top of page

Resultados de tu búsqueda

Se encontraron 76 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • ¿Es posible quedar embarazada con la menstruación?

    Las relaciones sexuales durante el periodo son una práctica común. Según un sondeo de una empresa de productos para la higiene, el 82%  de las 500 encuestadas entre 18 y 50 años tuvo sexo durante esos días. Sin embargo, persisten los prejuicios y la desinformación. Muchas se preguntan si es posible quedar embarazada con la menstruación o si pueden tener infecciones por practicarlo, además de otras dudas sobre los beneficios y posibles efectos colaterales. Healthline  señala que las relaciones sexuales durante la menstruación son bastante seguras y que tienen algunos beneficios, como reducir el dolor menstrual, disminuir el tiempo que dura el sangrado al acelerar el vaciado del contenido del útero, incrementar la libido y aliviar ataques de migraña.  Pero, como todo contacto sexual, no está exento de riesgos. Quienes no usan preservativo pueden contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) como la hepatitis, un virus que vive en la sangre y puede transmitirse a través del contacto con sangre menstrual infectada. La recomendación es usar preservativo que protege contra muchos tipos de ITS, incluidos la clamidia, la gonorrea y el VIH. Lee también - Cómo regular la menstruación: hábitos clave para encontrar el equilibrio en tu ciclo menstrual También hay que tomar en cuenta que el sexo con la menstruación, dependiendo de la abundancia del flujo en ese momento, puede causar un gran desorden. La sangre puede llenarte a ti, tu compañero, las sábanas o cualquier superficie donde te encuentres.  Sí es posible quedar embarazada con la menstruación Al tener sexo sin protección estás expuesta a las infecciones y al embarazo. Aunque las probabilidades de embarazo son menores durante tu periodo, no se puede descartar por completo.  La ovulación suele ocurrir entre los días 12 y 14 del ciclo menstrual, pero esto varía mucho  de acuerdo a cada persona. Para quienes tienen un ciclo de 35 días la ovulación ocurre el día 21, y para quienes tienen ciclos de 21 días, ovulan el día 7.  Esto quiere decir que, a menos de que hagas un seguimiento de tu ciclo, puede ser un reto saber exactamente cuándo ovulas y que para algunas personas el tiempo entre la menstruación y la ovulación puede ser bastante corto.   Una vez que el ovario libera un óvulo, éste vive entre 12 y 24 horas , mientras que el espermatozoide puede vivir varios días. Esto depende de dónde se eyacula, cómo se almacena y lo rápido que se seca. El esperma congelado puede durar años en un entorno controlado, pero el esperma eyaculado en una mujer puede vivir dentro del útero durante 5 días. Como resultado, la fecundación puede ocurrir en las 24 horas siguientes de haber ovulado.  Ver más - Toma de vuelta tu poder con estas resoluciones de Año Nuevo sobre salud sexual y reproductiva Se considera que la posibilidad de quedar embarazada durante los dos primeros días de la menstruación es muy baja , y que va incrementando con cada día que pasa, así que si tienes sexo sin protección al final de tu menstruación, te estás arriesgando a quedar embarazada.  No todos los sangrados están relacionados con el periodo, algunas tienen sangrados durante la ovulación o a mitad del ciclo, que pueden confundirse con la menstruación, pero que te expondrían a un riesgo aún mayor de embarazo si mantuvieras relaciones sexuales sin protección durante ese lapso de tiempo. Recuerda que tu ciclo es parte de tu salud Históricamente, la menstruación ha sido estigmatizada  por diferentes culturas, que la asocian hasta nuestros días con algo impuro y vergonzoso que tiene que ser ocultado de la vista pública.  El sexo durante la menstruación puede ser una experiencia muy placentera que viene a rescatar esos días para el disfrute del cuerpo y de la sexualidad, y a cambiar esa narrativa retrógrada para reclamar los días del periodo como una oportunidad para elegir el placer, el empoderamiento y la satisfacción.   ¡Contáctanos! Estamos para acompañarte en tus decisiones de salud sexual y reproductiva. Descarga la aplicación Aya Contigo.

  • Ayuda a expandir el acceso al aborto: Dona al GoFundMe de Aya Contigo

    Es tu momento para formar parte de los donantes que hacen posible que Aya Contigo llegue a las poblaciones más vulnerables de Estados Unidos. Y lo puedes hacer con sólo un click en nuestra campaña de GoFundMe .  Nuestra aplicación, que acompaña de forma digital a quienes necesitan un aborto, experimentó un aumento de 500% en los usuarios en un mes, tras la entrada en vigencia en mayo de una ley que limita el aborto en Florida hasta las seis semanas de gestación. En este lapso de tiempo, la mayoría de las personas ni siquiera saben que están embarazadas.  Lee también - Dos años de impacto: Aya Contigo potencia el derecho a decidir en Venezuela Es por ello que las personas están buscando alternativas. No es casual que los abortos con pastillas cuentan como el 63% del total reportado en el país, de acuerdo al Instituto Guttmacher . Además, hay un incremento en el número de quienes viajan entre los diferentes estados para poder atenderse en clínicas donde aún el procedimiento es legal.  ¿Por qué es vital el servicio de Aya Contigo? Cualquier persona con útero puede tener esta experiencia. Pero las poblaciones latinas, afroamericanas e indígenas son las más afectadas por estas barreras legales y cargan con limitaciones producto del racismo sistémico, la marginalización y la injusticia económica.  Para ellos, es mucho más difícil cubrir los gastos de transporte, estadía, cuidado de los hijos que ya tienen y permisos de trabajo para poder hacerse el procedimiento y luego tener el reposo respectivo.  En estas circunstancias es que el trabajo que desarrolla Aya Contigo se vuelve más urgente y se hace necesario expandir la capacidad de atención, que ya está disponible en los 50 estados.  Aya Contigo ofrece soporte digital en español e inglés, con doulas certificadas para acompañar en el proceso de aborto, brindando información crítica y acompañamiento emocional, sin juicios, de forma que cada persona pueda autogestionar su aborto desde casa.  Ver más - Por qué existe Aya: una alternativa al embarazo no deseado Al ser un servicio bilingüe, brinda acceso a quienes se enfrentan a la barrera del idioma para obtener información confiable sobre aborto y anticonceptivos, atendiendo a la población migrante.  ¿Por qué tu aporte en GoFundMe es importante? Tu donación nos ayudará, entre otros objetivos, a ampliar nuestro equipo de doulas para la asistencia por chat en directo, crear campañas de comunicación en estados restrictivos, garantizar medidas sostenibles y seguras de recopilación de datos y privacidad y ampliar nuestro servicio mediante la integración con inteligencia artificial.  Tu contribución es deducible de impuestos en los Estados Unidos. Friends of Vitala, Inc. es una organización sin ánimo de lucro exenta de impuestos según la sección 501(c)(3) del Código de Rentas Internas. EIN: 93-1674029. GoFundMe también acepta donaciones de DAF.

