¿Cuál es la dosis necesaria de pastillas para abortar? Organizaciones de confianza como la Organización Mundial de la Salud aseguran que se debe ingerir una pastilla de mifepristona de 200 mg y entre 24 y 48 horas después, cuatro pastillas de misoprostol de 200 mcg. Pero también se puede realizar el procedimiento solo con misoprostol. Se debe contar con 3 dosis de 4 pastillas de 200 mcg cada una, que deben ser usadas cada 3 horas, por 30 minutos debajo de la lengua o entre las encías y los cachetes. ¿Qué tan efectivas son las pastillas para abortar? Al ser tomadas entre la semana 9 y 10 de embarazo, la tasa de éxito es de 93%. Las pastillas serán más efectivas mientras más temprano en la gestación las administres. ¿Tendré complicaciones si uso Misoprostol? Muchos estudios han demostrado que es muy seguro practicarse un aborto autogestionado en casa. Es habitual que la medicación tenga efectos secundarios, lo cual es normal. Menos del 2% de las personas tienen complicaciones graves (véase más abajo cuándo debes consultar al médico). Dentro de los síntomas comunes y que puedes esperar después de ingerir el Misoprostol, están: cólicos, sangrado moderado a intenso, náuseas, vómitos, malestar estomacal, escalofríos y aumento leve de la temperatura corporal. ¿Cuánto tiempo voy a sangrar después de usar pastillas para abortar? El sangrado inicia entre las primeras 24 y 48 horas después de ingerir las pastillas. Al principio es más abundante y luego va mermando en cantidad. Ver más - ¿Cuáles son los efectos secundarios del misoprostol? Aunque es imposible saber con exactitud cuándo se detendrá el sangrado, todo el proceso suele durar entre una y tres semanas. Cuándo debes consultar al médico Aunque los abortos autogestionados son muy seguros, menos del 2% de las personas pueden sufrir complicaciones graves. Consulte a un médico si experimenta lo siguiente: Si tienes una reacción alérgica que no te deja respirar pese a haber tomado antihistamínicos. Si el sangrado es tan abundante que empapas más de dos toallas sanitarias extra grandes por hora, durante dos horas continuas. Si el dolor es insoportable aún después de tomar analgésicos. Si tienes fiebre de 38 grados, vómitos, diarrea o debilidad después de 24 horas de haber tomado el misoprostol. Si el sangrado huele a podrido o es muy diferente a la menstruación, también debes acudir a un centro de salud. Ante cualquier duda, el equipo de Aya Contigo está disponible para responder tus preguntas 12 horas al día durante la semana y media jornada los fines de semana. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo.

  • ¿Puede un médico identificar un aborto provocado?

    Quienes buscan autogestionar su aborto en casa y deciden ir al hospital, temen que los médicos puedan darse cuenta de que se trata de un aborto voluntario, especialmente en entornos donde las leyes restringen o prohíben el derecho a decidir. Ante estas situaciones, muchas se preguntan, ¿es posible saber si tuve un aborto provocado?  Es vital que las mujeres sepan que la presentación clínica del aborto autogestionado es indistinguible del aborto espontáneo, también conocido como aborto natural. De acuerdo a la Clínica Mayo : “Entre el 10% y el 20% de los embarazos conocidos acaban en aborto espontáneo. Pero es probable que la cifra real sea mayor. Esto se debe a que muchos abortos espontáneos se producen al principio, antes de que las mujeres se den cuenta de que están embarazadas”.  Por esta razón, no hay motivo para creer que toda persona que se presenta con un aborto en un centro de salud interrumpió su embarazo voluntariamente. Las pérdidas espontáneas son bastante comunes.  Lee también - ¿Es posible quedar embarazada con la menstruación? La única evidencia real de que el aborto fue provocado es que la mujer diga que tomó las píldoras o que tenga restos visibles de las pastillas en la vagina.  En entornos como Venezuela, donde el aborto es ilegal, conocer esta información es importante. El aborto con pastillas con el protocolo  de la Organización Mundial de la Salud es seguro y se usa hasta las 12 semanas. Consiste en administrar la dosis de misoprostol solamente o mifepristona con misoprostol. Usualmente, esta toma se hace por vía oral, pero algunas mujeres prefieren administrar las píldoras por vía vaginal por diferentes razones. Una de las causas más comunes es que vomitan las píldoras o tienen alguna condición digestiva que les impide tomarlas.  Aya Contigo te acompaña en tu proceso En Aya Contigo , nuestra aplicación de acompañamiento sororo, puedes tener información detallada sobre el procedimiento. Allí te informamos que cuando ingieres las pastillas por vía oral los médicos no pueden determinar que tuviste un aborto provocado.  En cambio, para quienes prefieren administrar la dosis por la vía vaginal, es posible que restos de las pastillas estén visibles si la persona debe ir al médico en las siguientes horas. Repetimos: a menos que digas que usaste la pastilla abortiva, o (en caso de administración vaginal) se observen restos de la píldora, un médico no distinguirá un aborto espontáneo de uno provocado. Ver más - Dos años de impacto: Aya Contigo potencia el derecho a decidir en Venezuela Este tema es mucho más importante porque es una de las razones por las cuales muchas mujeres que autogestionan sus abortos no acuden a los centros de salud cuando lo necesitan: porque temen que los médicos puedan delatarlas. En países como Estados Unidos, donde 21 estados prohíben el aborto o lo restringen en las primeras etapas del embarazo desde la anulación de Roe vs. Wade, tener esta información es primordial para quienes buscan atención médica.  Si quieres saber más sobre el protocolo de aborto y obtener acompañamiento virtual personalizado, descarga nuestra aplicación Aya Contigo.