  • Por qué necesitas educación sexual integral en la era de las fake news

    Nos dicen educación sexual y pensamos en un folleto sobre anticonceptivos y charlas sobre embarazo en adolescentes. Pero la realidad es que se refiere a un concepto mucho más amplio, que comprende información médicamente precisa y adecuada a la edad sobre al desarrollo, el comportamiento sexual, las relaciones sanas, las habilidades para la vida y la comunicación, la orientación sexual y la identidad de género. Se trata de un abordaje integral del sexo y de sus implicaciones en la vida de las personas.  La Sociedad de Salud y Medicina del Adolescente  señala la importancia de una educación sexual que comience en la escuela primaria, que esté estructurada y sea de mayor duración, que incluya a las personas LGBTQ en todo el currículo escolar y que tenga un enfoque de justicia social para una sexualidad saludable.  Lee también - Abuso, control y misoginia: conoce el stealthing y qué hacer si te ocurre a ti Pero en el extenso mundo digital, la desinformación se propaga rápidamente y puede afectar la comprensión y las decisiones de los jóvenes en el ámbito sexual. Desde mitos sobre anticonceptivos hasta afirmaciones infundadas sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), es fácil perderse en un laberinto de información errónea.  Cuando la desinformación comienza en casa Lo que es peor, la desinformación puede ser propagada bajo el paraguas de los “derechos parentales”, en los que se suprime información valiosa a favor de ideologías políticas y religiosas que proponen la abstención sexual como único método anticonceptivo y la negación del derecho al aborto y a conocer la diversidad como una opción válida.  Con el 93%  de los adolescentes usando las redes sociales, Internet se ha convertido en una de las fuentes habituales de información para ellos, donde son más vulnerables a la desinformación, las noticias falsas y la manipulación.  Según encuestas, el 71% de la población ha consumido noticias falsas en línea. Ver más - Sexo de lesbianas: ¿Cómo me cuido si tengo relaciones sexuales con mujeres? La falta de educación sexual integral tiene consecuencias graves: menor uso  del preservativo, lo que aumenta el riesgo de contraer ITS, incluido el VIH. Menor uso de métodos anticonceptivos, lo que aumenta el riesgo de embarazos no deseados; y menor comprensión y aumento del estigma y la vergüenza en torno al espectro de la identidad sexual y de género. ¿Cómo distinguir entre lo real y lo falso? Verificación de fuentes:  siempre verifica la fuente, autoría y origen de la información antes de creer o compartir información. Investiga más allá de la fotografía o titular principal, revisa la fecha de publicación, busca otras fuentes y compara la información para comprobar la veracidad. Contribuye denunciando sitios y personas que comparten “fake news”. Consume contenido de organizaciones confiables. Ejemplo: Unicef , OMS  o Aya Contigo .  Información actualizada y comprobable:  aprende de expertos, asiste a talleres y busca información actualizada. Ejemplo: Mulier , Planned Parenthood , Fos Feminista.   Puedes usar plataformas de verificación de la información como https://learntocheck.org/ , donde hay recursos específicos para luchar contra la desinformación y las noticias falsas.  Conversaciones:  habla con amigos, familiares y amigos sobre la educación sexual sin tabúes. Verifica. Accede a la aplicación Aya Contigo  para tener información segura, confiable y verificable sobre temas de salud sexual.

  • Abuso, control y misoginia: conoce el stealthing y qué hacer si te ocurre a ti

    El Tribunal Supremo de España  ratificó en mayo que quitarse el preservativo en medio de la relación sexual sin consentimiento de la pareja es un crimen, como también lo es no usarlo si así se había pactado. Esta forma de abuso sexual es reconocida alrededor del mundo como stealthing.  El stealthing es un acto violento contra la salud reproductiva de la pareja, ya que la retirada no consensuada de cualquier método de barrera puede llevar a un embarazo no deseado e infecciones de transmisión sexual. Cuando una persona incurre en este delito, le está quitando a su pareja la capacidad de decidir sobre su propia salud reproductiva. Lee también - Sexo de lesbianas: ¿Cómo me cuido si tengo relaciones sexuales con mujeres? El concepto también incluye dañar intencionalmente el preservativo  para disminuir su eficacia y es una práctica que ha sido asociada a hombres cisgénero, aunque el término se aplica a todos. Por ejemplo, si una mujer lesbiana remueve la barrera sin el consentimiento de su pareja, también está incurriendo en stealthing.  Por qué es vital el consentimiento Muchas veces pasa desapercibido, porque es común en contextos donde se tiene la falsa creencia de que el consentimiento ya está implícito por ser una relación consolidada. Sin embargo, es importante recordar que una de las características fundamentales del consentimiento es su especificidad: si tú consentiste a tener relaciones con preservativo y tu pareja se lo quita sin consultarte previamente o no se lo coloca en absoluto, ya no hay consentimiento. No se puede tener sexo sin consentimiento, porque el sexo sin consentimiento es violación. El stealthing además de ser abuso sexual es abuso emocional.  Esta decisión tiene su origen en el deseo de control de uno de los miembros de la pareja. Es un tema de poder. Es común ver este tipo de prácticas en relaciones abusivas para embarazar a la víctima y así evitar que termine la relación. El origen misógino del stealthing La práctica de retirar el preservativo sin permiso ha ocurrido durante décadas y apenas en los últimos años se le ha dado atención mediática, con algunos medios de comunicación describiéndola como una “tendencia” , lo que la despoja de su carácter abusivo y la equipara a una opción y una moda.  El stealthing nace en la necesidad de control y en el comportamiento misógino. Un estudio de la Universidad de Arizona  reflejó que el 35% de los hombres declararon haber utilizado tácticas coercitivas para obtener relaciones sexuales sin protección, invocando el mito de que el sexo con condón disminuye el placer sexual de la persona con pene.  Bajo este razonamiento machista, el placer del sujeto es más importante que la salud y el derecho de su pareja a decidir. Además, forma parte de un abanico de acciones bajo el término de coerción reproductiva, en el que generalmente el perpetrador es un hombre heterosexual que quiere forzar a su pareja a un embarazo no deseado.  Con ese fin, puede ejercer intimidación psicológica, privar a la mujer de sus métodos anticonceptivos de elección o engañarla para que el método no sea eficaz. Una encuesta  de 2017 en Reino Unido reveló que la mitad de las mujeres había sido víctima de algunas de estas prácticas coercitivas.     ¿Qué puedes hacer si tú o alguien que conoces fue víctima de stealthing? 1. Entender que no es tu culpa: si no te diste cuenta en el momento, si te diste cuenta y no actuaste inmediatamente, si pasó muchas veces antes de que te dieras cuenta, sigue sin ser tu culpa. La culpa siempre la tendrá la persona que violenta los acuerdos e irrespeta la autonomía sexual de otra persona. 2. Hazte pruebas de embarazo y de ITS: es importante descartar que hayas contraído una ITS o tengas un embarazo como resultado del stealthing, por eso acude con un médico que pueda asegurarse de que todo está en orden. Te puede interesar - Estas son las infecciones de transmisión sexual que puedes tener sin saberlo 3. Busca acompañamiento: tienes todo el derecho de tener compañía que te cuide y te ayude a sobrellevar lo vivido, esta compañía puede ser un grupo de amistades, familiares, o personas capacitadas para tratar situaciones de abuso y brindar primeros auxilios psicológicos en caso que lo necesites. 4. Busca asistencia legal: dependiendo del lugar en el que vivas, es posible que el stealthing ya esté tipificado como un tipo de abuso sexual y puedas denunciarlo. Si sientes que es lo mejor para tu proceso, estás en libertad de denunciar lo que te pasó y buscar justicia legal. El stealthing es una amenaza y hay que visibilizarlo, identificarlo y atacarlo.  Accede a la aplicación Aya Contigo  para tener información segura, confiable y verificable sobre temas de salud sexual.

  • Activistas denuncian homofobia estatal y violencia contra la comunidad LGBTIQ en Venezuela

    Mientras las políticas que protegen los derechos de la comunidad LGBTIQ avanzan en América Latina, donde el matrimonio igualitario es legal en ocho países y varios estados mexicanos, Venezuela se mantiene al margen de esta tendencia. En el país no hay legislación sobre cambio de sexo o nombre legal y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció “acciones arbitrarias y los abusos de autoridad cometidos por agentes de seguridad de Venezuela que denotan prejuicios relacionados con la orientación sexual, identidad y/o expresión de género, así como características sexuales de las personas”. A principios de junio, los medios de comunicación reportaron que una pareja de hombres fue amonestada por los vigilantes de un centro comercial de Caracas por ir tomados de la mano. La acción fue respondida por una protesta de la comunidad LGBTIQ que consistió en pasear por el centro comercial tomados de la mano y darse besos en público, pero la demostración  terminó en violencia porque algunas personas que estaban en el centro comercial agredieron a los activistas con golpes e insultos. Lee también - Dos años de impacto: Aya Contigo potencia el derecho a decidir en Venezuela La homofobia no se manifiesta sólo con las parejas que se atreven a manifestar su afecto en público, también hay ataques contra lo que ocurre a puertas cerradas. El allanamiento del Club Avalon El domingo 23 de julio de 2023, la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela entró sin orden de allanamiento al Club Avalon en Valencia, estado Carabobo, y detuvo a 33 miembros de la comunidad LGBTIQ. Todo esto a petición de una llamada anónima denunciando “una orgía de gente con VIH” en el lugar. Los presentes fueron encarcelados y sus cédulas de identidad fueron expuestas, junto a preservativos, como pruebas del “delito”. Tres días después, liberaron a 30 de los detenidos, y los otros tres pasaron 10 días encarcelados antes de salir de la cárcel bajo régimen de presentación, que significa libertad limitada y obligación de presentarse ante un tribunal periódicamente. Finalmente, el 15 de agosto, después de una extensa campaña de apoyo en redes sociales, les dictaron el sobreseimiento. Discurso intolerante replicado en medios de comunicación La actuación del Estado fue calificada por activistas como discriminatoria y homofóbica,  y la conversación que surgió en redes sociales a partir de este hecho demostró el alto grado de intolerancia que hay en Venezuela y lo vulnerable que es la comunidad LGBTIQ a que se violen sus derechos. Todo esto replicado por medios de comunicación que multiplican un discurso “irresponsable y estigmatizante”, de acuerdo al propio Colegio Nacional de Periodistas, que llamó a sus agremiados a revisar su código de ética. El caso de los 33 en Valencia ha sido icónico en la criminalización de la diversidad, pero no ha sido el único. En febrero de este año, un joven modelo fue detenido en Maracaibo, estado Zulia, por tomarse fotos vestido de ángel frente a la basílica de La Chinita. Ver más - Día Naranja: cómo actuar contra la epidemia de violencia que afecta a mujeres y niñas El párroco de la iglesia lo acusó de “una actitud que somete al escarnio de la buena moral, por la manera como está vestido”. La publicación de la policía describe: “imágenes implícitas que perturbaron a la sociedad, donde se muestran a un sujeto vestido de manera indecorosa (…) sin importarles la presencia de niños, actividad que atentan contra las buenas costumbres y el orden familiar”. Al modelo se le imputó ultraje al pudor, se le prohibió salir del país por ocho meses y fue puesto en libertad bajo régimen de presentación cada 30 días. Discriminación con motivación política El Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ documentó 461 casos durante 2023, donde “la mitad fueron discursos discriminatorios que ocurrieron en un contexto de impunidad y homofobia de Estado”. Cinco de estos casos fueron asesinatos, cuatro de ellos contra personas trans. El coordinador de la organización, Yendri Velásquez, “no descarta que hayan ocurrido más casos. Sin embargo, existen factores que imposibilitan que estos hechos lleguen a documentarse adecuadamente, como por ejemplo la falta de sensibilización de periodistas y medios de comunicación para respetar las identidades o porque no se denuncia el hecho”. La organización señala que, al ser 2024 año de elecciones presidenciales en Venezuela, el discurso intolerante ha escalado. “El aumento de los discursos discriminatorios basados en prejuicios por parte de funcionarios del Estado se da en el contexto de una alianza con grupos evangélicos, enmarcados en el momento electoral que estamos viviendo actualmente. Debido a esa alianza estimamos que estos discursos aumenten su intensidad y nivel de agresividad en contra de las personas LGBTIQ”. La visibilización de estos casos por parte de los activistas y la presión internacional son cruciales para fomentar un entorno más seguro y equitativo. En un contexto donde otros países de América Latina avanzan en la protección de los derechos de las personas LGBTIQ, es imperativo que Venezuela también tome medidas concretas para erradicar la discriminación y garantizar la igualdad de derechos para todos sus ciudadanos. ¡Contáctanos! Estamos para acompañarte en tus decisiones de salud sexual y reproductiva. Descarga la aplicación Aya Contigo.