  • Dos años de impacto: Aya Contigo potencia el derecho a decidir en Venezuela

    En 2022, Venezuela seguía transitando por la crisis económica y social que produjo la migración forzada de más 7,7 millones de personas. Recién salidas de la pandemia, el 71% de las mujeres venezolanas no usaba anticonceptivos debido a la escasez en las farmacias, porque no tenían el dinero para comprarlos o por falta de educación sexual. En caso de embarazo, una ley anacrónica de 1915, aún vigente, restringe el derecho a decidir y penaliza a quienes ayuden a practicar abortos. Como resultado, el 10% de todas las muertes maternas en el país pueden atribuirse a abortos inseguros. Aunque esa cifra puede ser significativamente mayor, debido a la ausencia de estadísticas oficiales y el carácter clandestino de los procedimientos por la ilegalidad. En ese contexto, el lanzamiento de Aya Contigo en Venezuela supuso el inicio de un nuevo abordaje del problema del acceso a la información confiable, a través de una aplicación que además ofrece acompañamiento calificado y libre de prejuicios. Lee también - Día Naranja: cómo actuar contra la epidemia de violencia que afecta a mujeres y niñas Potenciada por Vitala Global, una organización canadiense dedicada a diseñar soluciones tecnológicas para que las mujeres puedan ampliar sus opciones y tomar decisiones informadas sobre salud sexual y reproductiva, Aya Contigo es una herramienta para llegar a mujeres en los contextos más retadores. Por el derecho a decidir Desde su lanzamiento, Aya Contigo ha alcanzado a más de 1.800 personas en actividades de calle y de reflexión y aumentó sus alianzas en 166% en comparación con su primer año. Se han desarrollado 870 conversaciones de acompañamiento a través de la aplicación y expandió su radio de acción a Estados Unidos, donde entraron en vigencia leyes que penalizan y limitan el aborto en 24 estados desde 2022. El 97% de quienes responden la encuesta del uso de la aplicación reportan una experiencia positiva con el equipo de cuidados y recomendarían Aya Contigo a otras personas; el 100% reporta que el equipo les respondió de manera satisfactoria; 58% reporta comodidad durante el proceso de aborto y el 83% indicó haber manejado el dolor de la mejor manera. Ver más - Derechos para todos: la búsqueda de inclusión de las personas con discapacidad en Venezuela De esta forma se refleja el éxito de este modelo de atención y su potencial de alcanzar otros países en los que el derecho a decidir está limitado por la ley. En su segundo aniversario, Aya Contigo demuestra el poder transformador de un servicio diseñado por y para mujeres, personas no binarias y hombres trans que a la vez es un símbolo de empoderamiento y acceso equitativo a la salud reproductiva, allanando el camino hacia un futuro más justo y saludable. ¡Contáctanos! Estamos para acompañarte en tus decisiones de salud sexual y reproductiva. Descarga la aplicación Aya Contigo.