  • ¿Debes tomar anticonceptivos si estás amamantando? Conoce la amenorrea por lactancia

    La amenorrea por lactancia es un método anticonceptivo accesible para las personas, especialmente en entornos donde es difícil o costoso acceder a otras formas de planificación familiar. Su eficacia se observó por primera vez en estudios que se remontan a 1966 y se ha confirmado en sucesivas investigaciones hasta nuestros días.  La lactancia es una etapa esencial en el desarrollo del ser humano. No sólo contiene los nutrientes necesarios de acuerdo a las distintas etapas de crecimiento del bebé, sino que también fortalece el vínculo entre el recién nacido y la persona cuidadora. Ahora bien, con todos los cambios físicos y hormonales, muchas personas se preguntan, ¿debo tomar anticonceptivos durante la lactancia para prevenir un embarazo? ¡Hablemos de fertilidad durante la lactancia! Una vez se produce el parto, comienza la etapa de cuidados del recién nacido. Durante este período, la leche se vuelve fundamental para el bebé, ya que constituye su único alimento. En esta fase, el cuerpo libera prolactina, la hormona de la lactancia, la cual estimula la producción de leche. Estos cambios hormonales pueden retrasar la ovulación, lo que significa que es común que la menstruación regrese meses o incluso años después del nacimiento del bebé. En resumen, sin la liberación de óvulos listos para ser fecundados, no puede ocurrir un embarazo. Este fenómeno se conoce como Método de Amenorrea por Lactancia (MELA). Amenorrea por lactancia (MELA) El Método de Amenorrea por Lactancia (MELA) tiene 98% de efectividad. De acuerdo con Planned Parenthood:  “Aproximadamente 2 de cada 100 personas que usan la lactancia como método anticonceptivo quedan embarazadas”, de tal manera que, si estás amamantando y deseas evitar un nuevo embarazo, MELA es un método que puede funcionar si lo realizas adecuadamente.  En principio, es necesario resaltar que sólo funciona durante los primeros 6 meses de vida del bebé y, durante ese tiempo, se debe dar pecho de manera exclusiva, lo cual significa cada cuatro horas durante el día y cada 6 horas durante la noche.  Lee también - ¿Es posible quedar embarazada con la menstruación? ¡Ten cuidado! La lactancia no evita el embarazo si alimentas a tu bebé con otras comidas, por lo que, si tu bebé también toma leche de fórmula, el MELA no servirá como método anticonceptivo.  Así mismo, tampoco funciona si extraes la leche con un extractor. Este método sólo es efectivo cuando el bebé se alimenta de tu pecho directamente. Recuerda que cualquier cambio en el moco vaginal o sangrado puede indicar que tus hormonas están cambiando y regresas a ser fértil, por lo que es necesario evaluar el uso de algún método anticonceptivo que sea amigable con tu lactancia. Algunos factores que pueden afectar la eficacia de la amenorrea por lactancia para prevenir un nuevo embarazo son: Regreso a la rutina laboral. Healthline explica que un estudio demostró que, incluso si realizas lactancia exclusiva, las personas que regresaban a trabajar tenían una mayor probabilidad de quedar embarazadas en comparación con aquellas que no trabajaron.  El regreso de la menstruación. Si tu periodo regresa, tienes una mayor probabilidad de quedar embarazada. De hecho, algunas personas ovulan incluso antes de su primer periodo postparto. Cada caso es particular.  Estoy buscando un embarazo, ¿debo parar de lactar? Si quieres incrementar las probabilidades de ovular durante la lactancia, debes hacer algunos cambios. Por ejemplo, interrumpir abruptamente la lactancia  incrementa las probabilidades de ovular. Ten en cuenta que algunos de estos cambios no serán bien recibidos por tu bebé recién nacido.  ¿Cuáles métodos anticonceptivos no afectan el suministro de leche?  Puedes tomar anticonceptivos hormonales de progesterona y estos no te harán daño a ti ni a tu bebé, ni cortarán tu suministro de leche. Después del parto puedes comenzar a utilizar la inyección, el implante y el dispositivo intrauterino.  También puedes usar un tipo específico de pastillas anticonceptivas, que se conocen como minipíldoras y están compuestas de progestina. Los anticonceptivos que debes evitar  durante las 3 primeras semanas posteriores al parto son aquellos que tienen estrógeno, como las pastillas anticonceptivas combinadas, el parche o el anillo vaginal, porque pueden disminuir la producción de leche si tienes dificultades para amamantar.  Ver más - Cómo regular la menstruación: hábitos clave para encontrar el equilibrio en tu ciclo menstrual De acuerdo a e-lactancia : “Hay pruebas de escasa calidad de que los estrógenos pueden disminuir la producción de la leche materna o la duración de la lactancia, en especial si se administran durante las primeras semanas posparto y a dosis iguales o superiores a 30 microgramos (0,03 mg) diarios”. En conclusión, el cuerpo humano es complejo y maravilloso. El método de amenorrea por lactancia (MELA) permite que se invierta toda la energía en los cuidados y alimentación del recién nacido, en vez de preocuparse por la rutina de anticoncepción. Sin embargo, para prevenir un embarazo durante la lactancia, es necesario ser muy cuidadosos y siempre contar con el acompañamiento médico necesario.  En Aya Contigo  tenemos información confiable para que tomes tus decisiones en temas de salud sexual y reproductiva. ¡Contáctanos!

  • Pastillas por correo democratizan el acceso al aborto en EE.UU.

    A principios de mayo entró en vigencia una ley en Florida que restringe el aborto hasta un máximo de seis semanas después de la última menstruación, profundizando las dificultades en el acceso a la atención sanitaria en los Estados Unidos. Pero existen opciones, como recibir pastillas por correo y recibir ayuda económica para viajar fuera del estado a quienes deseen abortar. El tiempo promedio en el que la mayoría de las personas se entera de un embarazo es a las 5,5 semanas. Por ello, esta nueva ley en Florida, que ya se había implementado en otros dos estados, está limitando el derecho a decidir a una franja de tiempo en el que muchas ni siquiera saben que están embarazadas, y está llevando a las personas a tomar otras medidas. ¿Qué es el aborto con pastillas? El aborto con pastillas es la interrupción del embarazo con dos píldoras, la mifepristona y el misoprostol. Este procedimiento está aprobado por la FDA desde el año 2000 para usar hasta las 10 semanas de gestación, y en 2021 la FDA eliminó de forma permanente el requisito de dispensación en persona. De esta manera, cada persona puede decidir tener un aborto en la privacidad de su casa de forma autogestionada. Lee también - ¿Puede un médico identificar un aborto provocado? Las pastillas por correo están disponibles en todos los estados, incluso en aquellos con las prohibiciones más severas. Puedes recibir pastillas por correo en tu domicilio a través de un proveedor de telesalud (una clínica en línea) farmacias en línea, redes comunitarias, y tomártelas en casa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es totalmente aceptable y seguro tomar las pastillas en casa hasta las 12 semanas de gestación con la información y el apoyo adecuados durante el proceso. Para obtener este acompañamiento virtual, tienes disponible la aplicación Aya Contigo, que proporciona información confiable sobre cómo tomar las píldoras y evaluar la finalización del aborto. Además, hay doulas en vivo disponibles para proporcionar apoyo de navegación y emocional en cualquier parte del proceso. Puedes acceder a Aya Contigo aquí. ¿Desde cuáles estados te pueden enviar las pastillas? Colorado, Massachusetts, Nueva York, California, Vermont y Washington han dado un paso extra. En estos estados existen leyes escudo que protegen a médicos, enfermeras y otros profesionales que recetan y envían píldoras abortivas a personas que viven en estados que prohíben o restringen severamente el aborto. Esta práctica ha beneficiado principalmente a personas de bajos ingresos que no pueden costear el viaje a las regiones donde el aborto es legal o que no pueden permitirse faltar a sus trabajos para abortar. También ha reducido los tiempos de espera para quienes solicitaban las pastillas a proveedores en otros países. De acuerdo al New York Times, las píldoras se han convertido en el método abortivo más común a nivel nacional, y las leyes escudo son una forma crucial de contrarrestar la oleada de prohibiciones promulgadas desde la anulación de Roe vs Wade. El 16% de los abortos se realizan con píldoras a través de la telemedicina. Las personas de todos los estados también pueden obtener píldoras abortivas de proveedores alternativos, como clínicas internacionales en línea, redes comunitarias y sitios web como Abortion Pills in Private En Plan C están disponibles las listas de proveedores de servicios de aborto online, todas las clínicas internacionales y las redes comunitarias, mientras que Aya Contigo tiene, además del acompañamiento virtual de doulas a lo largo del proceso, recursos en español sobre financiamiento, apoyo legal, clínicas y más información valiosa sobre aborto autogestionado. ¿Tendrás problemas por pedir pastillas por correo? La gran mayoría de las leyes criminalizan a los proveedores y a las personas que ayudan a las que buscan abortar, y no a la propia solicitante.  Por eso algunos estados han promulgado leyes escudo para protegerlos cuando atienden a pacientes y envían píldoras a estados prohibidos. El riesgo legal depende de las leyes del estado en el que vives, y el tiempo que tienes de gestación. Plan C tiene información actualizada y recursos sobre este tema. De acuerdo al Instituto de Estudios sobre Políticas, las personas con bajos ingresos, especialmente las personas de color, corren un riesgo mucho mayor que el resto de quienes viven en Estados Unidos de ser señalados, fichados, multados, detenidos, acosados y encarcelados por delitos menores. Como no está claro cómo afectarán las nuevas leyes sobre el aborto a la futura criminalización de personas por autogestionarse un aborto. Si quieres comprender mejor las leyes y los riesgos que corres, tienes a tu disposición la línea de ayuda ReproLegal Helpline. Esta es una línea de atención gratuita y confidencial para ayudarte a entender las implicaciones, tomando en cuenta tu situación específica. Puedes ingresar a reprolegalhelpline.org, llamar o enviar un mensaje de texto al 844-868-2812. ¿Por qué el tiempo que tienes de gestación es determinante? Un total de 27 estados prohíben el aborto en función del tiempo de gestación, contado a partir de la fecha de la última menstruación. En Florida, Georgia y Carolina del Sur, donde se restringe el aborto hasta las 6 semanas, las pastillas para abortar siguen estando disponibles por correo a través de proveedores fuera de ese estado, antes y después de esa marca de tiempo. También se pueden obtener pastillas por correo en Nebraska y Carolina del Norte, donde se restringe el aborto hasta las 12 semanas, y en Arizona, donde se limita hasta la semana 15. Alabama, Arkansas, Idaho, Indiana, Kentucky, Louisiana, Misisipi, Missouri, Dakota del Norte, Oklahoma, Dakota del Sur, Tennessee, Texas y Virginia Occidental son los 14 estados donde la prohibición del aborto es total, pero también se pueden obtener pastillas por correo. También debes considerar que en estados como Iowa, Nebraska, Carolina del Norte, Ohio, Utah y Wisconsin, sólo permiten el aborto en persona, pero también están disponibles las pastillas por correo. Ver más - Día Naranja: cómo actuar contra la epidemia de violencia que afecta a mujeres y niñas Todas estas restricciones y límites gestacionales son confusos.  Aún tienes opciones, puedes descargarte la aplicación Aya Contigo y chatear con nuestras doulas, que pueden proporcionarte apoyo emocional y navegar contigo a lo largo de tu experiencia de aborto. ¿Por qué es tan importante que las mujeres puedan decidir? Los estados que prohíben el aborto tienden a tener tasas más elevadas de mujeres que no tienen acceso a la asistencia sanitaria y económica, así como peores resultados en materia de salud. La denegación del aborto limita la educación, el tiempo de trabajo y el salario de las personas, y las consecuencias económicas se extienden hasta bien entrada la vida de sus hijos, quienes tienen menos probabilidades de acceder a la enseñanza superior, más probabilidades de delinquir y menos ingresos de adultos. Para estas poblaciones, las pastillas por correo pueden marcar la diferencia. ¡Contáctanos! Estamos para acompañarte en tus decisiones de salud sexual y reproductiva. Descarga la aplicación Aya Contigo.