  • Estas son las infecciones de transmisión sexual que puedes tener sin saberlo

    Cada día más de un millón de personas en el mundo contraen infecciones de transmisión sexual  (ITS), la mayoría de las cuales son asintomáticas, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las ITS alimentan la estigmatización, la infertilidad, los cánceres y generan complicaciones en el embarazo. Además, pueden aumentar el riesgo de contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).  Pero, a pesar de que es un problema de salud pública importante, las personas siguen teniendo contactos sexuales sin preservativo. Un recurso de la Universidad de California  señala que el 69% de los adolescentes y jóvenes han mantenido relaciones sexuales sin protección y el 41% está dispuesto a hacerlo nuevamente, lo que evidencia que el comportamiento riesgoso es una realidad y un factor determinante en la diseminación de las infecciones.  El hecho de que muchas ITS bacterianas  como gonorrea y clamidia pueden transcurrir sin síntomas evita que sus portadores sepan que están infectados. Por esto es importante usar preservativos para reducir la posibilidad de contagio y recordar que estas infecciones no sólo se adquieren a través de la penetración vaginal, también a través del sexo oral, el sexo anal y algunas incluso a través del contacto piel con piel.   ¿Cuáles son las infecciones de transmisión sexual asintomáticas? Clamidia:  los síntomas incluyen secreciones de la vagina o el pene, dolor al orinar, sangrado vaginal entre periodos o después de mantener relaciones sexuales, dolor pélvico en las mujeres y dolor testicular en los hombres. Esto se puede presentar entre 1 y 3 semanas después del contacto sexual sin protección, pero puede demorar más tiempo. Aproximadamente el 50% de los hombres y el 70%  de las mujeres infectados no presentan ningún síntoma. Si la clamidia no se trata, puede provocar graves problemas de salud , como enfermedad inflamatoria pélvica, cicatrización de las trompas de Falopio e infertilidad.  Herpes genital:  este virus no tiene cura y su principal síntoma son unas lesiones en el área genital que muchos pueden confundir con picaduras, espinillas o poros infectados. Como no todos los portadores llegan a tener síntomas alguna vez y los preservativos no garantizan cobertura en las áreas donde el virus puede estar activo, 1 de cada 8  personas tiene herpes y la mayoría no lo sabe. El virus se puede detectar a través de un análisis de sangre.  Gonorrea:  esta infección produce sensación de ardor al orinar y una secreción blanca amarillenta por el pene. En las mujeres puede causar flujo vaginal y posiblemente, ardor al orinar, pero entre el 10 y el 15%  de los hombres y alrededor del 80% de las mujeres pueden no tener síntomas. La gonorrea no tratada puede provocar complicaciones importantes de acuerdo a la Mayo Clinic , como enfermedad inflamatoria pélvica, que causa la cicatrización de las trompas, un mayor riesgo de complicaciones en el embarazo e infertilidad.  En los hombres, también puede causar infertilidad debido a que provoca epididimitis, un tipo de inflamación en las vías que transportan y almacenan el esperma. Esta condición no tratada también lleva a la infertilidad.  Lee también - ¿Es posible quedar embarazada con la menstruación? Adicionalmente, la bacteria que causa la gonorrea puede propagarse por el torrente sanguíneo e infectar otras partes del cuerpo, incluidas las articulaciones. La gonorrea aumenta la susceptibilidad a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y, los bebés que contraen gonorrea durante el parto pueden desarrollar ceguera, llagas en el cuero cabelludo e infecciones. Virus de papiloma humano (VPH):  el VPH es tan común que casi todos los hombres y mujeres  sexualmente activos contraen el virus en algún momento de su vida, de acuerdo al Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos. El virus puede propagarse incluso por contacto piel con piel en áreas que el condón no puede cubrir durante las relaciones sexuales. En 9 de cada 10 casos, el VPH desaparece por sí solo en dos años. Pero cuando el VPH no desaparece, puede causar verrugas genitales y cáncer cervical. Entre el 70 y el 90%  de los casos son asintomáticos. Por esto es importante vacunarse y hacerse pruebas de Papanicolaou porque no hay síntomas cuando comienza la transición del precáncer y se convierte en cáncer. Hepatitis B:   afecta el hígado  y suele transcurrir de forma asintomática. Quienes sí tienen síntomas, pueden presentar dolor abdominal, orina oscura, fiebre, dolor en las articulaciones, pérdida del apetito, náuseas y vómitos, debilidad y fatiga, color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia). Se transmite a través de la sangre, el semen u otros fluidos.  Entre sus complicaciones se encuentran la cirrosis, cáncer de hígado, insuficiencia hepática, enfermedad renal o inflamación de los vasos sanguíneos. Hepatitis C:  esta es una infección hepática causada por un virus que puede adquirirse por el contacto con la sangre  de una persona infectada y también durante los encuentros sexuales por contacto con fluidos corporales, como la saliva o el semen. La hepatitis C puede ser leve y durar unas semanas (aguda) o grave y de larga duración (crónica).  Ver más - Cómo regular la menstruación: hábitos clave para encontrar el equilibrio en tu ciclo menstrual Si padeces hepatitis C crónica, lo más probable es que no presentes síntomas hasta que aparezcan complicaciones, lo que podría ocurrir décadas después de haberte infectado. Entre las complicaciones más graves de la hepatitis C se encuentran daños hepáticos, cirrosis (cicatrización del hígado), cáncer de hígado e incluso la muerte. Tricomoniasis:   7 de cada 10 personas  con esta infección no sabe que la tiene. Los síntomas pueden ir y venir, e incluyen flujo vaginal verde, amarillo, gris, espumoso o con mal olor; sangre en el flujo vaginal; picazón e irritación en la vagina y alrededor de ella; hinchazón en el área genital y dolor durante el sexo. Como ves, las infecciones de transmisión sexual pueden ser bastante silenciosas y sus síntomas difíciles de distinguir. Ante cualquier duda, acude a un profesional sanitario y recuerda reducir la probabilidad de contagio con el uso de preservativos.  ¡Contáctanos! Estamos para acompañarte en tus decisiones de salud sexual y reproductiva. Descarga la aplicación Aya Contigo.