  • Consejos sobre cómo llegar al orgasmo

    Antes de ofrecerte nuestros consejos sobre cómo llegar al orgasmo, debemos definir que estamos hablando de un estado máximo de placer o una etapa intensa de la excitación sexual en el que se experimentan un conjunto de cambios y reacciones corporales al liberar la tensión del cuerpo y genitales, por la estimulación de zonas erógenas. Puede alcanzarse a solas, en pareja o con más personas. Consejos sobre cómo llegar al orgasmo Lo más común es que ocurra durante la masturbación o el sexo anal, oral, vaginal, entre otras prácticas. Para ello, tú o alguien más deberá estimular tus genitales a través del tacto o frotamiento; con sus manos, boca o alguna otra parte del cuerpo en general. Lee también - ¿Qué es un orgasmo? 5 facts para que eleves tu conocimiento sexual Por eso es importante que te atrevas a expresar claramente qué te gusta, qué no te gusta o incluso preguntárselo a la otra persona si estás en compañía. Además de los órganos reproductores, hay otras zonas que dependiendo de cada quien, pueden ser más sensibles a la excitación, lo que serviría de ayuda o podría potenciar la estimulación al orgasmo. El poder del clítoris y otros puntos de placer femenino Las personas con vagina suelen llegar al punto máximo cuando estimulan su clítoris, un órgano situado en el interior de la vagina y visible desde la parte superior de la vulva. Entre los consejos sobre cómo llegar al orgasmo es que no se limiten solo a ese punto. Se puede jugar con otras partes de la vulva, vagina, penetrando, también el ano al igual que las personas que tienen pene. Sin embargo, lo usual es que estimulen su pene y/o testículos. Algunas personas pueden llegar a orgasmos estimulando sólo sus pechos y pezones u otras partes del cuerpo. Si tu objetivo es compartir con una o más personas, ten en cuenta que el consentimiento es importante. Sentir seguridad y comodidad con la situación y lo que se está haciendo, relaja el cuerpo y da espacio para concentrarse en dar y recibir placer. La recomendación por si quieres gozar solo contigo, es que pongas a volar tu imaginación y explores tu cuerpo en complicidad contigo. Incluso podrías incluir juguetes sexuales,muchos están diseñados para ofrecer estímulos específicos y muy variados y podrían ser de gran ayuda para llegar a donde quieres. Claves para un placer compartido Aunque cada cuerpo es diferente, hay algunos signos generales que suelen presentarse de forma común durante el orgasmo. Ante la intensa subida del placer, los músculos de los genitales, tanto la vagina como el pene y los del ano, se contraen alrededor de una vez por segundo y entre unas cinco a ocho veces. La sensación es como si apretaran y relajaran a la vez. También es normal que se acelere tu ritmo cardíaco;; sentirás tus latidos cada vez más rápido al igual que tu respiración agitada o entrecortada. En cuanto a la eyaculación, puede estar presente ante el orgasmo o no, ya que puedes alcanzar tu punto máximo de placer sin necesidad de eyacular. Cuando sí ocurre, el pene expulsa varios chorros de semen. La cantidad varía según la tensión sexual y el estado del cuerpo de cada quien en ese momento. En las vaginas es distinto. Dependiendo del nivel de excitación, se pueden poner muy húmedas y en algunos casos sale un fluido que no es orina. Se le conoce como squirt. No todas las mujeres o personas con vulva experimentan el squirting; a algunas les pasa y a otras no, en ambos casos está bien. No pasa nada malo. Aunque pueden ser experiencias y sensaciones interesantes o intensas; esa no debería ser la meta. Ver más - Cómo obtener placer masturbándose En la pornografía y cine adulto se ha promocionado a la expulsión de fluidos como un total indicador del placer y no es así, es una idea errada. Enfocarte solo en eso, te puede perjudicar el disfrute y gozo del momento, además de distraerte de tu comodidad y condiciones que facilitan alcanzar el orgasmo. Cada quien vive sus orgasmos de forma diferente e incluso la manera de sentirlos puede ser distinta en cada oportunidad. Algunas veces más intensos que otros; más rápidos o más lentos. Trata de no presionarte y simplemente disfrutar del proceso y del momento. Anímate a poner a prueba estos consejos de cómo llegar al orgasmo. Entra también en nuestro Foro - un espacio seguro para hablar libremente y aprender sobre todo lo relacionado con tu salud sexual y reproductiva. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la app Aya Contigo.

  • ¿Qué son las zonas de excitación sexual? 7 puntos para explorar el placer

    Aunque la industria sexual se ha construido en torno a los genitales, hay todo un mundo de placer distribuido por el cuerpo, si estás dispuesta a explorarlo. Si te has preguntado ¿qué son las zonas erógenas? La respuesta es que son puntos que al estimularse desencadenan una respuesta sexual. Ya debes conocer las obvias, como el clítoris, el ano y la boca. Pero hay muchos otros puntos que pueden ser placenteros. La lista puede ser muy larga, y aquí te vamos a presentar siete. 1. La espalda Desde la base del cuello hasta el hueso sacro, muy al sur, la espalda está repleta de terminaciones nerviosas que pueden ser estimuladas con masajes, cambios de temperatura y caricias. 2. Las orejas Los lóbulos de la orejas pueden ser acariciados para la excitación, y se han reportado casos en los que algunas personas han experimentado orgasmos sólo con tocar esta parte del cuerpo. Masajear los lóbulos activa una respuesta en el cerebro similar a la que ocurre cuando se tocan los genitales, según un estudio. Lee también - ¿Qué es un orgasmo? 5 facts para que eleves tu conocimiento sexual 3. Las manos Chuparse los dedos puede ser una acción tremendamente erótica para algunas personas, ya que las manos son también zonas erógenas. Incluyen los dedos, y especialmente la muñeca, que es una de las zonas de excitación femenina más inesperadas. 4. Los pies El neurocientífico Vilayanur Ramachandran sugiere que la parte del cerebro que procesa la sensación que la gente obtiene de acariciar los pies está junto a la zona que percibe la estimulación genital, lo que explicaría el por qué esta zona es tan erógena para algunas. 5. Los pezones El pecho es un área altamente sensible para las mujeres y esa sensibilidad varía de acuerdo a su ciclo menstrual, aumentando en los días cercanos a la menstruación. 6. Las piernas La cara interior de los muslos y la parte posterior de las rodillas son lugares que pueden generar excitación al tacto porque son zonas con las que no se tiene contacto comúnmente. Es por esta misma razón que ser tocada en el brazo, por ejemplo, no tiene el mismo valor que áreas más privadas. 7. Otras zonas más populares El cuello, las axilas, el área del ombligo, el cuero cabelludo y la cara interna de los brazos son algunos de los puntos donde la gente puede experimentar placer. Sólo deben tomarse el tiempo de ver qué funciona para cada uno. Ver más - Cómo obtener placer masturbándose Beneficios de explorar tus zonas erógenas Recuerda que reconocer qué le da placer a tu cuerpo es parte de tu bienestar. Acariciarte y masturbarte tiene múltiples beneficios para tu salud, que incluyen reducir el estrés y la ansiedad. El orgasmo puede ayudarte a aliviar los dolores menstruales y la exploración de tu cuerpo te hace ganar confianza y fortalecer tu relación contigo misma y tu autoestima. Si compartes esta experiencia de exploración con otra persona, se fortalece la relación de pareja, la complicidad y la intimidad. Además, esta búsqueda de placer puede ser una opción al sexo con penetración, lo que evita la transmisión de varias infecciones de transmisión sexual. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo. Entra también en nuestro Foro - un espacio seguro para hablar libremente y aprender sobre todo lo relacionado con tu salud sexual y reproductiva.

  • ¿Qué es un orgasmo? 5 facts para que eleves tu conocimiento sexual

    ¿Qué es un orgasmo? La literatura médica lo define como el clímax de la excitación, pero no hay una definición única. El orgasmo consiste en la descarga de esa tensión sexual que se acumula durante la actividad sexual, que culmina en una explosión de químicos placenteros. Se trata de una compleja respuesta física, química y mental que hasta el día de hoy se sigue investigando. Cada persona experimenta los orgasmos de forma variada hasta el punto que se ha dicho que no hay dos orgasmos iguales. A continuación, conocerás algunos facts para ampliar tu saber sobre este tema. 1. Hay varios tipos de orgasmos Aunque el más popular es el orgasmo que se produce por la estimulación directa o indirecta del clítoris, hay otros cinco tipos. El vaginal y el anal que se producen por la penetración de la vagina y el ano, respectivamente; el erógeno, que ocurre cuando estimulas otras zonas del cuerpo como los pezones o el lóbulo de la oreja. Lee también - ¿Qué son las zonas de excitación sexual? 7 puntos para explorar el placer También hay un orgasmo llamado convulsivo, que produce espasmos en el suelo pélvico y se logra cuando detienes la actividad sexual cuando ya estás a punto de llegar al clímax; y el orgasmo mixto, que suele ser una combinación de estimular el clítoris con otro tipo de actividad placentera, como la penetración. 2. Puede durar hasta dos minutos El orgasmo puede variar mucho en intensidad y duración de acuerdo a múltiples factores. Estudios han estimado que el orgasmo femenino dura entre 20 segundos y dos minutos, pero también se han registrado orgasmos mucho más cortos, y el promedio se ha establecido entre 20 y 35 segundos. 3. La eyaculación femenina y el squirt son diferentes El squirt es una expulsión orgásmica masiva que viene de la vejiga, mientras que la eyaculación femenina es la secreción de una cantidad muy pequeña de líquido de las glándulas localizadas al lado de la uretra. Algunas mujeres son capaces de experimentar esto y otras no, es perfectamente natural. 4. Las mujeres reportan menos orgasmos que los hombres Mientras que el 90% de los hombres afirma haber tenido orgasmos durante el coito, sólo del 50 al 70% de las mujeres reportan haber tenido alguno, según investigaciones. Esto se debe a muchos factores diferentes, en los que la crianza, la cultura, la educación sexual y el autoconcepto pueden jugar papeles determinantes. Otro dato de interés es que entre 10 y 15% de las mujeres nunca han tenido un orgasmo en su vida. Esta diferencia no se produce sólo entre hombres y mujeres cisgénero. Entre mujeres con diferentes orientaciones sexuales también hay una brecha. Un artículo publicado en la Academia Internacional de Investigación Sexual, los hombres heterosexuales son los más propensos a tener un orgasmo siempre que mantenían relaciones sexuales (95%), seguidos de los hombres homosexuales (89%), los hombres bisexuales (88%), las mujeres lesbianas (86%), las mujeres bisexuales (66%) y las mujeres heterosexuales (65%). 5. Cómo saber si es un orgasmo Muchas personas no saben decir si realmente han tenido un orgasmo. Hay un conjunto de signos que pueden indicarlo, que incluyen una sensación muy intensa y placentera en los genitales y en todo el cuerpo, acompañado por la contracción de los músculos de la vagina y el ano, aproximadamente una vez por segundo, entre 5 y 8 veces. También sientes aceleración de tu ritmo cardíaco. Ver más - Consejos sobre cómo llegar al orgasmo Es importante que sepas que, cuando se trata del orgasmo, no hay algo que lleve la etiqueta de ”normal”. Para algunas personas puede ser fácil de alcanzar, para otras, no. Algunas necesitan una estimulación muy específica, otras pueden tener orgasmos solo con el poder de su mente. En todo caso, explorar tu cuerpo y conocerte te permite aprender nuevas formas de darte placer. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la aplicación Aya Contigo. Entra también en nuestro Foro - un espacio seguro para hablar libremente y aprender sobre todo lo relacionado con tu salud sexual y reproductiva.