  • Día Naranja: cómo actuar contra la epidemia de violencia que afecta a mujeres y niñas

    A nivel global, más de cinco mujeres o niñas mueren a manos de un miembro de su propia familia cada hora . En América Latina y el Caribe, una mujer es asesinada cada dos horas por razones relacionadas a su género, de acuerdo a la CEPAL . Esto llevó a las Naciones Unidas a establecer el Día Naranja el 25 de cada mes, para movilizar continuamente voluntades y acciones a favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.  El Día Naranja es un recordatorio de que la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, cada 25 de noviembre, ha probado ser insuficiente ante la plaga de agresiones y feminicidios.  Estas situaciones de violencia se extienden en un amplio catálogo de conductas, que van desde la intimidación psicológica, pasando por la coerción financiera, hasta los ataques físicos y la violencia vicaria ejercida sobre los seres queridos, especialmente los hijos, y que afectan a una de cada tres  mujeres en algún momento de su vida.  Lee también - Derechos para todos: la búsqueda de inclusión de las personas con discapacidad en Venezuela Cifras del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe establecen que Brasil, México, Honduras, Argentina y Colombia son los países con las tasas más altas  de feminicidios, seguidos por República Dominicana, Perú y Venezuela. Quiénes son más propensas a la violencia de género Esta epidemia silenciosa de maltrato permea todos los estratos, siendo las mujeres menores de 35 años las que están en mayor riesgo de padecer violencia a manos de sus parejas, según datos  del Fondo de Población de las Naciones Unidas.  El mismo organismo señala que “las mujeres y niñas que viven en la pobreza son más vulnerables a la explotación sexual, incluida la trata de seres humanos. Por otro lado, aquellas que sufren violencia doméstica o por parte de un compañero sentimental tienen menos opciones de escapar de relaciones violentas, debido a su falta de ingresos y de recursos”. Ver más - ¿Cuáles son los derechos sexuales y reproductivos en Venezuela? Las leyes que debes conocer Tomando en cuenta todas estas variables, el Día Naranja es una oportunidad para hacer activismo al ayudar a quienes están en peligro y tender puentes a las sobrevivientes. ¿Cómo hacerlo? ONU Mujeres  tiene una lista de diferentes formas de generar un cambio de forma segura y efectiva.  Cómo activarte en el Día Naranja Cree a las denunciantes  El primer paso es creer a las denunciantes y escuchar lo que tienen que decir, sin juicios. Dos tercios  de los casos de violación y agresión sexual en Estados Unidos no se denuncian a la policía, porque las sobrevivientes temen que no les van a creer, porque temen a la cultura de culpar a la víctima y muchas no están seguras de que su caso sea una agresión, de acuerdo a RAINN (Rape, Abuse & Incest National Network).  Promueve la educación sobre los derechos de las niñas y mujeres  Estimula las conversaciones en tu familia y tu comunidad sobre los estereotipos de género, el consentimiento y las diferentes formas de violencia.  Demanda servicios respetuosos Tercero, exigir servicios adonde las sobrevivientes puedan acudir sin estigmatización y con un abordaje respetuoso y solidario, con atención a sus necesidades específicas.  Estas son algunas maneras, pero no las únicas, en las que cada persona puede involucrarse en el Día Naranja y promover un cambio real dentro de su comunidad. ¿Cómo crees que podrías involucrarte más en esta cruzada? ¡Contáctanos! Estamos para acompañarte en tus decisiones de salud sexual y reproductiva. Descarga la aplicación Aya Contigo.

bottom of page