  • Cómo obtener placer masturbándose

    Darse placer al tocarse puede ser diferente para cada persona, debido a que todos los cuerpos tienen formas de sentir y zonas erógenas distintas. La experiencia cambia según cada quien. Aunque no exista una manera correcta o incorrecta de hacerlo, sí se deben tomar en cuenta ciertos consejos para masturbarse y así evitar cualquier posibilidad de riesgos para que solo tengas un momento de pura satisfacción. Para gozar hay que buscar un lugar adecuado, entrar en comodidad y dejarse llevar. Es importante considerar cuáles cosas te excitan y por qué parte del cuerpo comenzar a tocarte. Aunque eso lo podrás ir descubriendo a medida que te vayas masturbando. Prepara la escena para una experiencia placentera Asegúrate de tener las manos limpias para recorrer tu cuerpo y sobre todo para jugar con tu vulva, vagina, pene o ano. Son zonas delicadas que debes proteger de las infecciones. Puedes utilizar lubricante o usar tu humedad natural. Que los genitales estén lubricados permite que se disminuya la fricción y esto ayuda a prevenir que te causes alguna lesión o pequeñas rasgaduras en tu piel. Si eres una persona con pene o quieres masturbar a alguien más, entre los consejos para masturbarse te sugerimos acariciar los testículos con la yema de los dedos. Puedes empezar despacio, aumentar el ritmo o equilibrar el movimiento según lo que sientas o te hagan saber cómo se siente. Lee también - ¿Qué son las zonas de excitación sexual? 7 puntos para explorar el placer Si crees que ya es hora de hacer algo con la erección, puedes rodearla con tus dedos y deslizar hacia arriba y abajo, igual alternando la velocidad según la reacción. Si quieres, dedica ambas manos al tronco o puedes dejar una acariciando la base. A medida que subes y bajas, acércate cada vez más y con propósito al glande; echa más lubricante de ser necesario. Con los dedos puedes rodear y presionar sutilmente el frenillo debajo de la punta o cabeza del miembro. A medida que recorras la entrepierna, pon atención en los puntos que generan mayor satisfacción. También en la forma en que lo haces. Te permitirá encontrar la manera más adecuada de hacerlo. Explora tus zonas erógenas Nuestros consejos para masturbarse si tienes vulva o quieres darle placer a una, empiezan por tener en cuenta que hay distintas maneras de hacerlo. Por lo que te sugerimos probar hasta que consigas la técnica que te haga sentir mayor comodidad y goce. Ubica el clítoris, rodéalo con la yema de los dedos y hazle caricias suaves que puedes ir subiendo de intensidad según lo que vayas experimentando. Hay quienes recomiendan empezar a frotarse antes de quitarse la ropa interior, para así ir adaptando la vulva al aumento de excitación. Una vez que te sientas con seguridad de seguir, juega con el movimiento de los dedos, puedes hacerlo en círculos, zig zag, deslizando de arriba hasta abajo, como mejor se disfrute. Si lo que quieres es jugar con el ano, lubrica bien los dedos, recuerda que el ano y el recto no se autolubrican por lo que es indispensable que al tocar esta parte, utilizamos lubricante para evitar irritación o lesiones. Empieza rodeando la zona, rozando y presionando poco a poco, con cada vez más intensidad hasta ir entrando. Ver más - ¿Qué es un orgasmo? 5 facts para que eleves tu conocimiento sexual Recuerda estar a disposición de tu creatividad. Explora otras partes del cuerpo además de los genitales. Y si quieres incluir juguetes sexuales a la masturbación, estás en tu derecho de hacerlo. Tienen funciones de estímulos específicos, lo que puede ser interesante al momento de masturbarte. Si vas a compartir con alguien más, toma precaución e incluso úsalos con preservativos. Recuerda también siempre limpiarlos, antes y después de utilizarlos. Entra también en nuestro Foro - un espacio seguro para hablar libremente y aprender sobre todo lo relacionado con tu salud sexual y reproductiva. ¿Buscas apoyo y acompañamiento seguro y confidencial? Descarga la app Aya Contigo.

  • Cómo regular la menstruación: hábitos clave para encontrar el equilibrio en tu ciclo menstrual

    Entre el 14 y el 25%  de las personas tienen ciclos menstruales irregulares. El ciclo menstrual promedio se ubica entre 24 y 38 días y el sangrado puede durar de 3 a 7 días. Cuando el sangrado es mucho más abundante, dura más de 7 días, está acompañado de fuertes dolores, vómitos o náuseas o no se presenta la menstruación por varios meses, se habla de una irregularidad. Hay una gran cantidad de factores que pueden hacer que el ciclo varíe, y por ello es importante para tu salud entender cómo regular la menstruación.  La menstruación es el desprendimiento del revestimiento del útero acompañado de sangrado. Puede variar de acuerdo a: Tu edad:  cuando eres adolescente es normal que sea irregular durante los primeros años. Los cambios hormonales  que acompañan el tiempo anterior a la menopausia también causan irregularidades en tu ciclo.  Tus anticonceptivos:  si usas anticonceptivos hormonales, como las píldoras anticonceptivas de ciclo extendido y el dispositivo intrauterino (DIU), puedes experimentar cambios en la duración y la cantidad de sangrado.   Lee también - Toma de vuelta tu poder con estas resoluciones de Año Nuevo sobre salud sexual y reproductiva Tus hábitos: estrés, dietas estrictas, medicamentos, cambios abruptos de peso y enfermedades pueden incidir en el ciclo menstrual. Tu embarazo:  después del parto, las mujeres pueden experimentar cambios en su menstruación. Además, si amamantan a sus hijos es muy probable que no tendrán su periodo entre 3 y 6 meses o más.  Además de estos factores, hay varias enfermedades que pueden causar ciclos irregulares, como enfermedades crónicas, algunos medicamentos, desórdenes de la tiroides o la glándula pituitaria, síndrome de ovario poliquístico, miomas, tumores, enfermedad pélvica inflamatoria, insuficiencia ovárica primaria, infecciones y otras que debes descartar con un profesional de la salud. Puedes ampliar la información aquí. Cómo regular la menstruación  Si consideras que tu menstruación es irregular, debes consultar a un médico para revisar las posibles causas. Si ya descartaste algún problema de salud, puedes practicar estos hábitos para regular tu ciclo:  Mantener un peso saludable: no someter tu cuerpo a cambios drásticos de peso. Cuando tu cuerpo no tiene suficiente grasa corporal, no puede almacenar el estrógeno necesario para llevar a cabo un ciclo menstrual. Las mujeres obesas tienen más probabilidades  de no tener la menstruación o de tenerla con poca frecuencia, debido al aumento de la insulina, de la testosterona y la resistencia a la insulina. La obesidad también está asociada al síndrome de ovario poliquístico, que afecta al ciclo menstrual y puede hacer que se interrumpa la menstruación o puede provocar sangrados menstruales abundantes. Controlar el estrés:  el estrés mental puede alterar el funcionamiento del hipotálamo, que a su vez segrega las hormonas que regulan el ciclo menstrual. Prácticas como yoga, mindfulness y hacer algún tipo de ejercicio o actividad física han demostrado ser útiles para reducirlo. Respetar tu sueño: el cortisol, es también conocido como la hormona del estrés y se dispara cuando el cuerpo no descansa lo suficiente. Como resultado, se libera progesterona que interfiere con el flujo menstrual regular, obstaculizando así todo el ciclo. Tu médico puede darte un tratamiento para regular el ciclo, el sangrado o los síntomas. Dependiendo de la causa, puede recetarte píldoras anticonceptivas hormonales combinadas, compuestas de estrógeno y progestágeno, o de píldoras anticonceptivas que sólo contienen progestágeno. Otros métodos que tienen esta misma composición son el anillo vaginal, la inyección o el dispositivo intrauterino. Ver más - Aya Contigo llegó a Estados Unidos para ampliar el acceso al aborto seguro Recuerda llevar un registro de tu ciclo, para empoderarte sobre tu cuerpo y sus funciones, y también para identificar cualquier variación que indique que algo no está bien. Hay aplicaciones como Clue , Flo  y Spot On   de Planned Parenthood que te pueden ayudar a identificar patrones, incluyendo el momento del período, la ovulación, período fértil y también la cantidad de sangrado y dolor.  En Aya Contigo tenemos información confiable para que tomes tus decisiones en temas de salud sexual y reproductiva. ¡Contáctanos!

bottom of page